La Contraloría descartó irregularidades en la compra del fundo El Nudo por la Conadi, por el cual se pagaron más de 10 mil millones de pesos para entregarlo a una comunidad mapuche, lo que generó críticas de parlamentarios. La Contraloría señaló que no hay irregularidades en la compra del fundo El Nudo por parte de la Conadi, por el cual se pagó más de 10 mil millones de pesos para ser entregado a una comunidad mapuche. A su vez, parlamentarios fustigaron al organismo, señalando que la ley no permite adquirir predios “violentados” o “perturbados”. Cinco diputados de La Araucanía buscaron explicaciones debido a este polémico negocio, ya que se trata de un lugar con historial de reivindicaciones por parte de la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire. Una compra que se concretó a pesar de que la Ley de Presupuestos impide adquirir predios “perturbados” o “violentados”. Al respecto, el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que es algo que está mal hecho desde su origen. El parlamentario aseguró que se reunirá con la contralora, Dorothy Pérez, para plantear esta situación y advertir la manera en la cual se gestó esta compra. La diputada, Gloria Naveillán, señaló que la adquisición del fundo “El Nudo” se realizó porque los propietarios firmaron un documento donde aseguraban que el predio no estaba perturbado. Según dijo, se trata de un resquicio que usa Conadi para concretar este tipo de negocios. En cuanto a eventuales perturbaciones del fundo, el ente contralor señala que estas fueron desmentidas por los mismos propietarios del predio a través de una declaración jurada, {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
La diputada Gloria Naveillan ofició a la Contraloría General de la República para que se investigue la cuestionada compra por parte de la Conadi del fundo El Nudo en Freire, en la región La Araucanía. Dicho terreno registra ocupaciones y diversas acciones violentas por parte de comuneros, e incluso mantenía protección policial. Parlamentarios en la zona han cuestionado el elevado costo que tuvo el fundo, superando los $10 mil millones, aunque desde Conadi aseguran que la transacción incluye otras dos propiedades. La cifra supera 4 veces el avalúo fiscal del terreno, que es cercano a los 2.5 mil millones. Lee también... Parlamentarios piden crear comisión investigadora por fundo que compró Conadi y costó $10 mil millones Lunes 23 Diciembre, 2024 | 17:24 En concreto, la parlamentaria por la región de La Araucanía pide que “ una investigación en contra de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en particular respecto de la compra que efectuó sobre tierras que se encontraban perturbadas y que deriva en un posible incumplimiento de la legalidad que indican las normas de la ley de presupuestos del año 2024 y de las normas generales de la legalidad de los actos administrativos”. “ Es un fundo que está perturbado, con amenazas, con baleos, con quemas de casas . Hace mucho rato está con una medida de protección y el director de Conadi milagrosamente no sabía que tenía medidas protectoras”, criticó la diputada. Es preciso indicar que mediante un comunicado, Conadi informó haber cumplido cabalmente con los procedimientos administrativos, en especial respecto al cumplimiento condición estipulada glosario presupuestario de 2024 sobre inmuebles adquiridos no perturben relación compra Fundo El Nudo comuna Freire. Fuente: Biobio Araucanía
La Contraloría descartó irregularidades en la compra del fundo El Nudo por la Conadi, por el cual se pagaron más de 10 mil millones de pesos para entregarlo a una comunidad mapuche, lo que generó críticas de parlamentarios. La Contraloría señaló que no hay irregularidades en la compra del fundo El Nudo por parte de la Conadi, por el cual se pagó más de 10 mil millones de pesos para ser entregado a una comunidad mapuche. A su vez, parlamentarios fustigaron al organismo, señalando que la ley no permite adquirir predios “violentados” o “perturbados”. Cinco diputados de La Araucanía buscaron explicaciones debido a este polémico negocio, ya que se trata de un lugar con historial de reivindicaciones por parte de la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire. Una compra que se concretó a pesar de que la Ley de Presupuestos impide adquirir predios “perturbados” o “violentados”. Al respecto, el diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que es algo que está mal hecho desde su origen. El parlamentario aseguró que se reunirá con la contralora, Dorothy Pérez, para plantear esta situación y advertir la manera en la cual se gestó esta compra. La diputada, Gloria Naveillán, señaló que la adquisición del fundo “El Nudo” se realizó porque los propietarios firmaron un documento donde aseguraban que el predio no estaba perturbado. Según dijo, se trata de un resquicio que usa Conadi para concretar este tipo de negocios. En cuanto a eventuales perturbaciones del fundo, el ente contralor señala que estas fueron desmentidas por los mismos propietarios del predio a través de una declaración jurada, {{ post.resumen_de_ia }} Fuente: Biobio Araucanía
La diputada Gloria Naveillan ofició a la Contraloría General de la República para que se investigue la cuestionada compra por parte de la Conadi del fundo El Nudo en Freire, en la región La Araucanía. Dicho terreno registra ocupaciones y diversas acciones violentas por parte de comuneros, e incluso mantenía protección policial. Parlamentarios en la zona han cuestionado el elevado costo que tuvo el fundo, superando los $10 mil millones, aunque desde Conadi aseguran que la transacción incluye otras dos propiedades. La cifra supera 4 veces el avalúo fiscal del terreno, que es cercano a los 2.5 mil millones. Lee también... Parlamentarios piden crear comisión investigadora por fundo que compró Conadi y costó $10 mil millones Lunes 23 Diciembre, 2024 | 17:24 En concreto, la parlamentaria por la región de La Araucanía pide que “ una investigación en contra de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en particular respecto de la compra que efectuó sobre tierras que se encontraban perturbadas y que deriva en un posible incumplimiento de la legalidad que indican las normas de la ley de presupuestos del año 2024 y de las normas generales de la legalidad de los actos administrativos”. “ Es un fundo que está perturbado, con amenazas, con baleos, con quemas de casas . Hace mucho rato está con una medida de protección y el director de Conadi milagrosamente no sabía que tenía medidas protectoras”, criticó la diputada. Es preciso indicar que mediante un comunicado, Conadi informó haber cumplido cabalmente con los procedimientos administrativos, en especial respecto al cumplimiento condición estipulada glosario presupuestario de 2024 sobre inmuebles adquiridos no perturben relación compra Fundo El Nudo comuna Freire. Fuente: Biobio Araucanía