La malamente famosa Operación Huracán destapó una serie de hechos y un modus operandi que al parecer, quedaron instalados en la fiscalía regional de Roberto Garrido, en La Araucanía. Así quedó al descubierto luego de que la defensa del Juan Pablo Leonelli Lepin, abogado y ex jefe de gabinete del gobernador regional Luciano Rivas, pidiera un peritaje a la evidencia que la Policía de Investigaciones (PDI) levantó desde el celular de Rinett Ortiz, dueña de las fundaciones Folab y Educc, donde según los dichos de ella y en conversaciones donde ella dice que Leonelli Lepin le dijo, aparece vinculado al caso. Sin embargo, el informe elaborado por la PDI estaba incompleto y faltaba información que exculpa a Juan Pablo Leonelli, tanto textos de Whatsapp que fueron cortados y pegados, como todo un audio que la fiscalía declaró irrelevante y omitió. Pero eso no es todo... ... Vengo en interponer querella criminal en contra de QUIENES RESULTEN RESPONSABLES por el delito de obstrucción a la investigación, dice la querella que AraucaniaDiario tuvo a la vista. Pero eso no es todo. El abogado Javier Cornejo acusa graves irregularidades en el Informe Pericial Informático realizado por la PDI: a. Se detectaron ediciones y alteraciones en la presentación de las conversaciones de WhatsApp. b. Se omitieron deliberadamente conversaciones intermedias relevantes para mi defensa. c. Se presentaron sesgadamente los contenidos. Todas estas manipulaciones afectan directamente los derechos del representado e incluso justificaron su prisión preventiva sin tener toda la información disponible. Dentro de las diligencias solicitadas se encuentran incautaciones e interrogatorios a fiscales regionales e incluso un nuevo peritaje informático sobre evidencia específica. Foto: Transcripción del audio ocultado por fiscalía regional - Fuente: AraucaniaDiario Foto: Transcripción del audio ocultado por Fuente: Araucanía Diario La Región
Alerta nacional ha causado la muerte de una funcionaria de la fiscalía regional de La Araucanía, días después de que fuera despedida con efecto inmediato. Este despido se produce a pesar de que, en estos casos, las desvinculaciones surgen efecto a contar del año siguiente, como sucede con los trabajadores a honorarios. La abogada Valeria Pérez, por causas que se desconocen, fue desvinculada el 4 de noviembre. En ese momento, no se le explicó el motivo y se le quitaron claves de acceso, impidiéndole regresar a su lugar de trabajo. Debió retirar sus efectos personales en una caja. Al día siguiente, Pérez fue ingresada al hospital de Victoria y dos días después ya estaba en coma, estado del cual nunca logró salir. Falleció el 30 de noviembre. El fiscal regional Roberto Garrido se refirió al caso tras ser consultado por una periodista de AraucaniaDiario: Era una funcionaria que trabajó varios años con nosotros a honorarios, que estaba afectada con una enfermedad y después de mucho tiempo falleció; esto ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía y personalmente también a mí ... comentó Garrido. No obstante lo anterior, justificó la desvinculación alegando un mal rendimiento vinculado a su condición médica: Por la evaluación realizada sobre los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento no era el adecuado debido evidentemente a su condición de salud. Se le notificó la desvinculación el día antes de ser hospitalizada, agregó Roberto Garrido. A raíz del incidente, Freddy González, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público ( ANFUMIP), llegó recientemente a la región para entrevistarse con personal de la fiscalía local. Está recabando antecedentes e iniciando una investigación sobre lo sucedido con Valeria Pérez. González confirmó brevemente: Sobre ese punto solicitamos información y estamos esperando respuesta por parte de la fiscalía regional. Añadió que si no recibían información adecuada tendrían que solicitarla mediante transparencia. Ayer tenía programada una reunión con el fiscal regional pero no proporcionó más detalles al respecto. Acordaron conversar nuevamente hoy debido a compromisos previos en otras fiscalías como Villarrica. Fuente: Araucanía Diario La Región
La malamente famosa Operación Huracán destapó una serie de hechos y un modus operandi que al parecer, quedaron instalados en la fiscalía regional de Roberto Garrido, en La Araucanía. Así quedó al descubierto luego de que la defensa del Juan Pablo Leonelli Lepin, abogado y ex jefe de gabinete del gobernador regional Luciano Rivas, pidiera un peritaje a la evidencia que la Policía de Investigaciones (PDI) levantó desde el celular de Rinett Ortiz, dueña de las fundaciones Folab y Educc, donde según los dichos de ella y en conversaciones donde ella dice que Leonelli Lepin le dijo, aparece vinculado al caso. Sin embargo, el informe elaborado por la PDI estaba incompleto y faltaba información que exculpa a Juan Pablo Leonelli, tanto textos de Whatsapp que fueron cortados y pegados, como todo un audio que la fiscalía declaró irrelevante y omitió. Pero eso no es todo... ... Vengo en interponer querella criminal en contra de QUIENES RESULTEN RESPONSABLES por el delito de obstrucción a la investigación, dice la querella que AraucaniaDiario tuvo a la vista. Pero eso no es todo. El abogado Javier Cornejo acusa graves irregularidades en el Informe Pericial Informático realizado por la PDI: a. Se detectaron ediciones y alteraciones en la presentación de las conversaciones de WhatsApp. b. Se omitieron deliberadamente conversaciones intermedias relevantes para mi defensa. c. Se presentaron sesgadamente los contenidos. Todas estas manipulaciones afectan directamente los derechos del representado e incluso justificaron su prisión preventiva sin tener toda la información disponible. Dentro de las diligencias solicitadas se encuentran incautaciones e interrogatorios a fiscales regionales e incluso un nuevo peritaje informático sobre evidencia específica. Foto: Transcripción del audio ocultado por fiscalía regional - Fuente: AraucaniaDiario Foto: Transcripción del audio ocultado por Fuente: Araucanía Diario La Región
Alerta nacional ha causado la muerte de una funcionaria de la fiscalía regional de La Araucanía, días después de que fuera despedida con efecto inmediato. Este despido se produce a pesar de que, en estos casos, las desvinculaciones surgen efecto a contar del año siguiente, como sucede con los trabajadores a honorarios. La abogada Valeria Pérez, por causas que se desconocen, fue desvinculada el 4 de noviembre. En ese momento, no se le explicó el motivo y se le quitaron claves de acceso, impidiéndole regresar a su lugar de trabajo. Debió retirar sus efectos personales en una caja. Al día siguiente, Pérez fue ingresada al hospital de Victoria y dos días después ya estaba en coma, estado del cual nunca logró salir. Falleció el 30 de noviembre. El fiscal regional Roberto Garrido se refirió al caso tras ser consultado por una periodista de AraucaniaDiario: Era una funcionaria que trabajó varios años con nosotros a honorarios, que estaba afectada con una enfermedad y después de mucho tiempo falleció; esto ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía y personalmente también a mí ... comentó Garrido. No obstante lo anterior, justificó la desvinculación alegando un mal rendimiento vinculado a su condición médica: Por la evaluación realizada sobre los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento no era el adecuado debido evidentemente a su condición de salud. Se le notificó la desvinculación el día antes de ser hospitalizada, agregó Roberto Garrido. A raíz del incidente, Freddy González, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público ( ANFUMIP), llegó recientemente a la región para entrevistarse con personal de la fiscalía local. Está recabando antecedentes e iniciando una investigación sobre lo sucedido con Valeria Pérez. González confirmó brevemente: Sobre ese punto solicitamos información y estamos esperando respuesta por parte de la fiscalía regional. Añadió que si no recibían información adecuada tendrían que solicitarla mediante transparencia. Ayer tenía programada una reunión con el fiscal regional pero no proporcionó más detalles al respecto. Acordaron conversar nuevamente hoy debido a compromisos previos en otras fiscalías como Villarrica. Fuente: Araucanía Diario La Región