Tras un nuevo atentado incendiario que afectó a seis camiones de una empresa de transportes en la localidad de Metrenco, en la Región de La Araucanía, la madrugada de este viernes, el diputado Jorge Saffirio (Demócratas) reiteró el llamado al Gobierno en no avanzar en la desescalada del estado de excepción, asegurando que “esto demuestra que debemos mantener las medidas para resguardar la seguridad de las personas”. Los responsables fueron seis encapuchados que dejaron en el lugar un lienzo con un mensaje del grupo Weichán Auka Mapu (WAM), en el que pedían la liberación de Luis Tranamil, quien cumple condena de 32 años de cárcel por el homicidio del suboficial de carabineros Eugenio Nain. Los sujetos se dieron a la fuga a pie y hasta el momento no han sido encontrados. Por el peligro que significan los conjuntos violentistas en La Araucanía, el parlamentario expresó su preocupación por la reiteración de este tipo de hechos, enfatizando en el riesgo en que ponen a la ciudadanía. Lee también... WAM se adjudica ataque incendiario que dejó 6 camiones destruidos en Padre Las Casas Viernes 27 Diciembre, 2024 | 08:18 A esto agregó que “entendemos que el estado de excepción no puede ser para siempre, pero para comenzar su desescalada, hay que tener un plan muy bien elaborado que permita resguardar la seguridad de las personas”. También necesitamos crear un plan especial de seguridad para la Macrozona Sur, para no volver a lo *que sucedía* **en años anteriores**, donde ***los atentados incendiarios eran pan*** **de cada día**”, añadió. <> Para finalizar, Saffirio señaló *mientras no exista* un plan elaborado y más herramientas legales para enfrentar a los grupos terroristas, *el Gobierno* **se equivoca al hablar** ***de una posible desescalada*** ****del estado**** *****de excepción*****. <> “Primero veamos los hechos concretos, avancemos paso a paso con los proyectos *que están* **en** ***el Congreso*** y Fuente: Biobio Araucanía
La fiscalía regional desistió de acusar al exseminarista Luis García-Huidobro, de haber participado en un atentando incendiario ocurrido el 25 de octubre de 2021, en un sector rural de Carahue, según informó el jueves pasado en una audiencia realizada en el juzgado de garantía de la comuna. La fiscalía vinculaba al ex jesuita con la organización violentista Weichan Auka Mapu (WAM), sin que se haya logrado comprobar ni su vinculación con este grupo, ni su participación en el atentado por el cual el 28 de marzo de este año fue detenido y formalizado en Carahue. Así, García-Huidobro pasó más de 6 meses injustamente encarcelado, para luego pasar a un arresto domiciliario total, en el cual se encontraba al conocerse que ya no seguirá siendo investigado por estos hechos. Fuente: Araucanía Diario La Región
La Weichán Auka Mapu (WAM), organización violentista que opera mayormente en la región del Bíobío, pero cuyas células también han realizado atentados en La Araucanía, liberó un comunicado a través de un video en el cual realizan una autocrítica y reconocen la participación de parte de sus miembros en hechos delictivos en la zona, como el asesinato de civiles y el tráfico de drogas, entre otros.En el video aparecen 6 personas encapuchadas y quienes hablan, luego distorsionan su voz para evitar ser reconocidos. “ Desde el 2015, en donde expresamos nuestros principios ideológicos con aciertos y errores, compartimos nuestro caminar con la rebeldía y el compromiso solidario del pueblo chileno ”, dice uno de los hombres.“ Debido a unos graves hechos ocurridos desde hace tiempo en esta parte, y frente a los cuestionamientos que se han hecho hacia nuestra organización, nos vemos en la necesidad de hacer esta aclaración sobre los hechos innegablemente reales: como la muerte de personas civiles y el tráfico de drogas, como así también el robo de vehículos, agregan en otra parte de la grabación. Son hechos que han enlodado la digna lucha confrontacional que en el último tiempo ha llevado adelante el movimiento mapuche autonomista, del cual somos parte activa ”, manifiestan además.“ Como Weichán Auka Mapu asumimos que las personas que estuvieron ligadas en su momento a nuestra orgánica se vieron involucradas en este tipo de hechos, alejadas de toda ética revolucionaria. Hechos que no son parte ni lo serán de los principios de nuestra orgánica ”, puntualizan en el comunicado desde la WAM. Dicho esto, dejamos claro que esto no nos exculpa de nuestra responsabilidad como militantes revolucionarios y asumimos no haber tenido la capacidad en su momento de poder frenar estas prácticas anti-revolucionarias, reconocen. La falta de disciplina orgánica, sumado a la creciente actividad delictual en la zona, permitió de alguna manera permear a las personas ligadas al movimiento, agregan. Todo esto, sumado al constante hostigamiento policial y militar, sumado a la presencia de bandas armadas financiadas por las grandes forestales, contribuyeron a un clima de caos e incertidumbre, sobre todo en la provincia de Arauco, relatan los miembros de la WAM.Asimismo, desde la WAM manifiestan que lo anterior los llevó a una crisis que los desvió de sus objetivos. Toda esta problemática provocó una profunda crisis en nuestra organización, mermando en parte el avance que había conseguido en la zona el movimiento mapuche y sus reducciones, señalan. Hacemos este análisis de autocrítica, ya que pensamos que es urgente para el futuro del movimiento en lucha, reinventar el camino y reafirmar los principios y pilares que sustentan una confrontación dicta, dicen, a la vez que reafirman su lucha contra forestales, latifundistas y proyectos de inversión: ... reafirmamos y recalcamos la definición de quienes son nuestros enemigos: las empresas forestales, los grandes latifundistas, proyectos extractivistas y áridos y muchos más dentro del territorio mapuche. Sobre este mismo punto, somos conscientes que vivimos en territorio, convivimos con el pueblo chileno, por lo cual es necesario recalcar que ellos no son nuestro objetivo. No somos ni seremos parte de un enfrentamiento entre pueblos pobres, añaden. Reafirmamos el uso de la violencia como herramienta revolucionaria y legítima, en tanto continúa la imposición por la fuerza del Estado invasor, que no hace más que obedecer a los intereses de los grandes empresarios y profundizar la depredación de nuestro territorio ... Sea cual sea el gobierno de turno, fascista o social-demócrata, no cambiará su carácter colonial, señalan desde la WAM.Finalmente, desde la WAM saludaron a otras orgánicas de lucha mapuche. Por último, saludamos de manera fraterna a otras expresiones de lucha mapuche dignas, reconociendo en ellas su aporte en este largo camino. Creemos como Weichán Auka Mapu que reconociendo humildemente nuestras propias falencias, contribuiremos a fortalecer el caminar por esta senda de lucha ... recordamos a nuestro peñi Yordan Llempi y a muchos otros peñis asesinados por el Estado y a los presos políticos mapuches de nuestras filas, dicen. ¡Libertad a los presos políticos mapuches de las diferentes cárceles de este país, que hoy con dignidad asumen la prisión política por luchar por un territorio libre!, finaliza el comunicado. Fuente: Araucanía Diario La Región
Tras un nuevo atentado incendiario que afectó a seis camiones de una empresa de transportes en la localidad de Metrenco, en la Región de La Araucanía, la madrugada de este viernes, el diputado Jorge Saffirio (Demócratas) reiteró el llamado al Gobierno en no avanzar en la desescalada del estado de excepción, asegurando que “esto demuestra que debemos mantener las medidas para resguardar la seguridad de las personas”. Los responsables fueron seis encapuchados que dejaron en el lugar un lienzo con un mensaje del grupo Weichán Auka Mapu (WAM), en el que pedían la liberación de Luis Tranamil, quien cumple condena de 32 años de cárcel por el homicidio del suboficial de carabineros Eugenio Nain. Los sujetos se dieron a la fuga a pie y hasta el momento no han sido encontrados. Por el peligro que significan los conjuntos violentistas en La Araucanía, el parlamentario expresó su preocupación por la reiteración de este tipo de hechos, enfatizando en el riesgo en que ponen a la ciudadanía. Lee también... WAM se adjudica ataque incendiario que dejó 6 camiones destruidos en Padre Las Casas Viernes 27 Diciembre, 2024 | 08:18 A esto agregó que “entendemos que el estado de excepción no puede ser para siempre, pero para comenzar su desescalada, hay que tener un plan muy bien elaborado que permita resguardar la seguridad de las personas”. También necesitamos crear un plan especial de seguridad para la Macrozona Sur, para no volver a lo *que sucedía* **en años anteriores**, donde ***los atentados incendiarios eran pan*** **de cada día**”, añadió. <> Para finalizar, Saffirio señaló *mientras no exista* un plan elaborado y más herramientas legales para enfrentar a los grupos terroristas, *el Gobierno* **se equivoca al hablar** ***de una posible desescalada*** ****del estado**** *****de excepción*****. <> “Primero veamos los hechos concretos, avancemos paso a paso con los proyectos *que están* **en** ***el Congreso*** y Fuente: Biobio Araucanía
La fiscalía regional desistió de acusar al exseminarista Luis García-Huidobro, de haber participado en un atentando incendiario ocurrido el 25 de octubre de 2021, en un sector rural de Carahue, según informó el jueves pasado en una audiencia realizada en el juzgado de garantía de la comuna. La fiscalía vinculaba al ex jesuita con la organización violentista Weichan Auka Mapu (WAM), sin que se haya logrado comprobar ni su vinculación con este grupo, ni su participación en el atentado por el cual el 28 de marzo de este año fue detenido y formalizado en Carahue. Así, García-Huidobro pasó más de 6 meses injustamente encarcelado, para luego pasar a un arresto domiciliario total, en el cual se encontraba al conocerse que ya no seguirá siendo investigado por estos hechos. Fuente: Araucanía Diario La Región
La Weichán Auka Mapu (WAM), organización violentista que opera mayormente en la región del Bíobío, pero cuyas células también han realizado atentados en La Araucanía, liberó un comunicado a través de un video en el cual realizan una autocrítica y reconocen la participación de parte de sus miembros en hechos delictivos en la zona, como el asesinato de civiles y el tráfico de drogas, entre otros.En el video aparecen 6 personas encapuchadas y quienes hablan, luego distorsionan su voz para evitar ser reconocidos. “ Desde el 2015, en donde expresamos nuestros principios ideológicos con aciertos y errores, compartimos nuestro caminar con la rebeldía y el compromiso solidario del pueblo chileno ”, dice uno de los hombres.“ Debido a unos graves hechos ocurridos desde hace tiempo en esta parte, y frente a los cuestionamientos que se han hecho hacia nuestra organización, nos vemos en la necesidad de hacer esta aclaración sobre los hechos innegablemente reales: como la muerte de personas civiles y el tráfico de drogas, como así también el robo de vehículos, agregan en otra parte de la grabación. Son hechos que han enlodado la digna lucha confrontacional que en el último tiempo ha llevado adelante el movimiento mapuche autonomista, del cual somos parte activa ”, manifiestan además.“ Como Weichán Auka Mapu asumimos que las personas que estuvieron ligadas en su momento a nuestra orgánica se vieron involucradas en este tipo de hechos, alejadas de toda ética revolucionaria. Hechos que no son parte ni lo serán de los principios de nuestra orgánica ”, puntualizan en el comunicado desde la WAM. Dicho esto, dejamos claro que esto no nos exculpa de nuestra responsabilidad como militantes revolucionarios y asumimos no haber tenido la capacidad en su momento de poder frenar estas prácticas anti-revolucionarias, reconocen. La falta de disciplina orgánica, sumado a la creciente actividad delictual en la zona, permitió de alguna manera permear a las personas ligadas al movimiento, agregan. Todo esto, sumado al constante hostigamiento policial y militar, sumado a la presencia de bandas armadas financiadas por las grandes forestales, contribuyeron a un clima de caos e incertidumbre, sobre todo en la provincia de Arauco, relatan los miembros de la WAM.Asimismo, desde la WAM manifiestan que lo anterior los llevó a una crisis que los desvió de sus objetivos. Toda esta problemática provocó una profunda crisis en nuestra organización, mermando en parte el avance que había conseguido en la zona el movimiento mapuche y sus reducciones, señalan. Hacemos este análisis de autocrítica, ya que pensamos que es urgente para el futuro del movimiento en lucha, reinventar el camino y reafirmar los principios y pilares que sustentan una confrontación dicta, dicen, a la vez que reafirman su lucha contra forestales, latifundistas y proyectos de inversión: ... reafirmamos y recalcamos la definición de quienes son nuestros enemigos: las empresas forestales, los grandes latifundistas, proyectos extractivistas y áridos y muchos más dentro del territorio mapuche. Sobre este mismo punto, somos conscientes que vivimos en territorio, convivimos con el pueblo chileno, por lo cual es necesario recalcar que ellos no son nuestro objetivo. No somos ni seremos parte de un enfrentamiento entre pueblos pobres, añaden. Reafirmamos el uso de la violencia como herramienta revolucionaria y legítima, en tanto continúa la imposición por la fuerza del Estado invasor, que no hace más que obedecer a los intereses de los grandes empresarios y profundizar la depredación de nuestro territorio ... Sea cual sea el gobierno de turno, fascista o social-demócrata, no cambiará su carácter colonial, señalan desde la WAM.Finalmente, desde la WAM saludaron a otras orgánicas de lucha mapuche. Por último, saludamos de manera fraterna a otras expresiones de lucha mapuche dignas, reconociendo en ellas su aporte en este largo camino. Creemos como Weichán Auka Mapu que reconociendo humildemente nuestras propias falencias, contribuiremos a fortalecer el caminar por esta senda de lucha ... recordamos a nuestro peñi Yordan Llempi y a muchos otros peñis asesinados por el Estado y a los presos políticos mapuches de nuestras filas, dicen. ¡Libertad a los presos políticos mapuches de las diferentes cárceles de este país, que hoy con dignidad asumen la prisión política por luchar por un territorio libre!, finaliza el comunicado. Fuente: Araucanía Diario La Región