La competencia, organizada por el Club DToros Pucón, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Pucón y la Municipalidad de Curarrehue, en una fecha federada por la Federación de Ciclismo de Chile. Los mejores ciclistas de las categorías Sub 23, Junior y Élite buscan asegurar su lugar en la selección nacional que representará al país en el certamen continental. Es importante generar competencia dentro de la comuna y la región, y traer este tipo de eventos para que los jóvenes puedan medirse con las mejores categorías. De esta manera, contribuimos al fomento del deporte y al desarrollo local., indicó Jonathan Saavedra, Presidente del Club de Ciclismo Willimapu de Pucón. El evento ya está en marcha con la primera prueba contrarreloj, que contempló un recorrido de 20 km para damas y 25 km para varones. Este sábado continuará con la carrera de fondo para damas de 73 km, mientras que el cierre de la competencia será el domingo con la exigente prueba de fondo para varones de 105 km. Eduardo Correa, Comisario General del evento, señaló que esta fecha es muy importante para el ciclismo nacional, además de que tenemos a los mejores representantes en la disciplina, como Héctor Quintana, José Luis Rodríguez y Raimundo Carvajal, quienes están disputando el cupo para asistir al Panamericano, donde se juegan seis plazas disponibles. Por otra parte, esta es una fecha del ranking nacional Copa Chile, siendo la quinta etapa de un ranking acumulativo que ha tenido competencias en Puerto Montt, Pichidegua, y ahora, Pucón tiene la oportunidad de ser sede y recibir lo mejor del ciclismo nacional. Este torneo no solo es un desafío deportivo, sino también una oportunidad para que los ciclistas demuestren su nivel y aspiren a representar a Chile en el máximo evento panamericano de la disciplina.
Con diversas medidas de seguridad -incluyendo el permanente monitoreo a la calidad del agua del Lago Villarrica, el cierre de calles en Pucón, de la ruta Internacional a Curarrehue y del paso fronterizo Mamuil Malal- se desarrollará mañana domingo el “Itaú Ironman 70.3 año 2025” en Pucón. La prueba será el punto final de una semana plagada de eventos relacionados con la denominada “carrera más linda del mundo” Iron Man 70.3 año 2025 La primera prueba del año del circuito mundial de Ironman se correrá desde las 07:00 de la mañana de este domingo 12 de enero, cuando más de 1.600 triatletas ingresen a las frías aguas del Lago Villarrica, para iniciar los 1,9 kilómetros de nado, siguiendo con 90 kilómetros de ciclismo entre Pucón y Curarrehue; y los 21,1 kilómetros de trote en Pucón y el sector La Península. Lee también... La carrera más linda del mundo: tradicional Ironman 70.3 Pucón 2025 ya tiene fecha Jueves 05 Diciembre, 2024 |19:35 Desde el término de la versión 2024 se ha trabajado para la competencia de este permanente monitoreo a la calidad de las aguas del mencionado lago, ante un inminente brote de algas, tal como lo confirmó el seremi de Salud en La Araucanía, Andrés Cuyul. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/ /01/cuna-IronMan-med-cmartinez.mp3 Cierre decalles Parael desarrollo dela pruebaenPucón,< spanclass= destacador >serán cerradaslas calles que abarcan desdeO’Higgins hacia ellago; Clemente Holzapfel,PedrodeValdviaUrrutia yColoColo, ademásdelrutaCurarrehueyelpaso fronterizoMamuilMalal almenos hasta14:00 horas. Fuente: Biobio Araucanía
En la región de La Araucanía, en el tramo entre Padre Las Casas y Freire, integrantes de la agrupación Agricultores Unidos realizaron una manifestación por demandas e inquietudes que, indicaron, no han sido consideradas por las autoridades. En la manifestación -que realizaron con caravanas vehiculares y letreros que decían “Sin Agricultura no hay comida”-, los dirigentes cerealeros explicaron que “es deber del Estado” eliminar las distorsiones de precios en el rubro y garantizar un verdadero libre mercado que permita a la industria y producción local competir en igualdad de condiciones. Sobre eso último, apuntaron a los productos agrícolas que llegan a Chile, especialmente de China, a bajísimo costo, compitiendo “deslealmente con la producción local”. Tras sostener una reunión en la Delegación Presidencial con el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, lograron agendar una reunión con el delegado Eduardo Abdala para el próximo miércoles 8 de enero. Camilo Guzmán, vocero de la agrupación, comentó que la manifestación no solo fue una protesta sino un “urgente llamado” a proteger el empleo de los chilenos y para garantizar el trabajo agrícola, lamentando que por agenda no hayan sido recibidos durante el día por Abdala. Por último, el seremi Cumilaf enfatizó que acordaron sostener una reunión con el delegado y coincidió en que los problemas del sector afectan “el empleo, la paz social y la estabilidad de familias chilenas”. Fuente: Biobio Araucanía
La competencia, organizada por el Club DToros Pucón, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Pucón y la Municipalidad de Curarrehue, en una fecha federada por la Federación de Ciclismo de Chile. Los mejores ciclistas de las categorías Sub 23, Junior y Élite buscan asegurar su lugar en la selección nacional que representará al país en el certamen continental. Es importante generar competencia dentro de la comuna y la región, y traer este tipo de eventos para que los jóvenes puedan medirse con las mejores categorías. De esta manera, contribuimos al fomento del deporte y al desarrollo local., indicó Jonathan Saavedra, Presidente del Club de Ciclismo Willimapu de Pucón. El evento ya está en marcha con la primera prueba contrarreloj, que contempló un recorrido de 20 km para damas y 25 km para varones. Este sábado continuará con la carrera de fondo para damas de 73 km, mientras que el cierre de la competencia será el domingo con la exigente prueba de fondo para varones de 105 km. Eduardo Correa, Comisario General del evento, señaló que esta fecha es muy importante para el ciclismo nacional, además de que tenemos a los mejores representantes en la disciplina, como Héctor Quintana, José Luis Rodríguez y Raimundo Carvajal, quienes están disputando el cupo para asistir al Panamericano, donde se juegan seis plazas disponibles. Por otra parte, esta es una fecha del ranking nacional Copa Chile, siendo la quinta etapa de un ranking acumulativo que ha tenido competencias en Puerto Montt, Pichidegua, y ahora, Pucón tiene la oportunidad de ser sede y recibir lo mejor del ciclismo nacional. Este torneo no solo es un desafío deportivo, sino también una oportunidad para que los ciclistas demuestren su nivel y aspiren a representar a Chile en el máximo evento panamericano de la disciplina.
Con diversas medidas de seguridad -incluyendo el permanente monitoreo a la calidad del agua del Lago Villarrica, el cierre de calles en Pucón, de la ruta Internacional a Curarrehue y del paso fronterizo Mamuil Malal- se desarrollará mañana domingo el “Itaú Ironman 70.3 año 2025” en Pucón. La prueba será el punto final de una semana plagada de eventos relacionados con la denominada “carrera más linda del mundo” Iron Man 70.3 año 2025 La primera prueba del año del circuito mundial de Ironman se correrá desde las 07:00 de la mañana de este domingo 12 de enero, cuando más de 1.600 triatletas ingresen a las frías aguas del Lago Villarrica, para iniciar los 1,9 kilómetros de nado, siguiendo con 90 kilómetros de ciclismo entre Pucón y Curarrehue; y los 21,1 kilómetros de trote en Pucón y el sector La Península. Lee también... La carrera más linda del mundo: tradicional Ironman 70.3 Pucón 2025 ya tiene fecha Jueves 05 Diciembre, 2024 |19:35 Desde el término de la versión 2024 se ha trabajado para la competencia de este permanente monitoreo a la calidad de las aguas del mencionado lago, ante un inminente brote de algas, tal como lo confirmó el seremi de Salud en La Araucanía, Andrés Cuyul. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/ /01/cuna-IronMan-med-cmartinez.mp3 Cierre decalles Parael desarrollo dela pruebaenPucón,< spanclass= destacador >serán cerradaslas calles que abarcan desdeO’Higgins hacia ellago; Clemente Holzapfel,PedrodeValdviaUrrutia yColoColo, ademásdelrutaCurarrehueyelpaso fronterizoMamuilMalal almenos hasta14:00 horas. Fuente: Biobio Araucanía
En la región de La Araucanía, en el tramo entre Padre Las Casas y Freire, integrantes de la agrupación Agricultores Unidos realizaron una manifestación por demandas e inquietudes que, indicaron, no han sido consideradas por las autoridades. En la manifestación -que realizaron con caravanas vehiculares y letreros que decían “Sin Agricultura no hay comida”-, los dirigentes cerealeros explicaron que “es deber del Estado” eliminar las distorsiones de precios en el rubro y garantizar un verdadero libre mercado que permita a la industria y producción local competir en igualdad de condiciones. Sobre eso último, apuntaron a los productos agrícolas que llegan a Chile, especialmente de China, a bajísimo costo, compitiendo “deslealmente con la producción local”. Tras sostener una reunión en la Delegación Presidencial con el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, lograron agendar una reunión con el delegado Eduardo Abdala para el próximo miércoles 8 de enero. Camilo Guzmán, vocero de la agrupación, comentó que la manifestación no solo fue una protesta sino un “urgente llamado” a proteger el empleo de los chilenos y para garantizar el trabajo agrícola, lamentando que por agenda no hayan sido recibidos durante el día por Abdala. Por último, el seremi Cumilaf enfatizó que acordaron sostener una reunión con el delegado y coincidió en que los problemas del sector afectan “el empleo, la paz social y la estabilidad de familias chilenas”. Fuente: Biobio Araucanía