En las últimas horas, se dio a conocer una grave situación en torno a Cristóbal Campos, quien continúa con su proceso de recuperación tras sufrir la amputación de un pie. Mediante redes sociales, la hermana del exportero de la U. de Chile hizo pública una denuncia en contra de la expareja del deportista, por actos de violencia y constantes infidelidades. “Mi hermano el día de hoy denunció a su expareja por violencia psicológica y física debido a continuos episodios de infidelidad de parte de ella”, señaló Julissa Campos a través de su cuenta de Instagram. En la misma publicación, la hermana de Campos reveló que el exarquero intentó atentar contra su vida: “Hoy en día (mi hermano) es víctima de problemas que han detonado su estado emocional debido también a acciones de intentos (suici) debido a su estado mental”. Además, contó que Cristóbal Campos se encuentra “con tratamiento psicológico y psiquiátrico y ha estado internado reiteradas veces donde la otra persona solo se interesó en lo económico, superficial y en restarlo de toda actividad con una personalidad narcisista”. “Ya me cansé de mentiras y falsedades en contra de mi hermano y espero que todo se resuelva bajo la ley en un tribunal como corresponde. La violencia no tiene género. Cómo es posible que solo por el hecho de ser mujer sea más creíble. Te banco en todas hermanito”, concluyó Julissa Campos. Vale recordar que, en 2023, la expareja del guardameta fue desvinculada por amenazas dentro del contexto intrafamiliar lo cual provocó que fuera desvinculado del equipo U. De Chile. Fuente: ADN Deportes
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
En las últimas horas, se dio a conocer una grave situación en torno a Cristóbal Campos, quien continúa con su proceso de recuperación tras sufrir la amputación de un pie. Mediante redes sociales, la hermana del exportero de la U. de Chile hizo pública una denuncia en contra de la expareja del deportista, por actos de violencia y constantes infidelidades. “Mi hermano el día de hoy denunció a su expareja por violencia psicológica y física debido a continuos episodios de infidelidad de parte de ella”, señaló Julissa Campos a través de su cuenta de Instagram. En la misma publicación, la hermana de Campos reveló que el exarquero intentó atentar contra su vida: “Hoy en día (mi hermano) es víctima de problemas que han detonado su estado emocional debido también a acciones de intentos (suici) debido a su estado mental”. Además, contó que Cristóbal Campos se encuentra “con tratamiento psicológico y psiquiátrico y ha estado internado reiteradas veces donde la otra persona solo se interesó en lo económico, superficial y en restarlo de toda actividad con una personalidad narcisista”. “Ya me cansé de mentiras y falsedades en contra de mi hermano y espero que todo se resuelva bajo la ley en un tribunal como corresponde. La violencia no tiene género. Cómo es posible que solo por el hecho de ser mujer sea más creíble. Te banco en todas hermanito”, concluyó Julissa Campos. Vale recordar que, en 2023, la expareja del guardameta fue desvinculada por amenazas dentro del contexto intrafamiliar lo cual provocó que fuera desvinculado del equipo U. De Chile. Fuente: ADN Deportes
Los diputados republicanos de la Comisión de Relaciones Exteriores, Stephan Schubert y Catalina del Real, han oficiado al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, solicitando antecedentes sobre las denuncias presentadas contra la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz, a quien se le acusa de presuntas conductas de maltrato y homofobia contra trabajadores de la propia embajada. Las acusaciones, realizadas por un funcionario chileno y una trabajadora colombiana, señalan presuntas conductas de maltrato y homofobia. A pesar de haber sido desestimadas -inicialmente- por el Ministerio de Relaciones Exteriores, las implicancias han llevado a la intervención de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, misiones especiales para mejorar el ambiente laboral y cartas de apoyo dirigidas a los afectados. “No podemos permitir que situaciones de esta naturaleza queden en la impunidad. Chile tiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y es fundamental que nuestro servicio exterior refleje esos valores”, destacó el diputado Schubert, quien también cuestionó la falta de protocolos efectivos dentro de Cancillería. Por su parte , la parlamentaria republicana y también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores , Catalina del Real, expresó que “es alarmante que, en pleno siglo XXI, sigamos viendo casos de maltrato y discriminación en espacios que deberían ser ejemplo de respeto y dignidad. Exigimos claridad y medidas concretas”. En ese sentido , Del Real hizo un llamado al gobierno a respetar plenamente la Ley Karin y garantizar ambientes laborales libres de abusos. Diputados oposición piden indagar denuncias maltrato homofobia embajadora Colombia El oficio presentado por los parlamentarios requiere informe cantidad total denuncias realizadas contra embajadora incluyendo detalle mismas nacionalidad denunciantes. Además , se solicitó acompañen todos antecedentes relativos acusaciones e informe medidas adoptadas enfrentar denuncias desde implementación protocolos evaluación sanciones. Ambos parlamentarios enfatizado necesidad actuar celeridad firmeza ante estas acusaciones considerando respeto derechos humanos dignidad personas debe ser principio rector diplomacia chilena. Fuente: BioBioChile
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, resaltó en su cuenta pública en Temuco la significativa disminución del 55% en denuncias de crimen organizado rural durante el año 2024, pasando de 540 a 242 casos, abarcando hechos como incendios, robos de vehículos y sustracción de madera. A pesar de los avances, Garrido mencionó que los grupos radicales aún no han sido desarticulados. Durante el mismo año, se logró la condena de 82 imputados en 41 causas relacionadas con este tipo de criminalidad, manteniendo a 53 personas en prisión preventiva. El fiscal también destacó casos relevantes como la condena de Héctor Llaitul de la CAM y el golpe a WAM por un homicidio. Además, se detalló que delitos como incendios, usurpaciones, robos de vehículos y madera han disminuido notablemente en comparación con años anteriores. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, elogió el trabajo del Ministerio Público en la región sin recursos adicionales y espera la pronta resolución de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público en el Congreso. En 2024 bajar en un 55% las denuncias Durante 2023 hubo 540 denuncias, mientras que en 2024 solo hubo 242 incendio, robo de vehículos, sustracción de madera los grupos radicales no han sido desarticulados. a la fecha, 53 imputados permanecen en prisión preventiva por delitos los incendios bajaron un 59%, las usurpaciones un 58%, los robos de vehículos un 25% y el robo Si desglosamos los 242 casos ingresados (dijo el persecutor penal), apreciamos una disminución significativa En Chile la tasa es 3.7 fiscales cada100 mil habitantes, enÁfrica y Asia es sobre6.Laintención delfiscalnacional es quese puedallegar5porcada100milhabitantes. {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía