El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el impacto de Chile ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en medio de la incertidumbre que ha generado en los mercados globales. El titular de Hacienda enfatizó en la necesidad de que Chile se mantenga atento a la evolución del conflicto y adapte su estrategia comercial en función de los cambios que este pueda generar en la economía global. Hay que mirar con cierta serenidad este escenario, porque en los primeros días ha sido bastante caótico en el sentido de que ha habido muchos anuncios, amenazas, medidas que se anuncian, medidas que se retiran, respuestas que hay de los países afectados por los aumentos de aranceles, comenzó señalando el secretario de Estado en entrevista con Radio Duna. El jefe de las finanzas públicas enfatizó que los mercados financieros han reaccionado de manera errática a los anuncios entre ambas potencias. Si uno ve los mercados, están reaccionando a cosas que están tratando de ver entre líneas. O sea, por ejemplo, si acaso la postergación del aumento de aranceles a México significa que en realidad puede haber alguna otra decisión posterior. Después se interpreta la magnitud y las características de la respuesta china. Entonces, creo que todavía vamos a tener un buen tiempo de volatilidad, explicó. Marcel destacó que Chile, a pesar ser una economía pequeña y abierta, posee una red amplia acuerdos comerciales para diversificarse. Lo primero es entender nuestro lugar frente a estos conflictos. Entonces lo principal es saber qué somos una economía pequeña pero diversificada en su comercio exterior. Podemos estar más diversificados si es necesario gracias a nuestra red extensa acuerdos comerciales, manifestó. Somos una economía ubicada aguas arriba respecto al núcleo disputas industriales y tecnológicas, explicó Marcel. Mario Marcel, ministro Hacienda Consultado sobre posibilidad impacto relación comercial con China, Marcel señaló presencia inversionista menor comparación otros actores. En ese sentido mencionó no enfrentar disputas inversiones chinas como ocurre otros países región . China obviamente nuestro principal socio comercial, pero bastante reducido como inversionista, acotó . Sobre posibilidad gobierno Donald Trump imponga aranceles cobre chileno , Marcel desestim ó riesgo inmediato argumentando mención mandatario estadounidense fue al pasar . Además , destacó importancia cobre industria estadounidense , haría poco viable política aranceles . Fuente: Emol
En la región de La Araucanía, en el tramo entre Padre Las Casas y Freire, integrantes de la agrupación Agricultores Unidos realizaron una manifestación por demandas e inquietudes que, indicaron, no han sido consideradas por las autoridades. En la manifestación -que realizaron con caravanas vehiculares y letreros que decían “Sin Agricultura no hay comida”-, los dirigentes cerealeros explicaron que “es deber del Estado” eliminar las distorsiones de precios en el rubro y garantizar un verdadero libre mercado que permita a la industria y producción local competir en igualdad de condiciones. Sobre eso último, apuntaron a los productos agrícolas que llegan a Chile, especialmente de China, a bajísimo costo, compitiendo “deslealmente con la producción local”. Tras sostener una reunión en la Delegación Presidencial con el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, lograron agendar una reunión con el delegado Eduardo Abdala para el próximo miércoles 8 de enero. Camilo Guzmán, vocero de la agrupación, comentó que la manifestación no solo fue una protesta sino un “urgente llamado” a proteger el empleo de los chilenos y para garantizar el trabajo agrícola, lamentando que por agenda no hayan sido recibidos durante el día por Abdala. Por último, el seremi Cumilaf enfatizó que acordaron sostener una reunión con el delegado y coincidió en que los problemas del sector afectan “el empleo, la paz social y la estabilidad de familias chilenas”. Fuente: Biobio Araucanía
Una exportación de cerezas a China efectuará el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol, región de La Araucanía, gracias al trabajo y mano de obra de 21 personas privadas de libertad del referido recinto administrado por Gendarmería. El referido proceso ya se inició con la cosecha de la producción de las cerezas, lo que marca un hito para la institución y los internos del recinto, ya que gracias a alianzas comerciales estratégicas, este producto de alta calidad será exportado a China. Viernes 20 Diciembre, 2024 | 12:07 Lo anterior, potencia el trabajo de reinserción social que se desarrolla a diario con los internos, en este caso con el apoyo de la empresa Chisa que logró la exportación, tal como lo destacó el jefe del Centro Semiabierto de Angol, mayor Néstor Vargas Fuentes. Se espera que la cosecha este 2024 alcance las 8 toneladas generando ganancias que serán destinadas a subsanar diversas necesidades propias del establecimiento penitenciario y sus internos uno tres recintos tipo Gendarmería mantiene región. El Centro Estudio Trabajo ( CET ) Angol, estos efectos denominado comercialmente Cetfrut, cuenta superficie hectáreas principales actividades vinculadas producción asociadas ámbito frutícola fábrica mermeladas panadería hortalizas viñedos ; entre otras. Fuente: Biobio Araucanía
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el impacto de Chile ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en medio de la incertidumbre que ha generado en los mercados globales. El titular de Hacienda enfatizó en la necesidad de que Chile se mantenga atento a la evolución del conflicto y adapte su estrategia comercial en función de los cambios que este pueda generar en la economía global. Hay que mirar con cierta serenidad este escenario, porque en los primeros días ha sido bastante caótico en el sentido de que ha habido muchos anuncios, amenazas, medidas que se anuncian, medidas que se retiran, respuestas que hay de los países afectados por los aumentos de aranceles, comenzó señalando el secretario de Estado en entrevista con Radio Duna. El jefe de las finanzas públicas enfatizó que los mercados financieros han reaccionado de manera errática a los anuncios entre ambas potencias. Si uno ve los mercados, están reaccionando a cosas que están tratando de ver entre líneas. O sea, por ejemplo, si acaso la postergación del aumento de aranceles a México significa que en realidad puede haber alguna otra decisión posterior. Después se interpreta la magnitud y las características de la respuesta china. Entonces, creo que todavía vamos a tener un buen tiempo de volatilidad, explicó. Marcel destacó que Chile, a pesar ser una economía pequeña y abierta, posee una red amplia acuerdos comerciales para diversificarse. Lo primero es entender nuestro lugar frente a estos conflictos. Entonces lo principal es saber qué somos una economía pequeña pero diversificada en su comercio exterior. Podemos estar más diversificados si es necesario gracias a nuestra red extensa acuerdos comerciales, manifestó. Somos una economía ubicada aguas arriba respecto al núcleo disputas industriales y tecnológicas, explicó Marcel. Mario Marcel, ministro Hacienda Consultado sobre posibilidad impacto relación comercial con China, Marcel señaló presencia inversionista menor comparación otros actores. En ese sentido mencionó no enfrentar disputas inversiones chinas como ocurre otros países región . China obviamente nuestro principal socio comercial, pero bastante reducido como inversionista, acotó . Sobre posibilidad gobierno Donald Trump imponga aranceles cobre chileno , Marcel desestim ó riesgo inmediato argumentando mención mandatario estadounidense fue al pasar . Además , destacó importancia cobre industria estadounidense , haría poco viable política aranceles . Fuente: Emol
En la región de La Araucanía, en el tramo entre Padre Las Casas y Freire, integrantes de la agrupación Agricultores Unidos realizaron una manifestación por demandas e inquietudes que, indicaron, no han sido consideradas por las autoridades. En la manifestación -que realizaron con caravanas vehiculares y letreros que decían “Sin Agricultura no hay comida”-, los dirigentes cerealeros explicaron que “es deber del Estado” eliminar las distorsiones de precios en el rubro y garantizar un verdadero libre mercado que permita a la industria y producción local competir en igualdad de condiciones. Sobre eso último, apuntaron a los productos agrícolas que llegan a Chile, especialmente de China, a bajísimo costo, compitiendo “deslealmente con la producción local”. Tras sostener una reunión en la Delegación Presidencial con el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, lograron agendar una reunión con el delegado Eduardo Abdala para el próximo miércoles 8 de enero. Camilo Guzmán, vocero de la agrupación, comentó que la manifestación no solo fue una protesta sino un “urgente llamado” a proteger el empleo de los chilenos y para garantizar el trabajo agrícola, lamentando que por agenda no hayan sido recibidos durante el día por Abdala. Por último, el seremi Cumilaf enfatizó que acordaron sostener una reunión con el delegado y coincidió en que los problemas del sector afectan “el empleo, la paz social y la estabilidad de familias chilenas”. Fuente: Biobio Araucanía
Una exportación de cerezas a China efectuará el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol, región de La Araucanía, gracias al trabajo y mano de obra de 21 personas privadas de libertad del referido recinto administrado por Gendarmería. El referido proceso ya se inició con la cosecha de la producción de las cerezas, lo que marca un hito para la institución y los internos del recinto, ya que gracias a alianzas comerciales estratégicas, este producto de alta calidad será exportado a China. Viernes 20 Diciembre, 2024 | 12:07 Lo anterior, potencia el trabajo de reinserción social que se desarrolla a diario con los internos, en este caso con el apoyo de la empresa Chisa que logró la exportación, tal como lo destacó el jefe del Centro Semiabierto de Angol, mayor Néstor Vargas Fuentes. Se espera que la cosecha este 2024 alcance las 8 toneladas generando ganancias que serán destinadas a subsanar diversas necesidades propias del establecimiento penitenciario y sus internos uno tres recintos tipo Gendarmería mantiene región. El Centro Estudio Trabajo ( CET ) Angol, estos efectos denominado comercialmente Cetfrut, cuenta superficie hectáreas principales actividades vinculadas producción asociadas ámbito frutícola fábrica mermeladas panadería hortalizas viñedos ; entre otras. Fuente: Biobio Araucanía