En la región de La Araucanía, en el tramo entre Padre Las Casas y Freire, integrantes de la agrupación Agricultores Unidos realizaron una manifestación por demandas e inquietudes que, indicaron, no han sido consideradas por las autoridades. En la manifestación -que realizaron con caravanas vehiculares y letreros que decían “Sin Agricultura no hay comida”-, los dirigentes cerealeros explicaron que “es deber del Estado” eliminar las distorsiones de precios en el rubro y garantizar un verdadero libre mercado que permita a la industria y producción local competir en igualdad de condiciones. Sobre eso último, apuntaron a los productos agrícolas que llegan a Chile, especialmente de China, a bajísimo costo, compitiendo “deslealmente con la producción local”. Tras sostener una reunión en la Delegación Presidencial con el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, lograron agendar una reunión con el delegado Eduardo Abdala para el próximo miércoles 8 de enero. Camilo Guzmán, vocero de la agrupación, comentó que la manifestación no solo fue una protesta sino un “urgente llamado” a proteger el empleo de los chilenos y para garantizar el trabajo agrícola, lamentando que por agenda no hayan sido recibidos durante el día por Abdala. Por último, el seremi Cumilaf enfatizó que acordaron sostener una reunión con el delegado y coincidió en que los problemas del sector afectan “el empleo, la paz social y la estabilidad de familias chilenas”. Fuente: Biobio Araucanía
En Temuco, durante una jornada de juicio oral contra el machi Juan Queupumil Gómez por usurpación violenta, daños simples, hurto y amenazas en predios del kilómetro 4,5 en la ruta de Padre Las Casas con Cunco en La Araucanía, una víctima detalló los hechos. El abogado querellante resaltó el papel del acusado en la ocupación ilegal de los predios Casa Teja y Puente Largo. La Fiscalía pide 9 años de cárcel, multas y otras medidas. Se acusa al machi de ingresar sin autorización, instalar un Rewe, ingresar animales, hacer siembras, construir rucas y causar destrozos desde noviembre de 2020. En su defensa, el machi insiste en su inocencia, afirmando haber apoyado a su comunidad y rechazando ser considerado líder o responsable de los delitos imputados. Un relato pormenorizado de los hechos entregó una de las víctimas en una nueva jornada de juicio oral en contra del machi Juan Queupumil Gómez, acusado de usurpación violenta, daños simples, hurto y amenazas tras ingresar junto a su comunidad a dos predios del kilómetro 4,5 en la ruta que une Padre Las Casas con Cunco, en la región de La Araucanía. Desde el 30 de diciembre de 2024 que se desarrolla en el Tribunal Oral de Temuco el juicio en contra del machi, instancia que entró en receso el lunes y se retomó este jueves. Es así que esta jornada entregó declaraciones una de las víctimas de la ocupación ilegal de los predios. “Él dejó más que claro cuál es la participación que tuvo el acusado en los hechos que son materia de la acusación. Él dio un relato pormenorizado y, por momentos,dramáticosde la situaciónque tanto él como sufamilia han sufrido al ser objeto dela usurpaci óndelpredio”,relatóelabogado.Enestejuicio ,queestáagendadoparaal menos20jornadas ,laFiscalíatotal9 añosdepresidioparaelmachiQueupumil ,ademásdelpagodemultasyotrasmedidas accesorias.ElMinisterioPúblicodetallaensuacusaci ónquelosdelitoscitadosfueroncometidosporelimputadodesdeel23denoviembred e2020,cuandojuntoao traspersonasingresóa lo sprediosagrícol as“CasaTeja”y“PuenteLargo”sinautorizaci ónde susactualespropietarios ,parainstalarunRewe(altarparaceremoniasmapuche),ingresaranimales,e fectuarsiembrasagr ícolasyconstruirrucasparapernoctarenellas.Deigualformaesacusadode d estruirlasin stalacionesdelospredios,incluidaslascasasqueestabanemplazadas. E neliniciodeljuiciooral,tr aslalecturadelaacusaci ónylosalegatosdeapertura,< spanclass=destacador> elmachideclar óe insistióensuinocencia detallandoquesolohabrindadoapoyoasucomunidad,rechazandoser tildadocomol íderdelamisma odehaber cometidolosdelitosporlosqueest áacusado. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
La Fiscalía de Alta Complejidad solicita una pena de 9 años de presidio, multas y otras medidas accesorias para el machi Juan Queupumil Gómez, acusado de usurpación violenta, daños, hurto y amenazas al ingresar con su comunidad a dos predios en la región de La Araucanía. Se le imputa haber ingresado sin autorización a los terrenos para instalar un rewe, traer animales, realizar siembras y construir rucas, destruyendo las instalaciones existentes. En el juicio, el machi insiste en su inocencia y niega ser líder de la comunidad. El proceso contempla 20 jornadas, 94 testigos y peritos, con la Fiscalía solicitando penas específicas para cada delito, incluyendo multas que suman aproximadamente un millón 345 mil pesos por usurpación violenta. Un total de 9 años de presidio, más el pago de multas y otras medidas accesorias, pide la Fiscalía de Alta Complejidad para un machi acusado por los delitos de usurpación violenta, daños, hurto y amenazas. El Ministerio Público detalla en su acusación que los delitos citados fueron cometidos por el machi Juan Queupumil Gómez, desde el 23 de noviembre de 2020 cuando junto a otras personas habría ingresado a los predios agrícolas Casa Teja y Puente Largo. Lo anterior, sin autorización de sus actuales propietarios para instalar un rewe e ingresar animales que se alimentaron productos del lugar efectuar siembras agrícolas y construir rucas o ramadas para pernoctar en ellas además destrozando las instalaciones existentes. En la jornada inicio del juicio oral tras la lectura la acusación los alegatos apertura el machi declaró insistiendo en su inocencia detallando que solo ha brindado apoyo a su comunidad rechazando ser tildado como líder ella. Cabe mencionar que el juicio está agendado para 20 jornadas, considerando participación 94 testigos y peritos. Por lo tanto la Fiscalía pide se condene al machi 5 años presidio por hurto, además <<300 días daños simples/ em=></300> y una multa unidades tributarias mensuales lo cual es aproximadamente un millón trescientos cuarenta cinco mil pesos por usurpación violenta. región La Araucanía. Fuente: Biobio Araucanía
Una serie de reacciones de gremios y el mundo político generó el atentado incendiario a la empresa de Transportes Provost , que dejó seis camiones quemados en un recinto ubicado en la Ruta S-5, Santa Justa, de la comuna de Padre Las Casas y a 12 kilómetros al sur de Temuco, región de La Araucanía. En el lugar del atentado los autores dejaron un lienzo donde la organización radical Weichan Auka Mapu (WAM) se atribuyó este atentado, lo que abrió el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en ese lugar. Así lo planteó el diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannett, quien además dedicó palabras al presidente de la República, Gabriel Boric. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-jou.mp3 Lee también... En tanto, el diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, aseguró que es impensable sacar el Estado de Excepción, aunque sea en forma escalonada, por lo que también dirigió 'dardos' al Ejecutivo liderado por el presidente Boric. “Le quiero hacer una advertencia al Gobierno: si no paralizan definitivamente y van a buscar a estos terroristas WAM ellos seguirán destuyendo infraestructura maquinarias y camiones gente inocente levanta región La Araucanía. Es hora definitivamente pongan trabajar le denjen 'pega' fiscal regional les está salvando 'huevos'” Fuente: Biobio Araucanía
En cerca de $400 millones de pesos cifró la familia Provost las pérdidas tras el ataque incendiario que afectó a la empresa esta madrugada en el sector de Metrenco en Padre Las Casas, en la región de La Araucanía. Fue a eso de las 3 de la madrugada que un grupo de sujetos encapuchados llegó al recinto, ubicado a unos 13 kilómetros al sur de Temuco, y quedaron seis camiones y un automóvil. Además, una voluntaria de Bomberos resultó lesionada tras sufrir una caída cuando extinguían las llamas. El ataque fue reivindicado a través de un lienzo por la orgánica radical Waichan Auka Mapu (WAM), aludiendo a Luis Tranamil, condenado a 32 años por el crimen del cabo Eugenio Naín, ocurrido el 30 de octubre del 2020. El hijo de los dueños de la empresa afectada por este hecho de violencia, Nicolás Provost, informó que las pérdidas causadas bordean los $400 millones. “Son seis camiones quemados completamente, un par de ramplas y vehículos en el interior, más los daños”. Tras lo ocurrido, el afectado afirmó que “ya no se puede vivir tranquilo en La Araucanía, ya que ni siquiera nos permiten trabajar, no podemos estar tranquilos. Mi familia trabajó toda su vida en los camiones y que vengan en una noche y te quemen todo”. Aseguró que el ataque los pilló desprevenidos porque jamás recibieron amenazas que les dieran luces sobre lo que podía ocurrir. De acuerdo con lo confirmado hasta ahora solo algunos camiones contaban con seguro. También llamó a las autoridades para intentar controlar la situación ya que los responsables “ andan sueltos por todos lados y uno no puede ni estar tranquilo en la carretera”. En los peritajes realizados hasta el momento por la Policía de Investigaciones no se han encontrado casquillos bala. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En la región de La Araucanía, en el tramo entre Padre Las Casas y Freire, integrantes de la agrupación Agricultores Unidos realizaron una manifestación por demandas e inquietudes que, indicaron, no han sido consideradas por las autoridades. En la manifestación -que realizaron con caravanas vehiculares y letreros que decían “Sin Agricultura no hay comida”-, los dirigentes cerealeros explicaron que “es deber del Estado” eliminar las distorsiones de precios en el rubro y garantizar un verdadero libre mercado que permita a la industria y producción local competir en igualdad de condiciones. Sobre eso último, apuntaron a los productos agrícolas que llegan a Chile, especialmente de China, a bajísimo costo, compitiendo “deslealmente con la producción local”. Tras sostener una reunión en la Delegación Presidencial con el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, lograron agendar una reunión con el delegado Eduardo Abdala para el próximo miércoles 8 de enero. Camilo Guzmán, vocero de la agrupación, comentó que la manifestación no solo fue una protesta sino un “urgente llamado” a proteger el empleo de los chilenos y para garantizar el trabajo agrícola, lamentando que por agenda no hayan sido recibidos durante el día por Abdala. Por último, el seremi Cumilaf enfatizó que acordaron sostener una reunión con el delegado y coincidió en que los problemas del sector afectan “el empleo, la paz social y la estabilidad de familias chilenas”. Fuente: Biobio Araucanía
En Temuco, durante una jornada de juicio oral contra el machi Juan Queupumil Gómez por usurpación violenta, daños simples, hurto y amenazas en predios del kilómetro 4,5 en la ruta de Padre Las Casas con Cunco en La Araucanía, una víctima detalló los hechos. El abogado querellante resaltó el papel del acusado en la ocupación ilegal de los predios Casa Teja y Puente Largo. La Fiscalía pide 9 años de cárcel, multas y otras medidas. Se acusa al machi de ingresar sin autorización, instalar un Rewe, ingresar animales, hacer siembras, construir rucas y causar destrozos desde noviembre de 2020. En su defensa, el machi insiste en su inocencia, afirmando haber apoyado a su comunidad y rechazando ser considerado líder o responsable de los delitos imputados. Un relato pormenorizado de los hechos entregó una de las víctimas en una nueva jornada de juicio oral en contra del machi Juan Queupumil Gómez, acusado de usurpación violenta, daños simples, hurto y amenazas tras ingresar junto a su comunidad a dos predios del kilómetro 4,5 en la ruta que une Padre Las Casas con Cunco, en la región de La Araucanía. Desde el 30 de diciembre de 2024 que se desarrolla en el Tribunal Oral de Temuco el juicio en contra del machi, instancia que entró en receso el lunes y se retomó este jueves. Es así que esta jornada entregó declaraciones una de las víctimas de la ocupación ilegal de los predios. “Él dejó más que claro cuál es la participación que tuvo el acusado en los hechos que son materia de la acusación. Él dio un relato pormenorizado y, por momentos,dramáticosde la situaciónque tanto él como sufamilia han sufrido al ser objeto dela usurpaci óndelpredio”,relatóelabogado.Enestejuicio ,queestáagendadoparaal menos20jornadas ,laFiscalíatotal9 añosdepresidioparaelmachiQueupumil ,ademásdelpagodemultasyotrasmedidas accesorias.ElMinisterioPúblicodetallaensuacusaci ónquelosdelitoscitadosfueroncometidosporelimputadodesdeel23denoviembred e2020,cuandojuntoao traspersonasingresóa lo sprediosagrícol as“CasaTeja”y“PuenteLargo”sinautorizaci ónde susactualespropietarios ,parainstalarunRewe(altarparaceremoniasmapuche),ingresaranimales,e fectuarsiembrasagr ícolasyconstruirrucasparapernoctarenellas.Deigualformaesacusadode d estruirlasin stalacionesdelospredios,incluidaslascasasqueestabanemplazadas. E neliniciodeljuiciooral,tr aslalecturadelaacusaci ónylosalegatosdeapertura,< spanclass=destacador> elmachideclar óe insistióensuinocencia detallandoquesolohabrindadoapoyoasucomunidad,rechazandoser tildadocomol íderdelamisma odehaber cometidolosdelitosporlosqueest áacusado. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
La Fiscalía de Alta Complejidad solicita una pena de 9 años de presidio, multas y otras medidas accesorias para el machi Juan Queupumil Gómez, acusado de usurpación violenta, daños, hurto y amenazas al ingresar con su comunidad a dos predios en la región de La Araucanía. Se le imputa haber ingresado sin autorización a los terrenos para instalar un rewe, traer animales, realizar siembras y construir rucas, destruyendo las instalaciones existentes. En el juicio, el machi insiste en su inocencia y niega ser líder de la comunidad. El proceso contempla 20 jornadas, 94 testigos y peritos, con la Fiscalía solicitando penas específicas para cada delito, incluyendo multas que suman aproximadamente un millón 345 mil pesos por usurpación violenta. Un total de 9 años de presidio, más el pago de multas y otras medidas accesorias, pide la Fiscalía de Alta Complejidad para un machi acusado por los delitos de usurpación violenta, daños, hurto y amenazas. El Ministerio Público detalla en su acusación que los delitos citados fueron cometidos por el machi Juan Queupumil Gómez, desde el 23 de noviembre de 2020 cuando junto a otras personas habría ingresado a los predios agrícolas Casa Teja y Puente Largo. Lo anterior, sin autorización de sus actuales propietarios para instalar un rewe e ingresar animales que se alimentaron productos del lugar efectuar siembras agrícolas y construir rucas o ramadas para pernoctar en ellas además destrozando las instalaciones existentes. En la jornada inicio del juicio oral tras la lectura la acusación los alegatos apertura el machi declaró insistiendo en su inocencia detallando que solo ha brindado apoyo a su comunidad rechazando ser tildado como líder ella. Cabe mencionar que el juicio está agendado para 20 jornadas, considerando participación 94 testigos y peritos. Por lo tanto la Fiscalía pide se condene al machi 5 años presidio por hurto, además <<300 días daños simples/ em=></300> y una multa unidades tributarias mensuales lo cual es aproximadamente un millón trescientos cuarenta cinco mil pesos por usurpación violenta. región La Araucanía. Fuente: Biobio Araucanía
Una serie de reacciones de gremios y el mundo político generó el atentado incendiario a la empresa de Transportes Provost , que dejó seis camiones quemados en un recinto ubicado en la Ruta S-5, Santa Justa, de la comuna de Padre Las Casas y a 12 kilómetros al sur de Temuco, región de La Araucanía. En el lugar del atentado los autores dejaron un lienzo donde la organización radical Weichan Auka Mapu (WAM) se atribuyó este atentado, lo que abrió el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en ese lugar. Así lo planteó el diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannett, quien además dedicó palabras al presidente de la República, Gabriel Boric. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-jou.mp3 Lee también... En tanto, el diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, aseguró que es impensable sacar el Estado de Excepción, aunque sea en forma escalonada, por lo que también dirigió 'dardos' al Ejecutivo liderado por el presidente Boric. “Le quiero hacer una advertencia al Gobierno: si no paralizan definitivamente y van a buscar a estos terroristas WAM ellos seguirán destuyendo infraestructura maquinarias y camiones gente inocente levanta región La Araucanía. Es hora definitivamente pongan trabajar le denjen 'pega' fiscal regional les está salvando 'huevos'” Fuente: Biobio Araucanía
En cerca de $400 millones de pesos cifró la familia Provost las pérdidas tras el ataque incendiario que afectó a la empresa esta madrugada en el sector de Metrenco en Padre Las Casas, en la región de La Araucanía. Fue a eso de las 3 de la madrugada que un grupo de sujetos encapuchados llegó al recinto, ubicado a unos 13 kilómetros al sur de Temuco, y quedaron seis camiones y un automóvil. Además, una voluntaria de Bomberos resultó lesionada tras sufrir una caída cuando extinguían las llamas. El ataque fue reivindicado a través de un lienzo por la orgánica radical Waichan Auka Mapu (WAM), aludiendo a Luis Tranamil, condenado a 32 años por el crimen del cabo Eugenio Naín, ocurrido el 30 de octubre del 2020. El hijo de los dueños de la empresa afectada por este hecho de violencia, Nicolás Provost, informó que las pérdidas causadas bordean los $400 millones. “Son seis camiones quemados completamente, un par de ramplas y vehículos en el interior, más los daños”. Tras lo ocurrido, el afectado afirmó que “ya no se puede vivir tranquilo en La Araucanía, ya que ni siquiera nos permiten trabajar, no podemos estar tranquilos. Mi familia trabajó toda su vida en los camiones y que vengan en una noche y te quemen todo”. Aseguró que el ataque los pilló desprevenidos porque jamás recibieron amenazas que les dieran luces sobre lo que podía ocurrir. De acuerdo con lo confirmado hasta ahora solo algunos camiones contaban con seguro. También llamó a las autoridades para intentar controlar la situación ya que los responsables “ andan sueltos por todos lados y uno no puede ni estar tranquilo en la carretera”. En los peritajes realizados hasta el momento por la Policía de Investigaciones no se han encontrado casquillos bala. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía