Ximena Luco, víctima de un accidente en Temuco, presenta recurso de protección contra el Hospital Regional por suspender su operación en cuatro ocasiones tras fractura triple en hombro. La mujer, afectada por un choque vehicular en diciembre, denuncia falta de comunicación del centro de salud y espera ser atendida tras interponer el recurso. Asimismo, critica la medida cautelar de arresto domiciliario para el conductor ebrio involucrado. Hospital Regional no se pronuncia al respecto. Una mujer que fue víctima de un accidente de tránsito presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, en contra del Hospital Regional ubicado en dicha comuna. Esto porque acusa que se le ha suspendido en cuatro ocasiones una operación. El pasado 20 de diciembre, Ximena Luco se vio involucrada en un accidente vehicular registrado en la avenida Los Poetas de Temuco. A raíz del impacto, sufrió varias lesiones, siendo la más grave una fractura triple en su hombro. Por dicho diagnóstico, la mujer espera con urgencia una operación en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, que ha sido suspendida en cuatro ocasiones. Además, señaló que desde el servicio de salud no la contactan para informarle que no podrá ser operada. “El hospital no ha tenido la decencia de llamar por teléfono y decir ‘se suspende la cirugía”, acusó. Ante la negativa, Luco señaló que presentó un recurso de protección en contra del Hospital Regional y que seguirá a la espera de ser atendida, ya que le dieron una nueva cita para este jueves. Además del retraso en su operación, la mujer señaló que espera que la persona que conducía el vehículo con el cual impactó esa noche -y que iba en estado de ebriedad- reciba una medida cautelar más severa, distinta al arresto domiciliario. Desde el Hospital Regional declinaron entregar declaraciones al respecto. Fuente: Biobio Araucanía
La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de protección que presentaron vecinos de la ruta Pitrufquén a Comuy, con apoyo de la Municipalidad, en contra del Ministerio de Obras Públicas y sus representantes en La Araucanía, para que se solucione el problema generado por el gran socavón a la altura del kilómetro 20. Luego del fallo que quedó en acuerdo, se informó la decisión de acoger la petición de los integrantes de la Junta de Vecinos de Villa Comuy, junto a representantes de la comunidad mapuche, Huefel Mapu, ordenando al MOP la ejecución de los trabajos que solucionen el problema que afecta a los vecinos. La abogada Constanza Romero, directora Jurídica de la Municipalidad de Pitrufquén, detalló que en la resolución de la Corte de Apelaciones se le dio un plazo de 90 días para tomar las medidas necesarias para mitigar el año provocado por el socavón. Horas antes de conocerse el fallo judicial, el seremi de Obras Públicas en La Araucanía, Patricio Poza, informó que ya cuentan con una ruta paralela y que están esperando la aprobación de recursos para ejecutar un contrato de emergencia para un enrocado que se realizará en la zona. La autoridad gubernamental precisó que una vez que cuenten con los recursos por parte dela Dirección Presupuesto podrán a través de un contrato directo ejecutar las obras requeridas, lo cual quedó programado para 2025. Fuente: Biobio Araucanía
Ximena Luco, víctima de un accidente en Temuco, presenta recurso de protección contra el Hospital Regional por suspender su operación en cuatro ocasiones tras fractura triple en hombro. La mujer, afectada por un choque vehicular en diciembre, denuncia falta de comunicación del centro de salud y espera ser atendida tras interponer el recurso. Asimismo, critica la medida cautelar de arresto domiciliario para el conductor ebrio involucrado. Hospital Regional no se pronuncia al respecto. Una mujer que fue víctima de un accidente de tránsito presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, en contra del Hospital Regional ubicado en dicha comuna. Esto porque acusa que se le ha suspendido en cuatro ocasiones una operación. El pasado 20 de diciembre, Ximena Luco se vio involucrada en un accidente vehicular registrado en la avenida Los Poetas de Temuco. A raíz del impacto, sufrió varias lesiones, siendo la más grave una fractura triple en su hombro. Por dicho diagnóstico, la mujer espera con urgencia una operación en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, que ha sido suspendida en cuatro ocasiones. Además, señaló que desde el servicio de salud no la contactan para informarle que no podrá ser operada. “El hospital no ha tenido la decencia de llamar por teléfono y decir ‘se suspende la cirugía”, acusó. Ante la negativa, Luco señaló que presentó un recurso de protección en contra del Hospital Regional y que seguirá a la espera de ser atendida, ya que le dieron una nueva cita para este jueves. Además del retraso en su operación, la mujer señaló que espera que la persona que conducía el vehículo con el cual impactó esa noche -y que iba en estado de ebriedad- reciba una medida cautelar más severa, distinta al arresto domiciliario. Desde el Hospital Regional declinaron entregar declaraciones al respecto. Fuente: Biobio Araucanía
La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de protección que presentaron vecinos de la ruta Pitrufquén a Comuy, con apoyo de la Municipalidad, en contra del Ministerio de Obras Públicas y sus representantes en La Araucanía, para que se solucione el problema generado por el gran socavón a la altura del kilómetro 20. Luego del fallo que quedó en acuerdo, se informó la decisión de acoger la petición de los integrantes de la Junta de Vecinos de Villa Comuy, junto a representantes de la comunidad mapuche, Huefel Mapu, ordenando al MOP la ejecución de los trabajos que solucionen el problema que afecta a los vecinos. La abogada Constanza Romero, directora Jurídica de la Municipalidad de Pitrufquén, detalló que en la resolución de la Corte de Apelaciones se le dio un plazo de 90 días para tomar las medidas necesarias para mitigar el año provocado por el socavón. Horas antes de conocerse el fallo judicial, el seremi de Obras Públicas en La Araucanía, Patricio Poza, informó que ya cuentan con una ruta paralela y que están esperando la aprobación de recursos para ejecutar un contrato de emergencia para un enrocado que se realizará en la zona. La autoridad gubernamental precisó que una vez que cuenten con los recursos por parte dela Dirección Presupuesto podrán a través de un contrato directo ejecutar las obras requeridas, lo cual quedó programado para 2025. Fuente: Biobio Araucanía