El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
Gendarmería evalúa implementar medidas adicionales de seguridad en la cárcel de Temuco, por la venta de departamentos de un edificio que entrega una vista privilegiada de lo que ocurre al interior del penal. Después de varias horas, la institución abordó el tema que dio a conocer La Radio, con registros visuales obtenidos desde el interior de un departamento del Edificio Almirante ubicado en calle Lynch 146, a solo 50 metros de la principal recinto penitenciario de La Araucanía. Lee también... Departamentos a solo metros de cárcel de Temuco: residentes pueden ver módulos y actividades de reos Martes 21 Enero, 2025 | 08:36 Fue por medio de un comunicado que Gendarmería indicó, en primera instancia, que existe un control efectivo del recinto, y que la construcción de este penal data del año 1928, mucho tiempo antes del arribo de barrios residenciales. Además indican que están constantemente actualizando sus protocolos, y en este caso particular, se está evaluando el impacto que pudiese generar este tipo de construcciones, con el propósito de implementar medidas adicionales de seguridad, en caso necesario. Un caso que ha generado diversas reacciones. El diputado Miguel Becker manifestó su preocupación indicando que bandas criminales pueden obtener información sobre lo ocurrido en el penal. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads /2025 /01/cu-miguel-becker-carcel.mp3 Reacciones parlamentarios El diputado Andrés Jouannet cuestionó el plan regulador Temuco insistiendo necesidad trasladar cárcel otra zona . Fuente: Biobio Araucanía
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Una gran exposición se realizó en plena Plaza de Armas de Temuco, actividad en que se reunieron los representantes de los talleres laborales de las Unidades Penales y Especiales de las Provincias de Cautín y de Malleco, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y poner a la venta una amplia gama de productos elaborados por personas privadas de libertad como trabajos en madera, lana, cuero, artesanías, joyas de plata, panadería y pastelería, mermelada, verduras, quínoa, entre otros. El objetivo central de esta VIII Feria de Reinserción Social para la Seguridad Pública es promover y visibilizar el trabajo como una dimensión clave en los procesos de reinserción social, destacando su rol esencial en la construcción de una seguridad pública efectiva y sostenible. A través de esta actividad, se busca demostrar cómo la integración socio comunitaria de las personas privadas de libertad, mediante el desarrollo de habilidades laborales y la generación de oportunidades económicas, contribuye a abordar las causas estructurales de la seguridad pública. Fueron diversas las autoridades que participaron en la inauguración. Destacamos al Delegado Presidencial Eduardo Abdala Abarzúa, quien señaló: Es cierto que cuando una persona delinque le hace un daño a la sociedad; sin embargo hoy podemos observar que Gendarmería ofrece una posibilidad de generar una condición vida que va mano con retribución hacia comunidad. Estas personas podrán tener posibilidad reinsertarse mejor manera gracias estas nuevas redes laborales sociales entregan. El Director Regional Gendarmería La Araucanía, Coronel Néstor Flores Anabalón, destacó: El objetivo central muestra poder dar conocer exponer trabajos desarrollan internos resultado concreto procesos reinserción tanto sistema cerrado sistema abierto. Los internos tienen posibilidad participar diversas capacitaciones durante año diferentes oficios significa obtener herramientas laborales servirán vuelvan medio libre. Importante destacar 3.020 internos recluidos región 45 % desarrollan alguna actividad laboral penales importantes procesos reinserción nuestros internos internas. Finalmente, Seremi Justicia Derechos Humanos Sol Kaechele Mellado, recalcó: Importante señalar feria también parte trabajo mesa reinserción trabajo articulado asumido Gobierno entregando elementos capacitación posibilidad poder comercializar productos fomentar autonomía económica cada uno ellos. Cabe señalar iniciativa sólo espacio muestra venta productos elaborados personas privadas libertad sino punto encuentro sensibilizar comunidad importancia brindar segundas oportunidades fortalecer tejido social inclusión corresponsabilidad. Fuente: Araucanía Diario La Región
El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
Gendarmería evalúa implementar medidas adicionales de seguridad en la cárcel de Temuco, por la venta de departamentos de un edificio que entrega una vista privilegiada de lo que ocurre al interior del penal. Después de varias horas, la institución abordó el tema que dio a conocer La Radio, con registros visuales obtenidos desde el interior de un departamento del Edificio Almirante ubicado en calle Lynch 146, a solo 50 metros de la principal recinto penitenciario de La Araucanía. Lee también... Departamentos a solo metros de cárcel de Temuco: residentes pueden ver módulos y actividades de reos Martes 21 Enero, 2025 | 08:36 Fue por medio de un comunicado que Gendarmería indicó, en primera instancia, que existe un control efectivo del recinto, y que la construcción de este penal data del año 1928, mucho tiempo antes del arribo de barrios residenciales. Además indican que están constantemente actualizando sus protocolos, y en este caso particular, se está evaluando el impacto que pudiese generar este tipo de construcciones, con el propósito de implementar medidas adicionales de seguridad, en caso necesario. Un caso que ha generado diversas reacciones. El diputado Miguel Becker manifestó su preocupación indicando que bandas criminales pueden obtener información sobre lo ocurrido en el penal. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads /2025 /01/cu-miguel-becker-carcel.mp3 Reacciones parlamentarios El diputado Andrés Jouannet cuestionó el plan regulador Temuco insistiendo necesidad trasladar cárcel otra zona . Fuente: Biobio Araucanía
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Una gran exposición se realizó en plena Plaza de Armas de Temuco, actividad en que se reunieron los representantes de los talleres laborales de las Unidades Penales y Especiales de las Provincias de Cautín y de Malleco, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y poner a la venta una amplia gama de productos elaborados por personas privadas de libertad como trabajos en madera, lana, cuero, artesanías, joyas de plata, panadería y pastelería, mermelada, verduras, quínoa, entre otros. El objetivo central de esta VIII Feria de Reinserción Social para la Seguridad Pública es promover y visibilizar el trabajo como una dimensión clave en los procesos de reinserción social, destacando su rol esencial en la construcción de una seguridad pública efectiva y sostenible. A través de esta actividad, se busca demostrar cómo la integración socio comunitaria de las personas privadas de libertad, mediante el desarrollo de habilidades laborales y la generación de oportunidades económicas, contribuye a abordar las causas estructurales de la seguridad pública. Fueron diversas las autoridades que participaron en la inauguración. Destacamos al Delegado Presidencial Eduardo Abdala Abarzúa, quien señaló: Es cierto que cuando una persona delinque le hace un daño a la sociedad; sin embargo hoy podemos observar que Gendarmería ofrece una posibilidad de generar una condición vida que va mano con retribución hacia comunidad. Estas personas podrán tener posibilidad reinsertarse mejor manera gracias estas nuevas redes laborales sociales entregan. El Director Regional Gendarmería La Araucanía, Coronel Néstor Flores Anabalón, destacó: El objetivo central muestra poder dar conocer exponer trabajos desarrollan internos resultado concreto procesos reinserción tanto sistema cerrado sistema abierto. Los internos tienen posibilidad participar diversas capacitaciones durante año diferentes oficios significa obtener herramientas laborales servirán vuelvan medio libre. Importante destacar 3.020 internos recluidos región 45 % desarrollan alguna actividad laboral penales importantes procesos reinserción nuestros internos internas. Finalmente, Seremi Justicia Derechos Humanos Sol Kaechele Mellado, recalcó: Importante señalar feria también parte trabajo mesa reinserción trabajo articulado asumido Gobierno entregando elementos capacitación posibilidad poder comercializar productos fomentar autonomía económica cada uno ellos. Cabe señalar iniciativa sólo espacio muestra venta productos elaborados personas privadas libertad sino punto encuentro sensibilizar comunidad importancia brindar segundas oportunidades fortalecer tejido social inclusión corresponsabilidad. Fuente: Araucanía Diario La Región