La Junta Directiva de la Universidad de La Frontera confirmó ayer formalmente, información que AraucaniaDiario manejaba de las seis auditorías interna que se realizaron y que reflejan no sólo un desorden interno en la administración de la casa de estudios superiores, sino además la posible comisión de delitos, los cuales fueron denunciados al Ministerio Público. La Secretaría General, a través de la Dirección Jurídica, el jueves 19 de diciembre interpuso una denuncia ante el Ministerio Público contra las personas que resulten responsables, ya sea por la participación que les ha correspondido en calidad de autores, cómplices o encubridores, en la comisión eventual de los delitos de falsificación ideológica de instrumento público, malversación, y administración desleal ... y de cualquier otro ilícito que se determine durante le transcurso de la investigación, dice el comunicado que sacaron ayer desde la UFRO. Y es que según las auditorías que AraucaniaDiario tuvo a la vista, una de las irregularidades detectadas es que los certificados de disponibilidad presupuestaria, documentos que certifican que existen dineros disponibles antes de realizar la compra de algún bien o la contratación del personal, reflejaban una realidad que no era. Es decir, los certificados presentados contenían información falsa. Los certificados que decían que había dinero disponible para nuevas contrataciones o aumentos no siempre reflejaban la realidad financiera, señala la Auditoría 118. Lo anterior podría constituir el delito de falsificación ideológica de instrumento público, por cuanto el contenido del documento al momento de contratar o comprar no era real. Los recursos no estaban. Por lo mismo, la denuncia realizada ante al fiscalía por la Junta Directiva de la UFRO incluye este delito, según el comunicado emitido ayer. Fuente: Araucanía Diario La Región
Dos funcionarios de la Universidad de La Frontera (UFRO) se comunicaron con AraucaniaDiario, pidiendo un espacio para señalar la que -según ellos- sería una de las personas que durante este tiempo de incertidumbre, ha puesto el hombro en la universidad, salvando procesos, tomando decisiones académicas y permitiendo que, mientras dura esta transición, la universidad funcione. Se trata de Pamela Ibarra, vicerrectora de pregrado, quien dicen lideró el último bastión que quedaba para mantener en pie lo que no se estaba incendiando. Durante algunos días de diciembre ejerció como rectora(s), resolviendo el atochamiento de decenas de trámites que el vicerrector académico y rector(s) anterior se había negado a agilizar y determinó el cierre anticipado del semestre académico para asegurar que lleguen las remesas de la gratuidad que permitirán subsistir financieramente a la universidad en 2025, cuentan. Es probablemente la única Directiva de alto rango de la universidad que no tiene tejado de vidrio, la que lideró el Pregrado durante la pandemia, la que instauró el actual modelo educativo, la que se indignó con la compra de una camioneta Chevrolet blindada a la que nunca se subió, cuentan los funcionarios. Además, se le señala como la vicerrectoría más austera y que lleva adelante el proceso de acreditación. El Pregrado es el pilar más fuerte para el proceso de acreditación institucional, a pesar de ser la vicerrectoría más austera de la universidad y fue la directiva con quien se alinearon los funcionarios que prefirieron mantener funcionando la universidad estas últimas semanas d e 2025, señalan. Pamela Ibarra Palma es mujer y no tiene afán depoder. Tal vez por ello es la principal amenaza d e los círculos d epoderd ela machista Universidad d ela Frontera, finalizanlosfuncionarios. Fuente: Araucanía Diario La Región
El recientemente designado vicerrector Académico Juan Manuel Fierro y su esposa Orietta Geeregat, viajaron al menos en 3 oportunidades al extranjero, durante los años 2017 y 2019, con todos los gastos pagados incluyendo pasajes aéreos y ayudas económicas, coincidiendo en las fechas y lugares, según los documentos tenidos a la vista y entregados por funcionarios de la Universidad de La Frontera (UFRO), los que se pueden revisar en esta nota. Así, existirían viajes internacionales en los cuales coincidiría el ex decano y su esposa en los siguientes casos: Buenos Aires: Res. Ex. 3726, de fecha 31 de agosto de 2017 Lima: Res. Ex. 3340, de fecha 26 de diciembre de 2018 con Res. Ex. 3437 de 28 de diciembre de 2018 Vancouver: Res. Ex. 1589 de 7 de junio de 2019 con Res. Ex. 1582 de 7 de junio de 2019 Esta conducta es la misma criticada al renunciado vicerrector académico Renato Hunter, quien viajó junto a su ahora ex pareja a España y Alemania, igualmente con todos los gastos pagados y con ayudas económicas. Fuente: Araucanía Diario La Región
A través de Transparencia, AraucaniaDiario solicitó a la Universidad de La Frontera el detalle de todos los viáticos, cometidos funcionarios y pagos realizados a los funcionarios de la UFRO, quienes han viajado con cargo al presupuesto de la casa de estudios superiores estatal. Sin embargo, hasta el momento sólo hemos podido acceder a lo que los propios funcionarios han enviado, lo cual se ha ido publicando a medida que se accede a la información. El tema es que fuentes de nuestro medio de comunicación confirmaron que en estos momentos se encuentra reunida la Junta Directiva de la universidad, decidiendo en primer lugar el reemplazo de los vicerrectores renunciados y donde como candidatos habrían decanos que habrían sido parte de la crisis, según informa un funcionario. Sin embargo, a quien también se le habría ofrecido el cargo de vicerrector académico es al ex decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades entre 2017 y 2023, el doctor Juan Manuel Fierro Bustos. Según se informó a AraucaniaDiario, él también tendría pago de viáticos millonarios y viajes al extranjero en compañía de su cónyuge mientras fue autoridad universitaria. Así existirían viajes internacionales en los cuales coincidiría el ex decano y su esposa en los siguientes casos: Buenos Aires: Res. Ex. 3726, fecha 31 agosto 2017 Lima: Res. Ex. 3340, fecha 26 diciembre 2018 con Res. Ex. 3437 del 28 diciembre 2018 Vancouver: Res. Ex. 1589 del 7 junio 2019 con Res. Ex. 1582 del mismo día Por otra parte, el actual Decano Luis Nitrihual, cuyo período inició en el año 2023 junto al director de pregrado Abel Soto, han realizado viajes internacionales durante los últimos meses en el marco de la actual crisis, señaló el funcionario y detalló las siguientes solicitudes de cometido: Solicitud Nº 17193/2024, Solicitud Nº 17177/2024, Solicitud Nº 18806/2024 y Solicitud Nº 18515/2024. En los próximos días se detallarán viajes y cometidos millonarios pagados a las autoridades de la UFRO ya sea durante este periodo o en los previos a la crisis que vive la universidad. Fuente: Araucanía Diario La Región
He leído con asombro la carta que cuatro de los seis Decanos enviaron a la Junta Directiva de nuestra Universidad solicitando la renuncia de todo el gobierno universitario, comienza Carlos Del Valle, profesor titular A, de la Universidad de La Frontera (UFRO), en una declaración pública. Fui Decano de una Facultad durante 9 años y evidentemente también fui testigo de momentos muy difíciles, con paralización de actividades durante varios meses, incluso con la amenaza de perder el financiamiento estatal; pero nunca se planteó que la solución consistía en romper la institucionalidad y pedir la renuncia de las autoridades, agrega Del Valle.El docente, explica además, que con lo anterior no dice que hoy no se esté viviendo una situación complicada y difícil, dado lo que se ve en este momento. ... No cabe duda que en lo humano duele mucho ver colegas y sus familias sufriendo en estos momentos, manifiesta y a la vez, critica a los decanos que días atrás salieron a pedir la renuncia del rector Eduardo Hebel y de todos sus vicerrectores. Me parece que solicitar a la Junta Directiva la salida de todo el gobierno universitario más que un alivio al dolor que sentimos como comunidad, es un oportunismo delirante; lisa y llanamente, un aprovechamiento político, acusa el profesor y exdecano. Una táctica para acentuar la crisis y sacar provecho de ello. Toda vez que, según la normativa vigente, la salida de todo el gobierno universitario abre paso para que asuma uno de los Decanos, puntualiza Del Valle además.Y junto con cuestionar en qué ayuda a los funcionarios que han quedado sin trabajo, la petición de renuncia que realizaron, Del Valle se pregunta si acaso ellos tienen la solución a los problemas de la UFRO. Si así fuera, podrían haberlo expresado mientras participaban en las comisiones correspondientes, dice el exdecano. Pero hay más preguntas: ¿Qué rol les cabe a los Decanatos en la crisis? ¿Cuál es su participación real en los gastos efectuados?, agrega.Finalmente y junto con hacer un llamado a la cordura, a la sensatez y a dejar de lado los intereses y deseos personales, Del Valle pidió ser creativos en las propuestas que se planteen para no profundizar en la no renovación de contratos. C iertamente, en estos momentos es muy relevante aminorar el impacto sobre las y los colegas y sus familias, así como resolver a la mayor brevedad posible el grave problema económico actual, cierra el docente. Fuente: Araucanía Diario La Región
La Junta Directiva de la Universidad de La Frontera confirmó ayer formalmente, información que AraucaniaDiario manejaba de las seis auditorías interna que se realizaron y que reflejan no sólo un desorden interno en la administración de la casa de estudios superiores, sino además la posible comisión de delitos, los cuales fueron denunciados al Ministerio Público. La Secretaría General, a través de la Dirección Jurídica, el jueves 19 de diciembre interpuso una denuncia ante el Ministerio Público contra las personas que resulten responsables, ya sea por la participación que les ha correspondido en calidad de autores, cómplices o encubridores, en la comisión eventual de los delitos de falsificación ideológica de instrumento público, malversación, y administración desleal ... y de cualquier otro ilícito que se determine durante le transcurso de la investigación, dice el comunicado que sacaron ayer desde la UFRO. Y es que según las auditorías que AraucaniaDiario tuvo a la vista, una de las irregularidades detectadas es que los certificados de disponibilidad presupuestaria, documentos que certifican que existen dineros disponibles antes de realizar la compra de algún bien o la contratación del personal, reflejaban una realidad que no era. Es decir, los certificados presentados contenían información falsa. Los certificados que decían que había dinero disponible para nuevas contrataciones o aumentos no siempre reflejaban la realidad financiera, señala la Auditoría 118. Lo anterior podría constituir el delito de falsificación ideológica de instrumento público, por cuanto el contenido del documento al momento de contratar o comprar no era real. Los recursos no estaban. Por lo mismo, la denuncia realizada ante al fiscalía por la Junta Directiva de la UFRO incluye este delito, según el comunicado emitido ayer. Fuente: Araucanía Diario La Región
Dos funcionarios de la Universidad de La Frontera (UFRO) se comunicaron con AraucaniaDiario, pidiendo un espacio para señalar la que -según ellos- sería una de las personas que durante este tiempo de incertidumbre, ha puesto el hombro en la universidad, salvando procesos, tomando decisiones académicas y permitiendo que, mientras dura esta transición, la universidad funcione. Se trata de Pamela Ibarra, vicerrectora de pregrado, quien dicen lideró el último bastión que quedaba para mantener en pie lo que no se estaba incendiando. Durante algunos días de diciembre ejerció como rectora(s), resolviendo el atochamiento de decenas de trámites que el vicerrector académico y rector(s) anterior se había negado a agilizar y determinó el cierre anticipado del semestre académico para asegurar que lleguen las remesas de la gratuidad que permitirán subsistir financieramente a la universidad en 2025, cuentan. Es probablemente la única Directiva de alto rango de la universidad que no tiene tejado de vidrio, la que lideró el Pregrado durante la pandemia, la que instauró el actual modelo educativo, la que se indignó con la compra de una camioneta Chevrolet blindada a la que nunca se subió, cuentan los funcionarios. Además, se le señala como la vicerrectoría más austera y que lleva adelante el proceso de acreditación. El Pregrado es el pilar más fuerte para el proceso de acreditación institucional, a pesar de ser la vicerrectoría más austera de la universidad y fue la directiva con quien se alinearon los funcionarios que prefirieron mantener funcionando la universidad estas últimas semanas d e 2025, señalan. Pamela Ibarra Palma es mujer y no tiene afán depoder. Tal vez por ello es la principal amenaza d e los círculos d epoderd ela machista Universidad d ela Frontera, finalizanlosfuncionarios. Fuente: Araucanía Diario La Región
El recientemente designado vicerrector Académico Juan Manuel Fierro y su esposa Orietta Geeregat, viajaron al menos en 3 oportunidades al extranjero, durante los años 2017 y 2019, con todos los gastos pagados incluyendo pasajes aéreos y ayudas económicas, coincidiendo en las fechas y lugares, según los documentos tenidos a la vista y entregados por funcionarios de la Universidad de La Frontera (UFRO), los que se pueden revisar en esta nota. Así, existirían viajes internacionales en los cuales coincidiría el ex decano y su esposa en los siguientes casos: Buenos Aires: Res. Ex. 3726, de fecha 31 de agosto de 2017 Lima: Res. Ex. 3340, de fecha 26 de diciembre de 2018 con Res. Ex. 3437 de 28 de diciembre de 2018 Vancouver: Res. Ex. 1589 de 7 de junio de 2019 con Res. Ex. 1582 de 7 de junio de 2019 Esta conducta es la misma criticada al renunciado vicerrector académico Renato Hunter, quien viajó junto a su ahora ex pareja a España y Alemania, igualmente con todos los gastos pagados y con ayudas económicas. Fuente: Araucanía Diario La Región
A través de Transparencia, AraucaniaDiario solicitó a la Universidad de La Frontera el detalle de todos los viáticos, cometidos funcionarios y pagos realizados a los funcionarios de la UFRO, quienes han viajado con cargo al presupuesto de la casa de estudios superiores estatal. Sin embargo, hasta el momento sólo hemos podido acceder a lo que los propios funcionarios han enviado, lo cual se ha ido publicando a medida que se accede a la información. El tema es que fuentes de nuestro medio de comunicación confirmaron que en estos momentos se encuentra reunida la Junta Directiva de la universidad, decidiendo en primer lugar el reemplazo de los vicerrectores renunciados y donde como candidatos habrían decanos que habrían sido parte de la crisis, según informa un funcionario. Sin embargo, a quien también se le habría ofrecido el cargo de vicerrector académico es al ex decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades entre 2017 y 2023, el doctor Juan Manuel Fierro Bustos. Según se informó a AraucaniaDiario, él también tendría pago de viáticos millonarios y viajes al extranjero en compañía de su cónyuge mientras fue autoridad universitaria. Así existirían viajes internacionales en los cuales coincidiría el ex decano y su esposa en los siguientes casos: Buenos Aires: Res. Ex. 3726, fecha 31 agosto 2017 Lima: Res. Ex. 3340, fecha 26 diciembre 2018 con Res. Ex. 3437 del 28 diciembre 2018 Vancouver: Res. Ex. 1589 del 7 junio 2019 con Res. Ex. 1582 del mismo día Por otra parte, el actual Decano Luis Nitrihual, cuyo período inició en el año 2023 junto al director de pregrado Abel Soto, han realizado viajes internacionales durante los últimos meses en el marco de la actual crisis, señaló el funcionario y detalló las siguientes solicitudes de cometido: Solicitud Nº 17193/2024, Solicitud Nº 17177/2024, Solicitud Nº 18806/2024 y Solicitud Nº 18515/2024. En los próximos días se detallarán viajes y cometidos millonarios pagados a las autoridades de la UFRO ya sea durante este periodo o en los previos a la crisis que vive la universidad. Fuente: Araucanía Diario La Región
He leído con asombro la carta que cuatro de los seis Decanos enviaron a la Junta Directiva de nuestra Universidad solicitando la renuncia de todo el gobierno universitario, comienza Carlos Del Valle, profesor titular A, de la Universidad de La Frontera (UFRO), en una declaración pública. Fui Decano de una Facultad durante 9 años y evidentemente también fui testigo de momentos muy difíciles, con paralización de actividades durante varios meses, incluso con la amenaza de perder el financiamiento estatal; pero nunca se planteó que la solución consistía en romper la institucionalidad y pedir la renuncia de las autoridades, agrega Del Valle.El docente, explica además, que con lo anterior no dice que hoy no se esté viviendo una situación complicada y difícil, dado lo que se ve en este momento. ... No cabe duda que en lo humano duele mucho ver colegas y sus familias sufriendo en estos momentos, manifiesta y a la vez, critica a los decanos que días atrás salieron a pedir la renuncia del rector Eduardo Hebel y de todos sus vicerrectores. Me parece que solicitar a la Junta Directiva la salida de todo el gobierno universitario más que un alivio al dolor que sentimos como comunidad, es un oportunismo delirante; lisa y llanamente, un aprovechamiento político, acusa el profesor y exdecano. Una táctica para acentuar la crisis y sacar provecho de ello. Toda vez que, según la normativa vigente, la salida de todo el gobierno universitario abre paso para que asuma uno de los Decanos, puntualiza Del Valle además.Y junto con cuestionar en qué ayuda a los funcionarios que han quedado sin trabajo, la petición de renuncia que realizaron, Del Valle se pregunta si acaso ellos tienen la solución a los problemas de la UFRO. Si así fuera, podrían haberlo expresado mientras participaban en las comisiones correspondientes, dice el exdecano. Pero hay más preguntas: ¿Qué rol les cabe a los Decanatos en la crisis? ¿Cuál es su participación real en los gastos efectuados?, agrega.Finalmente y junto con hacer un llamado a la cordura, a la sensatez y a dejar de lado los intereses y deseos personales, Del Valle pidió ser creativos en las propuestas que se planteen para no profundizar en la no renovación de contratos. C iertamente, en estos momentos es muy relevante aminorar el impacto sobre las y los colegas y sus familias, así como resolver a la mayor brevedad posible el grave problema económico actual, cierra el docente. Fuente: Araucanía Diario La Región