Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
La Universidad de La Frontera (UFRO) presentó una denuncia ante la Fiscalía por delitos de corrupción en el marco de auditorías internas que se realizaron con el fin de establecer el origen de la crisis financiera. De acuerdo con información de Radio Bío Bío, fue por medio de un comunicado difundido a toda la comunidad que la emblemática universidad estatal ubicada en la región de La Araucanía informó la decisión. En concreto, a raíz de irregularidades que se detectaron en auditorías internas que realizó la contraloría universitaria, la casa de estudios determinó presentar una denuncia ante el Ministerio Público. En ese sentido, el contenido de la acción legal busca perseguir la responsabilidad de funcionarios en calidad de autores, cómplices o encubridores de los delitos de falsificación ideológica de instrumento público, malversación de caudales públicos y administración desleal. El diputado republicano por La Araucanía, integrante de la comisión educación en cámara baja, Stephan Schubert, dijo que la denuncia era algo que se podía esperar. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-dip.mp3 Lee también... Estudiantes UFRO presentan petitorio: piden transparencia en uso recursos y aclarar despidos Viernes 20 Diciembre, 2024 | 08:37 La acción legal fue acompañada con los resultados las seis auditorías internas realizadas a las arcas universitarias, , revelando desvíos fondos destinados originalmente otros fines para pagar sueldos vacaciones varios meses del 2023 y 2024 o cubrir sobregiros bancarios no autorizados. También, cifra 4300 millones pesos recibió casa estudios concepto aporte universitarios estatales no han sido rendidos, , entre otras desprolijidades. Lee También... UFRO informa posible retraso pago remuneraciones imposiciones funcionarios Viernes diciembre ,2012 |14 :20 Fuente: Biobio Araucanía
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
La Universidad de La Frontera (UFRO) presentó una denuncia ante la Fiscalía por delitos de corrupción en el marco de auditorías internas que se realizaron con el fin de establecer el origen de la crisis financiera. De acuerdo con información de Radio Bío Bío, fue por medio de un comunicado difundido a toda la comunidad que la emblemática universidad estatal ubicada en la región de La Araucanía informó la decisión. En concreto, a raíz de irregularidades que se detectaron en auditorías internas que realizó la contraloría universitaria, la casa de estudios determinó presentar una denuncia ante el Ministerio Público. En ese sentido, el contenido de la acción legal busca perseguir la responsabilidad de funcionarios en calidad de autores, cómplices o encubridores de los delitos de falsificación ideológica de instrumento público, malversación de caudales públicos y administración desleal. El diputado republicano por La Araucanía, integrante de la comisión educación en cámara baja, Stephan Schubert, dijo que la denuncia era algo que se podía esperar. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-dip.mp3 Lee también... Estudiantes UFRO presentan petitorio: piden transparencia en uso recursos y aclarar despidos Viernes 20 Diciembre, 2024 | 08:37 La acción legal fue acompañada con los resultados las seis auditorías internas realizadas a las arcas universitarias, , revelando desvíos fondos destinados originalmente otros fines para pagar sueldos vacaciones varios meses del 2023 y 2024 o cubrir sobregiros bancarios no autorizados. También, cifra 4300 millones pesos recibió casa estudios concepto aporte universitarios estatales no han sido rendidos, , entre otras desprolijidades. Lee También... UFRO informa posible retraso pago remuneraciones imposiciones funcionarios Viernes diciembre ,2012 |14 :20 Fuente: Biobio Araucanía