La ministra del Interior, Carolina Tohá, lamentó la muerte de tres brigadistas que combatían el incendio forestal en la comuna de Los Sauces, en la región de La Araucanía, donde también hubo nueve heridos. A través de X (ex Twitter), entregó condolencias a las familias y compañeros de los fallecidos, destacando el sacrificio de los brigadistas y llamando a la prevención de incendios. Anunció un Cogrid Regional para planificar próximas acciones y confirmó que el combate al fuego continuará. Las víctimas fueron identificadas como Duban Alejandro Ignacio Olate Farías, José Luis Quezada Barra y Cristián Alexis Guerra Acuña, pertenecientes a la empresa Serfonac. “Los brigadistas perdieron la vida protegiendo a la población de los riesgos del fuego y merecen toda nuestra admiración y gratitud”, indicó Tohá y añadió que “no queremos más tragedias como esta durante la temporada”. “Los equipos de combate están siempre dispuestos a actuar, pero lo fundamental es evitar cualquier conducta que pueda generar un incendio. Todos podemos y debemos contribuir actuando con responsabilidad y precaución”, reforzó sobre el rol que debe tener la población para evitar que se generen emergencias de este tipo. Para finalizar, también confirmó que este lunes se realizará un Cogrid Regional para definir los nuevos pasos a seguir y que el combate del fuego se mantendrá durante esta jornada. Es preciso indicar que las víctimas fatales de este incendio fueron identificados por la CMPC. Se trata de Duban Alejandro Ignacio Olate Farías, José Luis Quezada Barra, y Cristián Alexis Guerra Acuña. Todos pertenecían a la empresa Servicios Forestales Nacimiento (Serfonac). Fuente: Biobio Araucanía
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado)de Carabineros , yque causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo.”. {{ post.resumen_de_ia }} {{ post.resumen_de_ia }}. Fuente: Biobio Araucanía
Tras llegar al centro asistencial, personal médico atendió a la bebé, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. Tras hacerle reanimación por cerca de 45 minutos, se confirmó su fallecimiento. Una bebé de dos meses falleció en el Hospital Carlos Van Buren, en la Región de Valparaíso. A eso de las 10:50 horas del sábado, la lactante fue trasladada por sus progenitores al recinto asistencial; sin embargo, ambos se habrían ido del lugar luego de que se constatara su muerte, consigna El Mercurio de Valparaíso. Personal médico atendió a la menor, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. De inmediato se le comenzó a realizar reanimación, pero tras 45 minutos sin resultados positivos, se confirmó su fallecimiento. Tras ello, los profesionales dieron la información a los padres, quienes se fueron del hospital y dejaron a la bebé en el lugar. La Brigada de Homicidios de la PDI de la región se encuentra realizando las diligencias correspondientes. Fuente: CNN Chile País
La ministra del Interior, Carolina Tohá, lamentó la muerte de tres brigadistas que combatían el incendio forestal en la comuna de Los Sauces, en la región de La Araucanía, donde también hubo nueve heridos. A través de X (ex Twitter), entregó condolencias a las familias y compañeros de los fallecidos, destacando el sacrificio de los brigadistas y llamando a la prevención de incendios. Anunció un Cogrid Regional para planificar próximas acciones y confirmó que el combate al fuego continuará. Las víctimas fueron identificadas como Duban Alejandro Ignacio Olate Farías, José Luis Quezada Barra y Cristián Alexis Guerra Acuña, pertenecientes a la empresa Serfonac. “Los brigadistas perdieron la vida protegiendo a la población de los riesgos del fuego y merecen toda nuestra admiración y gratitud”, indicó Tohá y añadió que “no queremos más tragedias como esta durante la temporada”. “Los equipos de combate están siempre dispuestos a actuar, pero lo fundamental es evitar cualquier conducta que pueda generar un incendio. Todos podemos y debemos contribuir actuando con responsabilidad y precaución”, reforzó sobre el rol que debe tener la población para evitar que se generen emergencias de este tipo. Para finalizar, también confirmó que este lunes se realizará un Cogrid Regional para definir los nuevos pasos a seguir y que el combate del fuego se mantendrá durante esta jornada. Es preciso indicar que las víctimas fatales de este incendio fueron identificados por la CMPC. Se trata de Duban Alejandro Ignacio Olate Farías, José Luis Quezada Barra, y Cristián Alexis Guerra Acuña. Todos pertenecían a la empresa Servicios Forestales Nacimiento (Serfonac). Fuente: Biobio Araucanía
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado)de Carabineros , yque causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo.”. {{ post.resumen_de_ia }} {{ post.resumen_de_ia }}. Fuente: Biobio Araucanía
Tras llegar al centro asistencial, personal médico atendió a la bebé, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. Tras hacerle reanimación por cerca de 45 minutos, se confirmó su fallecimiento. Una bebé de dos meses falleció en el Hospital Carlos Van Buren, en la Región de Valparaíso. A eso de las 10:50 horas del sábado, la lactante fue trasladada por sus progenitores al recinto asistencial; sin embargo, ambos se habrían ido del lugar luego de que se constatara su muerte, consigna El Mercurio de Valparaíso. Personal médico atendió a la menor, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. De inmediato se le comenzó a realizar reanimación, pero tras 45 minutos sin resultados positivos, se confirmó su fallecimiento. Tras ello, los profesionales dieron la información a los padres, quienes se fueron del hospital y dejaron a la bebé en el lugar. La Brigada de Homicidios de la PDI de la región se encuentra realizando las diligencias correspondientes. Fuente: CNN Chile País