Continúa la búsqueda de los siete pescadores de la embarcación Bruma en la región del Biobío, donde –en paralelo– se desarrolla una investigación que sostiene como hipótesis que un choque habría originado la tragedia. En detalle, se presume que la lancha fue impactada por el barco de pesca industrial El Cobra, de la empresa Bulmar, por lo que se encuentra retenido en el puerto de San Vicente, con una orden de no zarpar durante 20 días. En ese contexto, Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores, confirmó a Radio ADN el hallazgo de nuevos elementos pertenecientes a los siete tripulantes. “Encontramos un trozo de donde se colocan los materiales de la embarcación. Está saliendo en el mismo punto donde estaba el florecimiento de combustible“, indicó Urrutia. Y señaló que “le mandamos este antecedente a la Armada, porque está empezando a flotar. Ahí tenemos algo debajo, así que es un punto muy importante para revisar“. La embarcación Bruma está siendo arrastrada por barcos pesqueros artesanales con dirección a Talcahuano, donde va a permanecer, mientras continúan las pericias y la búsqueda de los pescadores. Fuente: ADN Radio Nacional
Osamentas encontradas por pescadores en la ribera del río Toltén, región de La Araucanía, necesitarán varios meses para confirmar su identidad debido a la demora en el análisis comparativo de ADN por parte del Servicio Médico Legal. La Brigada de Investigación Criminal Villarrica señala la posibilidad de ampliar la comparación a otras personas desaparecidas en la región. El cráneo hallado el 27 de diciembre se vincula con Carlos Navarrete Figueroa, desaparecido en 2016 tras salir de un recinto nocturno en Villarrica, siendo visto por última vez a un kilómetro y medio del lugar del hallazgo. La Brigada de Investigación Criminal de Villarrica afirmó que pasarán varios meses antes de poder confirmar la identidad de las osamentas encontradas por pescadores en la ribera del río Toltén, región de La Araucanía. Lo anterior, ya que el trabajo de análisis comparativo de ADN que debe realizar el Servicio Médico Legal tarda en tener resultados, sobre todo cuando se realiza a partir de restos humanos. Así, al menos lo indicó el jefe subrogante de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica, Alexis Díaz, quien además sostuvo que es probable que se amplíe la comparación de ADN hacia otras personas que se encuentran perdidas dentro de la región. Sobre Carlos Navarrete Figueroa, en tanto, cabe recordar que fue visto por última vez el 31 de julio del año 2016. En ese entonces, el joven asistió a un recinto nocturno ubicado en calle General Urrutia con José Miguel Carrera de Villarrica, y tras salir se le perdió completamente el rastro. Es por esto que, tras ocho años de búsqueda, {{ post.resumen_de_ia }}, su nombre apareció vinculado al cráneo hallado el viernes 27 .º {{ post.resumen_de_ia }} diciembre en la ribera del río Toltén, sobre todo porque se encontró a un kilómetro y medio del lugar donde el hombre fue visto por última vez. Fuente: Biobio Araucanía
Continúa la búsqueda de los siete pescadores de la embarcación Bruma en la región del Biobío, donde –en paralelo– se desarrolla una investigación que sostiene como hipótesis que un choque habría originado la tragedia. En detalle, se presume que la lancha fue impactada por el barco de pesca industrial El Cobra, de la empresa Bulmar, por lo que se encuentra retenido en el puerto de San Vicente, con una orden de no zarpar durante 20 días. En ese contexto, Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores, confirmó a Radio ADN el hallazgo de nuevos elementos pertenecientes a los siete tripulantes. “Encontramos un trozo de donde se colocan los materiales de la embarcación. Está saliendo en el mismo punto donde estaba el florecimiento de combustible“, indicó Urrutia. Y señaló que “le mandamos este antecedente a la Armada, porque está empezando a flotar. Ahí tenemos algo debajo, así que es un punto muy importante para revisar“. La embarcación Bruma está siendo arrastrada por barcos pesqueros artesanales con dirección a Talcahuano, donde va a permanecer, mientras continúan las pericias y la búsqueda de los pescadores. Fuente: ADN Radio Nacional
Osamentas encontradas por pescadores en la ribera del río Toltén, región de La Araucanía, necesitarán varios meses para confirmar su identidad debido a la demora en el análisis comparativo de ADN por parte del Servicio Médico Legal. La Brigada de Investigación Criminal Villarrica señala la posibilidad de ampliar la comparación a otras personas desaparecidas en la región. El cráneo hallado el 27 de diciembre se vincula con Carlos Navarrete Figueroa, desaparecido en 2016 tras salir de un recinto nocturno en Villarrica, siendo visto por última vez a un kilómetro y medio del lugar del hallazgo. La Brigada de Investigación Criminal de Villarrica afirmó que pasarán varios meses antes de poder confirmar la identidad de las osamentas encontradas por pescadores en la ribera del río Toltén, región de La Araucanía. Lo anterior, ya que el trabajo de análisis comparativo de ADN que debe realizar el Servicio Médico Legal tarda en tener resultados, sobre todo cuando se realiza a partir de restos humanos. Así, al menos lo indicó el jefe subrogante de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica, Alexis Díaz, quien además sostuvo que es probable que se amplíe la comparación de ADN hacia otras personas que se encuentran perdidas dentro de la región. Sobre Carlos Navarrete Figueroa, en tanto, cabe recordar que fue visto por última vez el 31 de julio del año 2016. En ese entonces, el joven asistió a un recinto nocturno ubicado en calle General Urrutia con José Miguel Carrera de Villarrica, y tras salir se le perdió completamente el rastro. Es por esto que, tras ocho años de búsqueda, {{ post.resumen_de_ia }}, su nombre apareció vinculado al cráneo hallado el viernes 27 .º {{ post.resumen_de_ia }} diciembre en la ribera del río Toltén, sobre todo porque se encontró a un kilómetro y medio del lugar donde el hombre fue visto por última vez. Fuente: Biobio Araucanía