La Fiscalía de Curacautín reformalizó la investigación contra Sady Sepúlveda, imputado por el homicidio simple de la kinesióloga Madeline Segovia, quien falleció en 2023 durante una excursión al Volcán Lonquimay. En la audiencia, el fiscal Esteban Bustos relató que el acusado, “haciéndole creer a la víctima que era un guía experimentado de montaña, ascendió junto a ella la ladera norte del Volcán Lonquimay, ubicado en la comuna de Curacautín, produciéndose una caída que terminó con la vida de doña Madeline” . “A raíz de los nuevos hechos imputados, se ha pedido por parte de Fiscalía que se le imponga al imputado la medida cautelar de prisión preventiva”, señaló el persecutor. Fuente: El Periódico Araucanía
En el marco del Día Internacional del Agua, el Consejo Ambiental Comunal (CAC), a través de su Comisión de Patrimonio Natural y Cultural, llevó a cabo una serie de actividades enfocadas en la protección y valoración de los ecosistemas acuáticos de la comuna. Una de las actividades más destacadas fue la ceremonia ancestral mapuche Llellipun, realizada en la Playa Negra de Caburgua en agradecimiento al estado actual del lago. Contó con la participación de equipos municipales, personal de la Ufro sede Pucón, comunidades indígenas locales y autoridades ancestrales de Vilcún y Pucón. Además, la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) instaló un letrero informativo que evidencia el antes y el después del aumento en la cantidad de agua del Lago Caburgua, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los recursos hídricos. Durante el encuentro, Mónica Pinaud, encargada del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón, explicó que “tuvimos una presentación con la Universidad de La Frontera en conjunto con la DAOMA por el monitoreo del Lago Caburgua que hemos realizado desde el año pasado hasta la fecha, en el cual dimos a conocer el proceso de monitoreo y lo que estamos haciendo como Municipio”. En este sentido Ana María Quiñenao, perteneciente al Loft Marta Cayulef y miembro del (CAC) afirmó que “la importancia realizar actividades como esta es para que la gente tome conciencia y valore los recursos que nos van quedando. Es uno de los afluentes grandes que va quedando en nuestra zona con agua limpia que llega al Lago Caburgua y hay que proteger el entorno, es lo que le vamos a dejar a las futuras generaciones ”. Todas estas iniciativas se enmarcan en el Programa Municipal liderado por el alcalde Sebastián Álvarez, quien ha enfatizado la importancia de la protección de los ecosistemas como eje central . En este sentido , el compromiso municipal es trabajar conjuntamente con organizaciones ambientales locales académico para desarrollar planes protección ecosistemas acuáticos terrestres . El objetivo generar cambio cultural comunidad , posicionando medio ambiente sus recursos prioridad toma decisiones tanto sector público privado . Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
El alcalde de Lumaco sostuvo una serie de actividades en la región Metropolitana y de Valparaíso, donde se revisó el presupuesto de la Asociación de Municipalidad de Red Nacional de Comunas Mágicas de Chile, pavimentación y temas de caminos, reestablecer el transporte intercomunal en la zona y en la Asamblea Nacional de Alcaldes donde se abordaron distintos temas entre ellos la nueva figura del ministerio de Seguridad Pública. Las actividades y las gestiones del alcalde Richard Leonelli Contreras, en realizar gestiones que vayan en mejorar la calidad de los vecinos de la comuna, no se detienen y en la zona central del país, tanto en Santiago como Viña del Mar, encabezó gestiones y participó en actividades importantes. En primer lugar sostuvo un encuentro con la Asociación de Comunas Mágicas de Chile, que componen 12 municipios del país y abordó el trabajo realizado y también el presupuesto para el 2025. Acto seguido Leonelli se trasladó a la dirección nacional de Vialidad, para sostener una reunión con el director nacional subrogante Álvaro Alruiz, para abordar temas de caminos y conectividad realizados con realizar gestiones para reestablecer la conectividad del transporte público con otras comunas de La Araucanía. Para finalizar el alcalde se trasladó a Viña del Mar donde se desarrollaron paneles sobre probidad y transparencia dictados por autoridades como la Contralora General Dorothy Pérez, Francisca Perales subsecretaria Desarrollo Regional Bernardo Navarrete presidente Consejo Transparencia Raúl Letelier presidente Consejo Defensa Estado. La Actividad contó además con presencia Presidente Gabriel Boric ministro Interior Álvaro Elizaldo Subsecretaria Prevención Delito Carolina Leitao instancia abordando lo que contempla ministerio Seguridad. Fue un viaje bastante provechoso, indicó Leonelli. Primero abordando temas con Subdere, también con ministerio Transporte Vialidad para ver temas caminos asfaltos después asamblea nacional alcaldes estuvimos altas autoridades pudimos estar altas autoridades revisar convenios vigentes así revisar temas comuna gusto saludos seguir trabajando temas comuna. De esta forma se siguen estableciendo reuniones que permitan llevar buenas noticias para la comuna y seguir en la senda dela unidad progreso. Fuente: Araucanía Noticias
La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta Villarrica-Lican Ray, tras la aprobación unánime del Concejo Municipal. La iniciativa, impulsada por el alcalde y presidente del Concejo, Pablo Astete, busca mejorar la seguridad y comodidad de los vecinos que utilizan el transporte público en la comuna y cuya infraestructura sirve de refugio para las personas. El proyecto será financiado a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), los que fueron gestionados por el municipio, con una inversión cercana a los 92 millones de pesos. Según explicó el jefe comunal, la construcción de estos refugios peatonales, responde a una solicitud de la comunidad y seguirá el mismo diseño de las garitas ya existentes en la zona. Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Oscar Aldana, informó que la ejecución del proyecto estará a cargo de la empresa Constructora Monte Roble, la misma que previamente construyó garitas en la ruta Villarrica-Pucón. Fuente: Araucanía Noticias
En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en Temuco, representantes de la Municipalidad de Pucón, autoridades gubernamentales y la Serviu de La Araucanía, abordaron de forma directa los desafíos habitacionales que enfrenta la comuna. La reunión permitió establecer una hoja de ruta para enfrentar el déficit habitacional desde lo local, con un enfoque realista y comprometido. Entre los principales acuerdos, se definieron líneas de trabajo para la solución de observaciones a las postulaciones de comités actuales de la comuna. La primera autoridad de Pucón, Sebastián Álvarez Ramírez, valoró el encuentro como un punto de inflexión para la gestión comunal en la materia señalada. “Hasta hoy, existía poca claridad y mucha desinformación respecto al proceso. Desde ahora, contamos con una línea de trabajo clara, con tres comités de vivienda formalizados en Pucón, sin supuestos ni falsas expectativas. Este es un paso fundamental para abordar una problemática tan delicada”, afirmó. En esta nueva etapa la Municipalidad se comprometió, a través del alcalde y la comisión de vivienda del honorable concejo municipal, a realizar fiscalizaciones permanentes que aseguren el cumplimiento de los acuerdos y las metas establecidas, velando por la transparencia del proceso y el bienestar de las familias involucradas. Por su parte, el director regional del Serviu en La Araucanía, José Luis Sepúlveda, subrayó la importancia de este trabajo conjunto. “La articulación con los alcaldes y sus equipos técnicos es esencial para la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional. No tenemos dudas de que,, junto a Pucón, podremos avanzar e dar respuesta a las necesidades actuales , declaró. Eldiputado Andrés Jouannet también destacó la relevancia del encuentro desde una perspectiva administrativa, ya que otorgó claridad respecto a cómo se abordarán los desafíos y cuál será la periodicidad de las reuniones para seguir avanzando. Hoy existe un plan de trabajo concreto y una hoja de ruta clara y futuroscomités, agregó. Eldéficit habitacional &en Chile supera más bajo mil viviendas,incluyendo tanto necesidaddenuevas construcciones como reposición hogares malas condiciones.Además,bajo estima más bajo millónviviendas no cumplen estándares mínimoshabitabilidad,evidenciaurgenciaproblema. Anteescenario, municipioPucónavanzarresponsabilidad,sin alimentarexpectativaspoco realistas,y consolidargestión honesta transparentey centrada personas.Como señalóalcaldeÁlvarez, “sueñocasa propia debeabordado seriedadtrabajo constantepermitatransformarlo realidadconcreta nuestras familias”.&nbspp;;&;&;&;&;&;&amplt;/body&ampgt; Fuente: Araucanía Noticias
La Fiscalía de Curacautín reformalizó la investigación contra Sady Sepúlveda, imputado por el homicidio simple de la kinesióloga Madeline Segovia, quien falleció en 2023 durante una excursión al Volcán Lonquimay. En la audiencia, el fiscal Esteban Bustos relató que el acusado, “haciéndole creer a la víctima que era un guía experimentado de montaña, ascendió junto a ella la ladera norte del Volcán Lonquimay, ubicado en la comuna de Curacautín, produciéndose una caída que terminó con la vida de doña Madeline” . “A raíz de los nuevos hechos imputados, se ha pedido por parte de Fiscalía que se le imponga al imputado la medida cautelar de prisión preventiva”, señaló el persecutor. Fuente: El Periódico Araucanía
En el marco del Día Internacional del Agua, el Consejo Ambiental Comunal (CAC), a través de su Comisión de Patrimonio Natural y Cultural, llevó a cabo una serie de actividades enfocadas en la protección y valoración de los ecosistemas acuáticos de la comuna. Una de las actividades más destacadas fue la ceremonia ancestral mapuche Llellipun, realizada en la Playa Negra de Caburgua en agradecimiento al estado actual del lago. Contó con la participación de equipos municipales, personal de la Ufro sede Pucón, comunidades indígenas locales y autoridades ancestrales de Vilcún y Pucón. Además, la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) instaló un letrero informativo que evidencia el antes y el después del aumento en la cantidad de agua del Lago Caburgua, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los recursos hídricos. Durante el encuentro, Mónica Pinaud, encargada del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón, explicó que “tuvimos una presentación con la Universidad de La Frontera en conjunto con la DAOMA por el monitoreo del Lago Caburgua que hemos realizado desde el año pasado hasta la fecha, en el cual dimos a conocer el proceso de monitoreo y lo que estamos haciendo como Municipio”. En este sentido Ana María Quiñenao, perteneciente al Loft Marta Cayulef y miembro del (CAC) afirmó que “la importancia realizar actividades como esta es para que la gente tome conciencia y valore los recursos que nos van quedando. Es uno de los afluentes grandes que va quedando en nuestra zona con agua limpia que llega al Lago Caburgua y hay que proteger el entorno, es lo que le vamos a dejar a las futuras generaciones ”. Todas estas iniciativas se enmarcan en el Programa Municipal liderado por el alcalde Sebastián Álvarez, quien ha enfatizado la importancia de la protección de los ecosistemas como eje central . En este sentido , el compromiso municipal es trabajar conjuntamente con organizaciones ambientales locales académico para desarrollar planes protección ecosistemas acuáticos terrestres . El objetivo generar cambio cultural comunidad , posicionando medio ambiente sus recursos prioridad toma decisiones tanto sector público privado . Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
El alcalde de Lumaco sostuvo una serie de actividades en la región Metropolitana y de Valparaíso, donde se revisó el presupuesto de la Asociación de Municipalidad de Red Nacional de Comunas Mágicas de Chile, pavimentación y temas de caminos, reestablecer el transporte intercomunal en la zona y en la Asamblea Nacional de Alcaldes donde se abordaron distintos temas entre ellos la nueva figura del ministerio de Seguridad Pública. Las actividades y las gestiones del alcalde Richard Leonelli Contreras, en realizar gestiones que vayan en mejorar la calidad de los vecinos de la comuna, no se detienen y en la zona central del país, tanto en Santiago como Viña del Mar, encabezó gestiones y participó en actividades importantes. En primer lugar sostuvo un encuentro con la Asociación de Comunas Mágicas de Chile, que componen 12 municipios del país y abordó el trabajo realizado y también el presupuesto para el 2025. Acto seguido Leonelli se trasladó a la dirección nacional de Vialidad, para sostener una reunión con el director nacional subrogante Álvaro Alruiz, para abordar temas de caminos y conectividad realizados con realizar gestiones para reestablecer la conectividad del transporte público con otras comunas de La Araucanía. Para finalizar el alcalde se trasladó a Viña del Mar donde se desarrollaron paneles sobre probidad y transparencia dictados por autoridades como la Contralora General Dorothy Pérez, Francisca Perales subsecretaria Desarrollo Regional Bernardo Navarrete presidente Consejo Transparencia Raúl Letelier presidente Consejo Defensa Estado. La Actividad contó además con presencia Presidente Gabriel Boric ministro Interior Álvaro Elizaldo Subsecretaria Prevención Delito Carolina Leitao instancia abordando lo que contempla ministerio Seguridad. Fue un viaje bastante provechoso, indicó Leonelli. Primero abordando temas con Subdere, también con ministerio Transporte Vialidad para ver temas caminos asfaltos después asamblea nacional alcaldes estuvimos altas autoridades pudimos estar altas autoridades revisar convenios vigentes así revisar temas comuna gusto saludos seguir trabajando temas comuna. De esta forma se siguen estableciendo reuniones que permitan llevar buenas noticias para la comuna y seguir en la senda dela unidad progreso. Fuente: Araucanía Noticias
La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta Villarrica-Lican Ray, tras la aprobación unánime del Concejo Municipal. La iniciativa, impulsada por el alcalde y presidente del Concejo, Pablo Astete, busca mejorar la seguridad y comodidad de los vecinos que utilizan el transporte público en la comuna y cuya infraestructura sirve de refugio para las personas. El proyecto será financiado a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), los que fueron gestionados por el municipio, con una inversión cercana a los 92 millones de pesos. Según explicó el jefe comunal, la construcción de estos refugios peatonales, responde a una solicitud de la comunidad y seguirá el mismo diseño de las garitas ya existentes en la zona. Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Oscar Aldana, informó que la ejecución del proyecto estará a cargo de la empresa Constructora Monte Roble, la misma que previamente construyó garitas en la ruta Villarrica-Pucón. Fuente: Araucanía Noticias
En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en Temuco, representantes de la Municipalidad de Pucón, autoridades gubernamentales y la Serviu de La Araucanía, abordaron de forma directa los desafíos habitacionales que enfrenta la comuna. La reunión permitió establecer una hoja de ruta para enfrentar el déficit habitacional desde lo local, con un enfoque realista y comprometido. Entre los principales acuerdos, se definieron líneas de trabajo para la solución de observaciones a las postulaciones de comités actuales de la comuna. La primera autoridad de Pucón, Sebastián Álvarez Ramírez, valoró el encuentro como un punto de inflexión para la gestión comunal en la materia señalada. “Hasta hoy, existía poca claridad y mucha desinformación respecto al proceso. Desde ahora, contamos con una línea de trabajo clara, con tres comités de vivienda formalizados en Pucón, sin supuestos ni falsas expectativas. Este es un paso fundamental para abordar una problemática tan delicada”, afirmó. En esta nueva etapa la Municipalidad se comprometió, a través del alcalde y la comisión de vivienda del honorable concejo municipal, a realizar fiscalizaciones permanentes que aseguren el cumplimiento de los acuerdos y las metas establecidas, velando por la transparencia del proceso y el bienestar de las familias involucradas. Por su parte, el director regional del Serviu en La Araucanía, José Luis Sepúlveda, subrayó la importancia de este trabajo conjunto. “La articulación con los alcaldes y sus equipos técnicos es esencial para la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional. No tenemos dudas de que,, junto a Pucón, podremos avanzar e dar respuesta a las necesidades actuales , declaró. Eldiputado Andrés Jouannet también destacó la relevancia del encuentro desde una perspectiva administrativa, ya que otorgó claridad respecto a cómo se abordarán los desafíos y cuál será la periodicidad de las reuniones para seguir avanzando. Hoy existe un plan de trabajo concreto y una hoja de ruta clara y futuroscomités, agregó. Eldéficit habitacional &en Chile supera más bajo mil viviendas,incluyendo tanto necesidaddenuevas construcciones como reposición hogares malas condiciones.Además,bajo estima más bajo millónviviendas no cumplen estándares mínimoshabitabilidad,evidenciaurgenciaproblema. Anteescenario, municipioPucónavanzarresponsabilidad,sin alimentarexpectativaspoco realistas,y consolidargestión honesta transparentey centrada personas.Como señalóalcaldeÁlvarez, “sueñocasa propia debeabordado seriedadtrabajo constantepermitatransformarlo realidadconcreta nuestras familias”.&nbspp;;&;&;&;&;&;&amplt;/body&ampgt; Fuente: Araucanía Noticias