Proyecto de APR beneficiará a más de 10 mil personas en Araucanía
La iniciativa que contempla una inversión superior a los 38 mil millones de pesos, se convierte en el proyecto más grande en La Araucanía en materia de agua potable.
La inversión más grande para APR
Se trata de una masiva ceremonia donde autoridades regionales y comunales informaron sobre la Recomendación Satisfactoria (RS) del esperado proyecto de Agua Potable Rural (APR) para los macrosectores Boyeco, Panco, Collimallin Maniuco y Paja, que contempla las comunas de Temuco, Galvarino y Chol Chol.
Con una inversión que contempla más de 38 mil millones de pesos, esta iniciativa no solo representa la mayor en su tipo en la región, sino también una promesa cumplida que marcará un antes y un después en la calidad de vida de familias que, por más de 15 años, han debido abastecerse de vertientes y pozos artesanales.
Histórico
La entrega de la Recomendación Satisfactoria marca un hito trascendental en el proceso de concretar este proyecto tan esperado. Gracias a esta recomendación, se da un paso importante hacia la materialización de la obra, que se espera esté operativa en el mediano plazo. Así lo detalló la seremi, Mariela Huillipan.
"Hoy estamos dando certezas que, el proyecto existe, cumple con las condiciones", dijo la seremi.
"Este es el proyecto más importante que se está desarrollando en todo el territorio nacional", señaló el delegado presidencial Eduardo Abdala.
"Por eso es tan importante para las distintas comunidades", agregó Huillipan.
Un alivio para miles de familias en la región
Actualmente, las familias que habitan en los sectores beneficiados dependen de fuentes de agua no potables como vertientes, norias y pozos artesanales. Estos sistemas representan un riesgo para la salud e impiden acceder al agua potable. Con este nuevo sistema se espera atender a más 2 mil arranques brindando acceso a agua potable a miles personas.
Rubén Cariqueo coordinador del proyecto expresó: "Es una alegría tener esta recomendación satisfactoria."
Sebastián Cayuleo presidente Cooperativa Moñenco añadió: "Estamos muy contentos nace nuevamente esperanza con esta RS."
El avance refleja compromiso del gobierno Gabriel Boric con necesidades comunidades rurales mapuche La Araucanía entregando soluciones reales mejorando calidad vida abriendo nuevas oportunidades desarrollo.
Fuente: Araucanía Noticias