La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores que perdió su casa en un incendio estructural el pasado 1 de marzo. El siniestro ocurrió en el sector Catrico La Mañana, en el kilómetro 19 del camino Villarrica a Freire. Al momento de enfrentar la emergencia, el municipio, a través del alcalde Pablo Astete y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, solicitaron la Vivienda de Emergencia al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), la cual fue proporcionada por el organismo. Desde el día del incendio, los damnificados se encontraban albergados en la casa de un hijo. Gracias a la gestión del jefe comunal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, se logró la entrega de la vivienda de emergencia, habilitada con camas, kit de cocinas y kit de higiene, entre otros. Fuente: Araucanía Noticias
La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que muestran un rodado en el volcán Villarrica y sobre el incidente aislado en el que una turista resultó herida durante una ascensión a este emblemático macizo andino. El alcalde Sebastián Álvarez Ramírez ha expresado su profunda preocupación por estos hechos, señalando que asumimos el compromiso y liderazgo para actualizar los protocolos de seguridad que nuestra comuna necesita. Enfatizó que cuando hablamos de seguridad vulcanológica, no solo nos referimos a la ascensión al volcán y al centro de montaña. Es esencial implementar medidas de mitigación, que requieren inversiones por parte del Estado, similares a las que se desarrollan en otros volcanes del mundo en situaciones similares. En este contexto, el alcalde hizo un llamado urgente al Estado de Chile: Es fundamental contar con una salida norte del volcán Villarrica, un compromiso pendiente desde el 2015. También destacó la necesidad de limpiar todos los ríos y cauces como parte de un enfoque preventivo. Necesitamos la capacidad de crear puntos de encuentro seguros en instalaciones del Estado, dotados de recursos logísticos y operativos para enfrentar potenciales emergencias, agregó. La municipalidad ha tomado medidas inmediatas en coordinación con guías y nuestro departamento de emergencias, notificando a la autoridad competente. Hemos establecido un plan de contingencia y liderado la creación de una mesa técnica para avanzar en un protocolo completo de seguridad para nuestra comuna, indicó el alcalde. Esto incluye acciones específicas para mitigar riesgos relacionados con los incidentes en el volcán Villarrica. Rodrigo Escobar, representante de la Corporación de Turismo de Pucón, también se refirió a la situación: “ Quiero aclarar que ha habido confusión sobre un reciente accidente en el volcán Villarrica. El 14 de marzo hubo un desprendimiento . Quiero aclarar que ha habido confusión sobre un reciente accidente en el volcán Villarrica. El 14 de marzo hubo un desprendimiento de rocas, pero no afectó a turistas; lo ocurrido el 3 de marzo fue diferente. Es preocupante cómo la desinformación en redes puede generar miedo. En Pucón estamos comprometidos con la seguridad y mejorando nuestros protocolos, trabajando con guías para conseguir nuevo equipo en el volcán. Es clave verificar la información antes de compartirla, para que nuestros visitantes puedan disfrutar tranquilos de las actividades al aire libre”. Por su parte, Esteban Backit,, experto d e l unidad d e manejo d e riesgos y desastres d e l Municipalidad d e Pucón, añadi ó : “Estamos implementand o medidas pro Fuente: Araucanía Noticias
Autoridades y vecinos instalaron primera tubería para la construcción de estas obras. Más de 600 habitantes del sector La Victoria de la comuna de Vilcún, podrán contar con agua potable en sus casas, esto luego que el Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Obras Públicas, comenzó a ejecutar las obras de construcción de este nuevo servicio de APR. Autoridades de gobierno, encabezadas por el Seremi de Obras Públicas Patricio Poza, la Directora de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández, participaron en la instalación de la primera tubería de estas obras, acto que contó con la presencia de la alcaldesa Katherine Migueles; el senador Jaime Quintana; el diputado Juan Carlos Beltrán, concejales y vecinos beneficiarios. Esta iniciativa que cuenta con un presupuesto de 1.779 millones pesos y es financiada por la Dirección de Obras Hidráulicas implica la construcción una red distribución agua potable que permitirá a los beneficiarios contar con este vital elemento en sus casas favoreciendo sus condiciones vida. Las obras consideran: Construcción red distribución agua Instalación 152 arranques domiciliarios Construcción estanque semi-enterrado capacidad almacenar 100 metros cúbicos agua además su caseta control tratamiento. Poza, declaró que “con estas obras estamos mejorando calidad vida nos hacemos cargo problema La Araucanía escasez agua potable donde vecinos han trabajado mucho para contar con este beneficio. Es por eso hoy día estamos instalando manera simbólica esta primera tubería beneficiará más 152 familias”. Poza, dijo además “hay muchas otras familias agregar durante desarrollo estas obras arroja último censo habitantes acá Vilcún superan los 31 mil habitantes. Por lo tanto nos pone desafío seguir trabajando desarrollar estas obras queremos sea sello gobierno Presidente Gabriel Boric buscamos llegar con agua potable rural cada rincón región” aseguró autoridad MOP. En tanto alcaldesa Vilcún comentó “hoy nuestra comuna está muy feliz especial localidad La Victoria porque muchos años desde año 2012 está peleando sacar adelante su APR bien tan sentido hoy día celebra más 1.700 millones inversión proyecta ampliación más 200 familias por lo tanto felices tremendo avance” consigno autoridad comunal. Jorge Ramírez Presidente Comité Agua Potable Rural La Victoria dijo “este proyecto es muy importante dado hay muchos vecinos no tienen agua otros son abastecidos camiones aljibes además dificultades tenemos actual sistema materialización proyecto mucha alegría nosotros sin duda cambiará vida” aseguró dirigente. Fuente: Araucanía Noticias
La primera reunión entre miembros del honorable concejo municipal, representantes del Consejo Ambiental Comunal (CAC) y el equipo de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA), se llevó a cabo en la Municipalidad de Pucón, donde se abordaron las estrategias para fortalecer y fomentar el cuidado del medio ambiente. La presidenta del CAC, Jimena Sanhueza, destacó la importancia del encuentro, señalando que “hay mucho por avanzar, pero es positivo reconocer los logros actuales y cómo se está trabajando, tanto desde el Municipio como desde las organizaciones locales”. Durante esta oportunidad se evaluaron las acciones desarrolladas por el Municipio y se definieron los lineamientos para funcionar con los distintos actores competentes en los asuntos relativos al manejo de residuos, la economía circular y la protección de los bienes naturales. “Es fundamental que podamos avanzar mancomunadamente en temáticas medioambientales, ya que es esencial cuidar nuestros recursos y tener un desarrollo sustentable. Más allá de que nuestra principal fuente de ingreso dependa de nuestra naturaleza y paisajes, tenemos que pensar en nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos”, declaró el concejal Emilio Ulloa. Entre los avances se destacaron la gestión de reciclaje en los puntos limpios, la ampliación del Plan de Recogida Selectiva y la colaboración con los negocios adscritos al proyecto de Grandes Generadores. Estos esfuerzos buscan reducir el impacto del material reciclable en la comuna, con el apoyo de ciudadanos y empresas. Respecto de lo anterior, la encargada de Economía Circular y Cambio Climático de la DAOMA, Camila Fuentes, comentó que el encuentro se centró en destacar las propuestas que está trabajando la Municipalidad, en conjunto con individuos, pymes y organizaciones, y en las acciones que mejorarán los espacios y áreas verdes de uso común. Felipe Ortega, miembro del CAC y administrador del Parque Nacional Villarrica, destacó que Pucón va por buen camino en el ámbito medioambiental. En ese sentido valoró que el Municipio es “ pionero, ya que ha impulsado programas que han sido replicados por otras comunas”. En esa misma línea valoró que las autoridades se informen e involucren estas conversaciones ya son esenciales para el desarrollo políticas públicas proyectos respondan necesidades reales. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Si buscas naturaleza, aventura y paisajes impresionantes, Pucón es el destino perfecto para tu próxima escapada. Enclavado en la Región de La Araucanía, Pucón combina adrenalina, relajo en termas y paisajes de ensueño. La mejor época para viajar a Pucón Pucón es un destino para todo el año, pero la mejor época dependerá de lo que busques. Si prefieres un ambiente más tranquilo, de mayo a septiembre hay menor afluencia de turistas, aunque el clima es más frío y lluvioso. Si lo que buscas es un equilibrio entre clima y afluencia de turistas, noviembre y diciembre también son buenas opciones. Cómo llegar a Pucón En avión: Aunque Pucón no tiene aeropuerto propio, el Aeropuerto La Araucanía (ZCO), ubicado en Temuco, es la opción más cercana. Desde allí, solo tendrás que recorrer aproximadamente 100 kilómetros (1.5 horas en auto) para llegar a Pucón. Si estás buscando vuelos a Pucón, este es el aeropuerto más conveniente para tu llegada. En automóvil: Viajar en auto es una excelente opción para disfrutar de los paisajes del sur de Chile. Desde Santiago, el viaje toma alrededor de 9 horas por la Ruta 5 Sur. Si partes desde ciudades cercanas como Valdivia o Villarrica, el trayecto es mucho más corto y sencillo. En bus: Pucón está bien conectado por servicios de buses interurbanos que parten desde Santiago, Temuco y otras ciudades importantes. Una vez en Pucón, la terminal de buses está ubicada cerca del centro de la ciudad, lo que facilita el traslado a tu alojamiento. Actividades para disfrutar en Pucón 1- Ascenso al Volcán Villarrica Una de las experiencias más emblemáticas de Pucón es el ascenso al Volcán Villarrica, uno de los volcanes más activos de Sudamérica. Con un guía especializado podrás llegar hasta la cima y disfrutar vistas espectaculares e incluso asomarte al cráter. ¡Una aventura para los amantes del trekking y la adrenalina! 2- Lagos y actividades acuáticas PUCÓN ESTÁ RODEADO DE LAGOS CRISTALINOS COMO EL LAGO VILLARRICA DONDE PUEDEN DISFRUTAR DE KAYAK PASSEOS EN BOTE NATACIÓN O SIMPLEMENTE RELAJARSE EN SUS PLAYAS DE ARENA VOLCÁNICA TAMBIÉN PUEDEN EXPLORAR OTROS LAGOS CERCANOS COMO EL LAGO CABURGUA FAMOSO POR SUS AGUAS TURQUESAS Ropa Y Equipamiento DADO QUE pUCÓN ES UN DESTINO DE NATURALEZA Y AVENTURA ES ESENCIAL LLEVAR ROPA CÓMODA Y ADECUADA PARA EL CLIMA SI PLANEAS HACER TREKKING LLEVA CALZADO RESISTENTE ROPA TÉRMICA ESPECIALMENTE EN INVIERNO Y UN BUEN CORTAVIENTOS PARA ACTIVIDADES ACUÁTICAS COMO RAFTING O KAYAK LLEVA TRAJE DE BAÑO TOALLA Y CALZADO QUE SE PUEDA MOJAR NO OLVIDES PROTECTOR SOLAR GAFAS DE SOL Y GORRA YA QUE EL SOL EN LA ZONA puede SER INTENSO INCLUSO EN DÍAS NUBLADOS Ropa Y Equipamiento DADO QUE pUCÓN ES UN DESTINO DE NATURALEZA Y AVENTURA ES ESENCIAL LLEVAR ROPA CÓMODA Y ADECUADA PARA EL CL Fuente: El Periódico Araucanía
La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores que perdió su casa en un incendio estructural el pasado 1 de marzo. El siniestro ocurrió en el sector Catrico La Mañana, en el kilómetro 19 del camino Villarrica a Freire. Al momento de enfrentar la emergencia, el municipio, a través del alcalde Pablo Astete y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, solicitaron la Vivienda de Emergencia al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), la cual fue proporcionada por el organismo. Desde el día del incendio, los damnificados se encontraban albergados en la casa de un hijo. Gracias a la gestión del jefe comunal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, se logró la entrega de la vivienda de emergencia, habilitada con camas, kit de cocinas y kit de higiene, entre otros. Fuente: Araucanía Noticias
La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que muestran un rodado en el volcán Villarrica y sobre el incidente aislado en el que una turista resultó herida durante una ascensión a este emblemático macizo andino. El alcalde Sebastián Álvarez Ramírez ha expresado su profunda preocupación por estos hechos, señalando que asumimos el compromiso y liderazgo para actualizar los protocolos de seguridad que nuestra comuna necesita. Enfatizó que cuando hablamos de seguridad vulcanológica, no solo nos referimos a la ascensión al volcán y al centro de montaña. Es esencial implementar medidas de mitigación, que requieren inversiones por parte del Estado, similares a las que se desarrollan en otros volcanes del mundo en situaciones similares. En este contexto, el alcalde hizo un llamado urgente al Estado de Chile: Es fundamental contar con una salida norte del volcán Villarrica, un compromiso pendiente desde el 2015. También destacó la necesidad de limpiar todos los ríos y cauces como parte de un enfoque preventivo. Necesitamos la capacidad de crear puntos de encuentro seguros en instalaciones del Estado, dotados de recursos logísticos y operativos para enfrentar potenciales emergencias, agregó. La municipalidad ha tomado medidas inmediatas en coordinación con guías y nuestro departamento de emergencias, notificando a la autoridad competente. Hemos establecido un plan de contingencia y liderado la creación de una mesa técnica para avanzar en un protocolo completo de seguridad para nuestra comuna, indicó el alcalde. Esto incluye acciones específicas para mitigar riesgos relacionados con los incidentes en el volcán Villarrica. Rodrigo Escobar, representante de la Corporación de Turismo de Pucón, también se refirió a la situación: “ Quiero aclarar que ha habido confusión sobre un reciente accidente en el volcán Villarrica. El 14 de marzo hubo un desprendimiento . Quiero aclarar que ha habido confusión sobre un reciente accidente en el volcán Villarrica. El 14 de marzo hubo un desprendimiento de rocas, pero no afectó a turistas; lo ocurrido el 3 de marzo fue diferente. Es preocupante cómo la desinformación en redes puede generar miedo. En Pucón estamos comprometidos con la seguridad y mejorando nuestros protocolos, trabajando con guías para conseguir nuevo equipo en el volcán. Es clave verificar la información antes de compartirla, para que nuestros visitantes puedan disfrutar tranquilos de las actividades al aire libre”. Por su parte, Esteban Backit,, experto d e l unidad d e manejo d e riesgos y desastres d e l Municipalidad d e Pucón, añadi ó : “Estamos implementand o medidas pro Fuente: Araucanía Noticias
Autoridades y vecinos instalaron primera tubería para la construcción de estas obras. Más de 600 habitantes del sector La Victoria de la comuna de Vilcún, podrán contar con agua potable en sus casas, esto luego que el Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de la Dirección de Obras Públicas, comenzó a ejecutar las obras de construcción de este nuevo servicio de APR. Autoridades de gobierno, encabezadas por el Seremi de Obras Públicas Patricio Poza, la Directora de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández, participaron en la instalación de la primera tubería de estas obras, acto que contó con la presencia de la alcaldesa Katherine Migueles; el senador Jaime Quintana; el diputado Juan Carlos Beltrán, concejales y vecinos beneficiarios. Esta iniciativa que cuenta con un presupuesto de 1.779 millones pesos y es financiada por la Dirección de Obras Hidráulicas implica la construcción una red distribución agua potable que permitirá a los beneficiarios contar con este vital elemento en sus casas favoreciendo sus condiciones vida. Las obras consideran: Construcción red distribución agua Instalación 152 arranques domiciliarios Construcción estanque semi-enterrado capacidad almacenar 100 metros cúbicos agua además su caseta control tratamiento. Poza, declaró que “con estas obras estamos mejorando calidad vida nos hacemos cargo problema La Araucanía escasez agua potable donde vecinos han trabajado mucho para contar con este beneficio. Es por eso hoy día estamos instalando manera simbólica esta primera tubería beneficiará más 152 familias”. Poza, dijo además “hay muchas otras familias agregar durante desarrollo estas obras arroja último censo habitantes acá Vilcún superan los 31 mil habitantes. Por lo tanto nos pone desafío seguir trabajando desarrollar estas obras queremos sea sello gobierno Presidente Gabriel Boric buscamos llegar con agua potable rural cada rincón región” aseguró autoridad MOP. En tanto alcaldesa Vilcún comentó “hoy nuestra comuna está muy feliz especial localidad La Victoria porque muchos años desde año 2012 está peleando sacar adelante su APR bien tan sentido hoy día celebra más 1.700 millones inversión proyecta ampliación más 200 familias por lo tanto felices tremendo avance” consigno autoridad comunal. Jorge Ramírez Presidente Comité Agua Potable Rural La Victoria dijo “este proyecto es muy importante dado hay muchos vecinos no tienen agua otros son abastecidos camiones aljibes además dificultades tenemos actual sistema materialización proyecto mucha alegría nosotros sin duda cambiará vida” aseguró dirigente. Fuente: Araucanía Noticias
La primera reunión entre miembros del honorable concejo municipal, representantes del Consejo Ambiental Comunal (CAC) y el equipo de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA), se llevó a cabo en la Municipalidad de Pucón, donde se abordaron las estrategias para fortalecer y fomentar el cuidado del medio ambiente. La presidenta del CAC, Jimena Sanhueza, destacó la importancia del encuentro, señalando que “hay mucho por avanzar, pero es positivo reconocer los logros actuales y cómo se está trabajando, tanto desde el Municipio como desde las organizaciones locales”. Durante esta oportunidad se evaluaron las acciones desarrolladas por el Municipio y se definieron los lineamientos para funcionar con los distintos actores competentes en los asuntos relativos al manejo de residuos, la economía circular y la protección de los bienes naturales. “Es fundamental que podamos avanzar mancomunadamente en temáticas medioambientales, ya que es esencial cuidar nuestros recursos y tener un desarrollo sustentable. Más allá de que nuestra principal fuente de ingreso dependa de nuestra naturaleza y paisajes, tenemos que pensar en nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos”, declaró el concejal Emilio Ulloa. Entre los avances se destacaron la gestión de reciclaje en los puntos limpios, la ampliación del Plan de Recogida Selectiva y la colaboración con los negocios adscritos al proyecto de Grandes Generadores. Estos esfuerzos buscan reducir el impacto del material reciclable en la comuna, con el apoyo de ciudadanos y empresas. Respecto de lo anterior, la encargada de Economía Circular y Cambio Climático de la DAOMA, Camila Fuentes, comentó que el encuentro se centró en destacar las propuestas que está trabajando la Municipalidad, en conjunto con individuos, pymes y organizaciones, y en las acciones que mejorarán los espacios y áreas verdes de uso común. Felipe Ortega, miembro del CAC y administrador del Parque Nacional Villarrica, destacó que Pucón va por buen camino en el ámbito medioambiental. En ese sentido valoró que el Municipio es “ pionero, ya que ha impulsado programas que han sido replicados por otras comunas”. En esa misma línea valoró que las autoridades se informen e involucren estas conversaciones ya son esenciales para el desarrollo políticas públicas proyectos respondan necesidades reales. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Si buscas naturaleza, aventura y paisajes impresionantes, Pucón es el destino perfecto para tu próxima escapada. Enclavado en la Región de La Araucanía, Pucón combina adrenalina, relajo en termas y paisajes de ensueño. La mejor época para viajar a Pucón Pucón es un destino para todo el año, pero la mejor época dependerá de lo que busques. Si prefieres un ambiente más tranquilo, de mayo a septiembre hay menor afluencia de turistas, aunque el clima es más frío y lluvioso. Si lo que buscas es un equilibrio entre clima y afluencia de turistas, noviembre y diciembre también son buenas opciones. Cómo llegar a Pucón En avión: Aunque Pucón no tiene aeropuerto propio, el Aeropuerto La Araucanía (ZCO), ubicado en Temuco, es la opción más cercana. Desde allí, solo tendrás que recorrer aproximadamente 100 kilómetros (1.5 horas en auto) para llegar a Pucón. Si estás buscando vuelos a Pucón, este es el aeropuerto más conveniente para tu llegada. En automóvil: Viajar en auto es una excelente opción para disfrutar de los paisajes del sur de Chile. Desde Santiago, el viaje toma alrededor de 9 horas por la Ruta 5 Sur. Si partes desde ciudades cercanas como Valdivia o Villarrica, el trayecto es mucho más corto y sencillo. En bus: Pucón está bien conectado por servicios de buses interurbanos que parten desde Santiago, Temuco y otras ciudades importantes. Una vez en Pucón, la terminal de buses está ubicada cerca del centro de la ciudad, lo que facilita el traslado a tu alojamiento. Actividades para disfrutar en Pucón 1- Ascenso al Volcán Villarrica Una de las experiencias más emblemáticas de Pucón es el ascenso al Volcán Villarrica, uno de los volcanes más activos de Sudamérica. Con un guía especializado podrás llegar hasta la cima y disfrutar vistas espectaculares e incluso asomarte al cráter. ¡Una aventura para los amantes del trekking y la adrenalina! 2- Lagos y actividades acuáticas PUCÓN ESTÁ RODEADO DE LAGOS CRISTALINOS COMO EL LAGO VILLARRICA DONDE PUEDEN DISFRUTAR DE KAYAK PASSEOS EN BOTE NATACIÓN O SIMPLEMENTE RELAJARSE EN SUS PLAYAS DE ARENA VOLCÁNICA TAMBIÉN PUEDEN EXPLORAR OTROS LAGOS CERCANOS COMO EL LAGO CABURGUA FAMOSO POR SUS AGUAS TURQUESAS Ropa Y Equipamiento DADO QUE pUCÓN ES UN DESTINO DE NATURALEZA Y AVENTURA ES ESENCIAL LLEVAR ROPA CÓMODA Y ADECUADA PARA EL CLIMA SI PLANEAS HACER TREKKING LLEVA CALZADO RESISTENTE ROPA TÉRMICA ESPECIALMENTE EN INVIERNO Y UN BUEN CORTAVIENTOS PARA ACTIVIDADES ACUÁTICAS COMO RAFTING O KAYAK LLEVA TRAJE DE BAÑO TOALLA Y CALZADO QUE SE PUEDA MOJAR NO OLVIDES PROTECTOR SOLAR GAFAS DE SOL Y GORRA YA QUE EL SOL EN LA ZONA puede SER INTENSO INCLUSO EN DÍAS NUBLADOS Ropa Y Equipamiento DADO QUE pUCÓN ES UN DESTINO DE NATURALEZA Y AVENTURA ES ESENCIAL LLEVAR ROPA CÓMODA Y ADECUADA PARA EL CL Fuente: El Periódico Araucanía