El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
En una entrevista, el ministro de Hacienda señaló que “ lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones. Este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel , se refirió a eventuales modificaciones al sistema previsional, así como a un posible fin de las AFP, afirmando que “ aquí nadie quiere ser José Piñera, no estamos en una cosa mesiánica de cambiar el sistema por otro”. Los dichos de Marcel se dieron a propósito de la aprobación de la idea de legislar la reforma previsional , esto luego de que el Ejecutivo ingresara una serie de indicaciones que recogen los acuerdos alcanzados con parlamentarios de oficialismo y parte mayoritaria de la oposición. En conversación con Radio ADN , el ministro señaló que la reforma tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como “la creación del seguro social. Y eso es un paso relevante ”, recalcando que de aprobarse “aumentarán las pensiones actuales y futuras”. “Ayer tuvimos apoyo no solo de Chile Vamos, sino que de los partidos de gobierno. Votación unánime en la Comisión de Trabajo. Eso nos indica que vamos a tener reforma previsional. Lo que vemos es que tenemos un proyecto robusto que marcará un antes y un después, agregó. Lee también: Endeudamiento en Chile alcanza su menor nivel desde 2020 . Sobre futuros cambios que deriven en el fin de las AFP, el secretario de Estado sostuvo que: “No sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, creo que nadie aquí quiere ser José Piñera,. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro ”. Lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos solidaridad con elementos ahorrar . Y esta iniciativa tenemos avance bien significativo , cerró. Fuente: CNN Chile País
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
En una entrevista, el ministro de Hacienda señaló que “ lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones. Este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel , se refirió a eventuales modificaciones al sistema previsional, así como a un posible fin de las AFP, afirmando que “ aquí nadie quiere ser José Piñera, no estamos en una cosa mesiánica de cambiar el sistema por otro”. Los dichos de Marcel se dieron a propósito de la aprobación de la idea de legislar la reforma previsional , esto luego de que el Ejecutivo ingresara una serie de indicaciones que recogen los acuerdos alcanzados con parlamentarios de oficialismo y parte mayoritaria de la oposición. En conversación con Radio ADN , el ministro señaló que la reforma tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como “la creación del seguro social. Y eso es un paso relevante ”, recalcando que de aprobarse “aumentarán las pensiones actuales y futuras”. “Ayer tuvimos apoyo no solo de Chile Vamos, sino que de los partidos de gobierno. Votación unánime en la Comisión de Trabajo. Eso nos indica que vamos a tener reforma previsional. Lo que vemos es que tenemos un proyecto robusto que marcará un antes y un después, agregó. Lee también: Endeudamiento en Chile alcanza su menor nivel desde 2020 . Sobre futuros cambios que deriven en el fin de las AFP, el secretario de Estado sostuvo que: “No sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, creo que nadie aquí quiere ser José Piñera,. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro ”. Lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos solidaridad con elementos ahorrar . Y esta iniciativa tenemos avance bien significativo , cerró. Fuente: CNN Chile País