El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, se refirió a las fallas que detectó la Contraloría en el sistema de bloqueo de señales telefónicas en las cárceles de Pedro Montt. Recordar que el órgano contralor documentó las irregularidades en el Informe Reservado 642, al que tuvo acceso Informe Especial de TVN. En el documento, expuso que los reos siguen usando teléfonos móviles dentro de los recintos. Al respecto, Urra aseguró que el sistema “siempre ha estado funcionando”, y entregó cifras sobre el bloqueo de señales telefónicas: “A la fecha, en cuanto a chips, van sobre los 51 mil desde que partió el sistema”. Lo mismo pasa con los celulares y módem, que van sobre los 32 mil aparatos que han sido bloqueados, añadió. En esa línea, el timonel de Gendarmería explicó que “todos los establecimientos están siendo abordados, y el trabajo efectivo en el bloqueo de la señal, los aparatos y chips continúa de la misma forma que inicialmente.” Finalmente, comentó que las observaciones de Contraloría “se recogen y se incorporaron dentro de las próximas licitaciones para que se vayan acotando y mejorando más el sistema.” Fuente: ADN Radio Nacional
Durante este jueves, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la resolución del 7° Juzgado de Garantía capitalino, emitida el 31 de enero, que permitía a Manuel Monsalve utilizar un computador al interior de Capitán Yáber. El tribunal de alzada acogió la apelación presentada por Gendarmería, representada por el abogado Marcelo Carrasco, quien argumentó que la medida —otorgada bajo supervisión y para recuperar su Clave Única— “no es útil o necesaria ni menos proporcionada”. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte también respaldó la impugnación, señalando que en el caso de las agresiones sexuales imputadas a Monsalve surgió “una segunda investigación desformalizada por ahora por delitos de malversación de caudales públicos, lo que permite presumir un real peligro de afectación de las diligencias en curso y sus resultados”. En esa línea, señalaron que la afectación podría darse “ya sea por alteración de situaciones jurídicas o de información relevante vinculada a sus soportes tecnológicos incautados y que están respaldados en la nube también conocida como Cloud, respecto de los cuales existen diligencias pendientes”. El Ministerio Público advirtió que “en concreto, el uso de esta clase de tecnología torna plausible un eventual entorpecimiento de los objetivos de ambas investigaciones”. En su resolución, la Corte de Apelaciones sostuvo que “argumentándose por parte del Ministerio Público la posibilidad de que un acceso remoto, incluso supervisado por Gendarmería de Chile, pudiese poner en peligro el éxito de la investigación, no parece adecuado a los fines de la propia medida cautelar el acceso a un equipo computacional por parte del imputado privado de libertad”. Fuente: ADN Radio Nacional
Una gran exposición se realizó en plena Plaza de Armas de Temuco, actividad en que se reunieron los representantes de los talleres laborales de las Unidades Penales y Especiales de las Provincias de Cautín y de Malleco, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y poner a la venta una amplia gama de productos elaborados por personas privadas de libertad como trabajos en madera, lana, cuero, artesanías, joyas de plata, panadería y pastelería, mermelada, verduras, quínoa, entre otros. El objetivo central de esta VIII Feria de Reinserción Social para la Seguridad Pública es promover y visibilizar el trabajo como una dimensión clave en los procesos de reinserción social, destacando su rol esencial en la construcción de una seguridad pública efectiva y sostenible. A través de esta actividad, se busca demostrar cómo la integración socio comunitaria de las personas privadas de libertad, mediante el desarrollo de habilidades laborales y la generación de oportunidades económicas, contribuye a abordar las causas estructurales de la seguridad pública. Fueron diversas las autoridades que participaron en la inauguración. Destacamos al Delegado Presidencial Eduardo Abdala Abarzúa, quien señaló: Es cierto que cuando una persona delinque le hace un daño a la sociedad; sin embargo hoy podemos observar que Gendarmería ofrece una posibilidad de generar una condición vida que va mano con retribución hacia comunidad. Estas personas podrán tener posibilidad reinsertarse mejor manera gracias estas nuevas redes laborales sociales entregan. El Director Regional Gendarmería La Araucanía, Coronel Néstor Flores Anabalón, destacó: El objetivo central muestra poder dar conocer exponer trabajos desarrollan internos resultado concreto procesos reinserción tanto sistema cerrado sistema abierto. Los internos tienen posibilidad participar diversas capacitaciones durante año diferentes oficios significa obtener herramientas laborales servirán vuelvan medio libre. Importante destacar 3.020 internos recluidos región 45 % desarrollan alguna actividad laboral penales importantes procesos reinserción nuestros internos internas. Finalmente, Seremi Justicia Derechos Humanos Sol Kaechele Mellado, recalcó: Importante señalar feria también parte trabajo mesa reinserción trabajo articulado asumido Gobierno entregando elementos capacitación posibilidad poder comercializar productos fomentar autonomía económica cada uno ellos. Cabe señalar iniciativa sólo espacio muestra venta productos elaborados personas privadas libertad sino punto encuentro sensibilizar comunidad importancia brindar segundas oportunidades fortalecer tejido social inclusión corresponsabilidad. Fuente: Araucanía Diario La Región
Con una impecable ceremonia y en presencia de diversas autoridades regionales, Gendarmería de Chile realizó la celebración de su nonagésimo cuarto aniversario institucional, instancia en la que junto con destacar los avances y logros de la institución, se realizaron los ascensos y condecoraciones a los funcionarios de La Araucanía.Al respecto, el director regional Coronel Néstor Flores Anabalón destacó “Quiero aprovechar la ocasión para renovar nuestro compromiso con la excelencia, con la ética y calidad del trabajo funcionario, con el respeto a las personas que debemos custodiar en la ruta laboral que diariamente emprendemos, para entregar el mejor servicio y hacer cada día más prestigiosa a nuestra Institución Gendarmería de Chile, sin olvidar nunca, nuestro juramento de servicio que no es otro que rendir la vida si es necesario en el cumplimiento del deber”. Durante la actividad, se realizaron los ascensos de Oficiales y Suboficiales Mayores, instancia de carácter protocolar, en la que también fueron investidos en sus nuevos grados funcionarios de la Dirección Regional y de algunas de Unidades Penales y Especiales de la región.Cabe destacar que Gendarmería de Chile, como institución encargada de la seguridad, custodia y reinserción de las personas privadas de libertad, desarrolla programas de reinserción social, para lo cual cuenta con el apoyo de un sin número de autoridades, organismos e instituciones públicas y privadas, redes cuyo valioso aporte se plasmó en el reconocimiento a importantes colaboradores.Dentro de los reconocimientos especiales se galardonó a la Seremi del Trabajo, la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), la Universidad Católica y el Periódico Digital Araucanía Diario.Otra de las principales actividades de Aniversario fue una Liturgia Ecuménica en la Catedral de Temuco, con la participación de autoridades regionales, más funcionarios y funcionarias de todas las Unidades Penales y Especiales de la Región, quienes además durante esta semana se encuentran realizando ceremonias de aniversario en sus respectivas comunas. Fuente: Araucanía Diario La Región
El suboficial mayor de Gendarmería y dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), César Guzmán, expresó su preocupación por el traslado de Manuel Monsalve a la cárcel de Rancagua, donde, según el dirigente, existen serios riesgos de seguridad para el exsubsecretario del Interior. Monsalve, quien enfrenta acusaciones por abuso sexual, violación y violación tentativa en contra de una funcionaria del Gobierno, fue derivado al módulo 86 de este recinto, destinado a imputados primerizos por delitos sexuales. Ante esto, Guzmán detalló que el módulo, que alberga alrededor de 70 reclusos, incluye a algunos internos vinculados al crimen organizado, además de figuras de relevancia como el exalcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy. El dirigente denunció deficiencias en la mantención de la cárcel, a cargo de la empresa Siges, y señaló que recientemente se produjo un evento de fuga, donde un recluso logró escapar tras abrir su celda con una cuchara, lo que subraya la vulnerabilidad de la instalación. Cuando nos hablan de la cárcel de Rancagua como una prisión de alta seguridad, debemos recordar que la semana pasada fuimos vulnerados por una cuchara, afirmó Guzmán. Además, destacó que, debido a la presencia de internos vinculados al crimen organizado, Monsalve podría estar en peligro.No tenemos el personal adecuado para custodiarlo de forma directa, señaló, y enfatizó la carencia de recursos humanos para brindar una seguridad efectiva. Finalmente, el dirigente reiteró sus críticas hacia las condiciones del centro penitenciario, advirtiendo que cualquier intento de agresión contra Monsalve sería difícil de prevenir sin el personal necesario para ofrecer protección personalizada.
El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, se refirió a las fallas que detectó la Contraloría en el sistema de bloqueo de señales telefónicas en las cárceles de Pedro Montt. Recordar que el órgano contralor documentó las irregularidades en el Informe Reservado 642, al que tuvo acceso Informe Especial de TVN. En el documento, expuso que los reos siguen usando teléfonos móviles dentro de los recintos. Al respecto, Urra aseguró que el sistema “siempre ha estado funcionando”, y entregó cifras sobre el bloqueo de señales telefónicas: “A la fecha, en cuanto a chips, van sobre los 51 mil desde que partió el sistema”. Lo mismo pasa con los celulares y módem, que van sobre los 32 mil aparatos que han sido bloqueados, añadió. En esa línea, el timonel de Gendarmería explicó que “todos los establecimientos están siendo abordados, y el trabajo efectivo en el bloqueo de la señal, los aparatos y chips continúa de la misma forma que inicialmente.” Finalmente, comentó que las observaciones de Contraloría “se recogen y se incorporaron dentro de las próximas licitaciones para que se vayan acotando y mejorando más el sistema.” Fuente: ADN Radio Nacional
Durante este jueves, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la resolución del 7° Juzgado de Garantía capitalino, emitida el 31 de enero, que permitía a Manuel Monsalve utilizar un computador al interior de Capitán Yáber. El tribunal de alzada acogió la apelación presentada por Gendarmería, representada por el abogado Marcelo Carrasco, quien argumentó que la medida —otorgada bajo supervisión y para recuperar su Clave Única— “no es útil o necesaria ni menos proporcionada”. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte también respaldó la impugnación, señalando que en el caso de las agresiones sexuales imputadas a Monsalve surgió “una segunda investigación desformalizada por ahora por delitos de malversación de caudales públicos, lo que permite presumir un real peligro de afectación de las diligencias en curso y sus resultados”. En esa línea, señalaron que la afectación podría darse “ya sea por alteración de situaciones jurídicas o de información relevante vinculada a sus soportes tecnológicos incautados y que están respaldados en la nube también conocida como Cloud, respecto de los cuales existen diligencias pendientes”. El Ministerio Público advirtió que “en concreto, el uso de esta clase de tecnología torna plausible un eventual entorpecimiento de los objetivos de ambas investigaciones”. En su resolución, la Corte de Apelaciones sostuvo que “argumentándose por parte del Ministerio Público la posibilidad de que un acceso remoto, incluso supervisado por Gendarmería de Chile, pudiese poner en peligro el éxito de la investigación, no parece adecuado a los fines de la propia medida cautelar el acceso a un equipo computacional por parte del imputado privado de libertad”. Fuente: ADN Radio Nacional
Una gran exposición se realizó en plena Plaza de Armas de Temuco, actividad en que se reunieron los representantes de los talleres laborales de las Unidades Penales y Especiales de las Provincias de Cautín y de Malleco, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y poner a la venta una amplia gama de productos elaborados por personas privadas de libertad como trabajos en madera, lana, cuero, artesanías, joyas de plata, panadería y pastelería, mermelada, verduras, quínoa, entre otros. El objetivo central de esta VIII Feria de Reinserción Social para la Seguridad Pública es promover y visibilizar el trabajo como una dimensión clave en los procesos de reinserción social, destacando su rol esencial en la construcción de una seguridad pública efectiva y sostenible. A través de esta actividad, se busca demostrar cómo la integración socio comunitaria de las personas privadas de libertad, mediante el desarrollo de habilidades laborales y la generación de oportunidades económicas, contribuye a abordar las causas estructurales de la seguridad pública. Fueron diversas las autoridades que participaron en la inauguración. Destacamos al Delegado Presidencial Eduardo Abdala Abarzúa, quien señaló: Es cierto que cuando una persona delinque le hace un daño a la sociedad; sin embargo hoy podemos observar que Gendarmería ofrece una posibilidad de generar una condición vida que va mano con retribución hacia comunidad. Estas personas podrán tener posibilidad reinsertarse mejor manera gracias estas nuevas redes laborales sociales entregan. El Director Regional Gendarmería La Araucanía, Coronel Néstor Flores Anabalón, destacó: El objetivo central muestra poder dar conocer exponer trabajos desarrollan internos resultado concreto procesos reinserción tanto sistema cerrado sistema abierto. Los internos tienen posibilidad participar diversas capacitaciones durante año diferentes oficios significa obtener herramientas laborales servirán vuelvan medio libre. Importante destacar 3.020 internos recluidos región 45 % desarrollan alguna actividad laboral penales importantes procesos reinserción nuestros internos internas. Finalmente, Seremi Justicia Derechos Humanos Sol Kaechele Mellado, recalcó: Importante señalar feria también parte trabajo mesa reinserción trabajo articulado asumido Gobierno entregando elementos capacitación posibilidad poder comercializar productos fomentar autonomía económica cada uno ellos. Cabe señalar iniciativa sólo espacio muestra venta productos elaborados personas privadas libertad sino punto encuentro sensibilizar comunidad importancia brindar segundas oportunidades fortalecer tejido social inclusión corresponsabilidad. Fuente: Araucanía Diario La Región
Con una impecable ceremonia y en presencia de diversas autoridades regionales, Gendarmería de Chile realizó la celebración de su nonagésimo cuarto aniversario institucional, instancia en la que junto con destacar los avances y logros de la institución, se realizaron los ascensos y condecoraciones a los funcionarios de La Araucanía.Al respecto, el director regional Coronel Néstor Flores Anabalón destacó “Quiero aprovechar la ocasión para renovar nuestro compromiso con la excelencia, con la ética y calidad del trabajo funcionario, con el respeto a las personas que debemos custodiar en la ruta laboral que diariamente emprendemos, para entregar el mejor servicio y hacer cada día más prestigiosa a nuestra Institución Gendarmería de Chile, sin olvidar nunca, nuestro juramento de servicio que no es otro que rendir la vida si es necesario en el cumplimiento del deber”. Durante la actividad, se realizaron los ascensos de Oficiales y Suboficiales Mayores, instancia de carácter protocolar, en la que también fueron investidos en sus nuevos grados funcionarios de la Dirección Regional y de algunas de Unidades Penales y Especiales de la región.Cabe destacar que Gendarmería de Chile, como institución encargada de la seguridad, custodia y reinserción de las personas privadas de libertad, desarrolla programas de reinserción social, para lo cual cuenta con el apoyo de un sin número de autoridades, organismos e instituciones públicas y privadas, redes cuyo valioso aporte se plasmó en el reconocimiento a importantes colaboradores.Dentro de los reconocimientos especiales se galardonó a la Seremi del Trabajo, la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), la Universidad Católica y el Periódico Digital Araucanía Diario.Otra de las principales actividades de Aniversario fue una Liturgia Ecuménica en la Catedral de Temuco, con la participación de autoridades regionales, más funcionarios y funcionarias de todas las Unidades Penales y Especiales de la Región, quienes además durante esta semana se encuentran realizando ceremonias de aniversario en sus respectivas comunas. Fuente: Araucanía Diario La Región
El suboficial mayor de Gendarmería y dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), César Guzmán, expresó su preocupación por el traslado de Manuel Monsalve a la cárcel de Rancagua, donde, según el dirigente, existen serios riesgos de seguridad para el exsubsecretario del Interior. Monsalve, quien enfrenta acusaciones por abuso sexual, violación y violación tentativa en contra de una funcionaria del Gobierno, fue derivado al módulo 86 de este recinto, destinado a imputados primerizos por delitos sexuales. Ante esto, Guzmán detalló que el módulo, que alberga alrededor de 70 reclusos, incluye a algunos internos vinculados al crimen organizado, además de figuras de relevancia como el exalcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy. El dirigente denunció deficiencias en la mantención de la cárcel, a cargo de la empresa Siges, y señaló que recientemente se produjo un evento de fuga, donde un recluso logró escapar tras abrir su celda con una cuchara, lo que subraya la vulnerabilidad de la instalación. Cuando nos hablan de la cárcel de Rancagua como una prisión de alta seguridad, debemos recordar que la semana pasada fuimos vulnerados por una cuchara, afirmó Guzmán. Además, destacó que, debido a la presencia de internos vinculados al crimen organizado, Monsalve podría estar en peligro.No tenemos el personal adecuado para custodiarlo de forma directa, señaló, y enfatizó la carencia de recursos humanos para brindar una seguridad efectiva. Finalmente, el dirigente reiteró sus críticas hacia las condiciones del centro penitenciario, advirtiendo que cualquier intento de agresión contra Monsalve sería difícil de prevenir sin el personal necesario para ofrecer protección personalizada.