La región de La Araucanía comienza el año con atractivos panoramas para los visitantes y residentes locales. En Villarrica, se destaca la Ruta de las Tradiciones Campesinas con la Expo Frutos del Campo, disponible de martes a sábados de enero a marzo en la Carpa Consistorial. Por otro lado, Padre las Casas ofrece una variedad de talleres deportivos para todas las edades, que van desde baile entretenido y zumba fitness hasta voleibol y futsal, con inscripciones previas online. Comienza el año para la región de La Araucanía y ya presenta panoramas para los visitantes y vecinos que quieren disfrutar del verano. Villarrica presenta la Ruta de las Tradiciones Campesinas con productos locales; mientras que Padre las Casas da a conocer sus talleres deportivos para todas las edades. Conoce más detalles a continuación. Siguiendo la Ruta de las Tradiciones Campesinas, el cronograma de panoramas en Villarrica presenta la Expo Frutos del Campo desde los martes a sábados de enero a marzo, desde las 11:00 a las 17:00 horas en la Carpa Consistorial, en Pedro de Valdivia #810. La actividad es coordinada por el Departamento de Desarrollo Rural junto a las agrupaciones campesinas locales, invitando a los turistas a visitar las ferias tradicionales disponibles en distintos puntos de la comuna. La Municipalidad Padre Las Casas comunicó su temporada de talleres 2025 que comenzará a funcionar desde el lunes 6 de enero hasta fines de febrero, solicitando inscripción previa online solo natación y aventuras en la naturaleza. Partiendo con el baile entretenido en el Gimnasio Municipal y la zumba fitness en el Polideportivo Pulmahue todos los lunes, miércoles y viernes desde las 20:00 horas a 21:00, permitiendo tu participación solo llegando al lugar y horario informado. Siguiendo con el deporte, llega el taller de acondicionamiento físico en el Gimnasio Municipal Padre Las Casas los lunes y miércoles de enero y febrero desde las 18:00 hasta las 19:30 horas, sin necesidad de inscripción previa. Mientras que Patinaje se realizará los lunes y viernes desde las 11:00 am hasta12:30 pm,enelGimnasioMunicipal.El taller devoleibolse realizaráenelPolideportivoPulmahuetodoslosmartesyviernesdeeneroyfebrerodesdelas18hasta19y30horassin necesidaddeinscripciónonline.Elbásquetbol sedesarrollaráenelmismolugarpero losmartesen treceycuarentaymedia,ylosmiércolesenlasdieciochoyveinteytreinta.Mientrasqueeltallerdefutsalparaniñosdenueveadoceañosserál osmiércolesentrelassiecisy mediaylastr eintay media;y parajóvenesdetreceaseisañosenmismohorario,enelPolideportivoPulmahue.TambiénestáelcursodenataciónenlapiscinaChomiodesdelostresav ierneseneneroyfebreroentrelasnueveylascuatroconinscripcionespreviasonline.AdemássepuedeparticiparenAventurasenlaNaturalezalosl unesco,miercolesyviernesentre lashorasquinceylashorasveintecondeportealairelibre.Lasinscripcionesseránellunesseisdeeneroparaparticiparenelgrupo1o2. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
Cerrando el año y presentando la temporada de verano, Temuco invita a sus vecinos y vecinas aledañas a presenciar una presentación de música clásica y ópera interpretados por grandes tenores. Además, buscan acercar el trabajo de artesanos locales con trabajos manuales de la zona y una exposición artística de la artista Patricia Vogel. Conoce más detalles a continuación. Panoramas en Temuco -Este viernes 27 de diciembre, Los Tres Tenores Chilenos , agrupación conformada por José Azócar, Leonardo Pohl y Gonzalo Tomckowiack, se presenta en concierto en el Centro Cultural de Padre Las Casas, calle Manquehue #1441, con entrada liberada para todo público. El trío de tenores comenzará su presentación a las 19:30 horas con el objetivo de acercar la música clásica y la ópera a los vecinos y vecinas. Como invitada especial, la pianista rusa Svetlana Kotova acompañará a los tres intérpretes. -Para los interesados en la artesanía, 48 emprendedores exhibirán su trabajo en la Feria de Mesa de Artesanos en Temuco, organizado en la Plaza Teodoro Schmidt desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas. Talento local que estará disponible hasta el fin de semana. -Evocando el erotismo la artista Patricia Vogel exhibe Re_vesti_miento , una obra que releva lo vivo a través de las formas orgánicas a través de la poesía; la metáfora; y el arte. La exposición estará disponible en el Museo Ferroviario Pablo Neruda en Temuco, con entrada gratuita, desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas. Fuente: Biobio Araucanía
La región de La Araucanía comienza el año con atractivos panoramas para los visitantes y residentes locales. En Villarrica, se destaca la Ruta de las Tradiciones Campesinas con la Expo Frutos del Campo, disponible de martes a sábados de enero a marzo en la Carpa Consistorial. Por otro lado, Padre las Casas ofrece una variedad de talleres deportivos para todas las edades, que van desde baile entretenido y zumba fitness hasta voleibol y futsal, con inscripciones previas online. Comienza el año para la región de La Araucanía y ya presenta panoramas para los visitantes y vecinos que quieren disfrutar del verano. Villarrica presenta la Ruta de las Tradiciones Campesinas con productos locales; mientras que Padre las Casas da a conocer sus talleres deportivos para todas las edades. Conoce más detalles a continuación. Siguiendo la Ruta de las Tradiciones Campesinas, el cronograma de panoramas en Villarrica presenta la Expo Frutos del Campo desde los martes a sábados de enero a marzo, desde las 11:00 a las 17:00 horas en la Carpa Consistorial, en Pedro de Valdivia #810. La actividad es coordinada por el Departamento de Desarrollo Rural junto a las agrupaciones campesinas locales, invitando a los turistas a visitar las ferias tradicionales disponibles en distintos puntos de la comuna. La Municipalidad Padre Las Casas comunicó su temporada de talleres 2025 que comenzará a funcionar desde el lunes 6 de enero hasta fines de febrero, solicitando inscripción previa online solo natación y aventuras en la naturaleza. Partiendo con el baile entretenido en el Gimnasio Municipal y la zumba fitness en el Polideportivo Pulmahue todos los lunes, miércoles y viernes desde las 20:00 horas a 21:00, permitiendo tu participación solo llegando al lugar y horario informado. Siguiendo con el deporte, llega el taller de acondicionamiento físico en el Gimnasio Municipal Padre Las Casas los lunes y miércoles de enero y febrero desde las 18:00 hasta las 19:30 horas, sin necesidad de inscripción previa. Mientras que Patinaje se realizará los lunes y viernes desde las 11:00 am hasta12:30 pm,enelGimnasioMunicipal.El taller devoleibolse realizaráenelPolideportivoPulmahuetodoslosmartesyviernesdeeneroyfebrerodesdelas18hasta19y30horassin necesidaddeinscripciónonline.Elbásquetbol sedesarrollaráenelmismolugarpero losmartesen treceycuarentaymedia,ylosmiércolesenlasdieciochoyveinteytreinta.Mientrasqueeltallerdefutsalparaniñosdenueveadoceañosserál osmiércolesentrelassiecisy mediaylastr eintay media;y parajóvenesdetreceaseisañosenmismohorario,enelPolideportivoPulmahue.TambiénestáelcursodenataciónenlapiscinaChomiodesdelostresav ierneseneneroyfebreroentrelasnueveylascuatroconinscripcionespreviasonline.AdemássepuedeparticiparenAventurasenlaNaturalezalosl unesco,miercolesyviernesentre lashorasquinceylashorasveintecondeportealairelibre.Lasinscripcionesseránellunesseisdeeneroparaparticiparenelgrupo1o2. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
Cerrando el año y presentando la temporada de verano, Temuco invita a sus vecinos y vecinas aledañas a presenciar una presentación de música clásica y ópera interpretados por grandes tenores. Además, buscan acercar el trabajo de artesanos locales con trabajos manuales de la zona y una exposición artística de la artista Patricia Vogel. Conoce más detalles a continuación. Panoramas en Temuco -Este viernes 27 de diciembre, Los Tres Tenores Chilenos , agrupación conformada por José Azócar, Leonardo Pohl y Gonzalo Tomckowiack, se presenta en concierto en el Centro Cultural de Padre Las Casas, calle Manquehue #1441, con entrada liberada para todo público. El trío de tenores comenzará su presentación a las 19:30 horas con el objetivo de acercar la música clásica y la ópera a los vecinos y vecinas. Como invitada especial, la pianista rusa Svetlana Kotova acompañará a los tres intérpretes. -Para los interesados en la artesanía, 48 emprendedores exhibirán su trabajo en la Feria de Mesa de Artesanos en Temuco, organizado en la Plaza Teodoro Schmidt desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas. Talento local que estará disponible hasta el fin de semana. -Evocando el erotismo la artista Patricia Vogel exhibe Re_vesti_miento , una obra que releva lo vivo a través de las formas orgánicas a través de la poesía; la metáfora; y el arte. La exposición estará disponible en el Museo Ferroviario Pablo Neruda en Temuco, con entrada gratuita, desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas. Fuente: Biobio Araucanía