El senador Francisco Huenchumilla valoró la inauguración de la nueva planta de viviendas industrializadas Canada House en el Parque Industrial de Lautaro, en la región de La Araucanía, y con motivo de su asistencia al acto inaugural la destacó como “la más grande de su tipo en Latinoamérica”, además de ser una “importante inversión en pro del desarrollo regional”. El parlamentario por La Araucanía concurrió personalmente a conocer la planta, hasta donde también llegaron autoridades como el ministro de Vivienda, Carlos Montes; el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo; el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y altos personeros del sector privado.En la instancia, el legislador destacó que esta inversión es “la consolidación de un modelo de producción industrializada de viviendas, el caso de una empresa exitosa que funciona hace 20 años en nuestra región. Es una empresa regional que ha crecido y se ha desarrollado hasta llegar a lo que es hoy, con todo ese potencial en un país donde tenemos déficit habitacional”, destacó.El senador destacó que la producción industrializada de viviendas es una industria importante para La Araucanía por varios motivos. “En el caso de esta planta, se trata de una inversión significativa, de más de 25 millones de dólares. Un hito que potencia a nuestra región un importante polo de producción en materia de viviendas industrializadas, porque la nueva planta de Canada House es la más grande de su tipo en Latinoamérica. Y está aquí, en el Parque Industrial de Lautaro”, indicó el legislador.De la misma manera, el senador Huenchumilla destacó que la nueva planta, y la capacidad de producción que esta tendrá, constituye “un paso notable que estoy seguro contribuirá en paliar el déficit habitacional que tenemos en nuestra región, y también nos mostrará cómo La Araucanía puede contribuir en solucionar el mismo déficit que se arrastra a nivel país”. En este sentido, el senador destacó que “no es casualidad que el ministro de Vivienda Carlos Montes, que se encuentra liderando un Plan de Emergencia Habitacional a nivel nacional, haya venido a inaugurar esta planta y conocer su experiencia desde cerca”, planteó el parlamentario.En efecto, el legislador complementó que se espera que la nueva planta de Canada House –empresa del grupo Martabid– produzca unas 5.500 viviendas al año.Fuera del aporte de la industria en la construcción sistematizada de viviendas, el legislador además valoró “el aporte que esta planta en concreto, y que la industria de este tipo en general, pueden aportar a nuestra región para generar más empleo y bienestar. Actualmente genera 160 empleos directos y contribuye, se estima, con unos 2 mil empleos indirectos”. “Por eso destaco la inauguración de esta nueva planta industrial de viviendas como algo tan positivo para la región”, concluyó. Fuente: Araucanía Diario La Región
Con la participación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y del presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía, Lorenzo Dubois, se entregaron los primeros departamentos de un innovador proyecto de integración social en la región.Este hito beneficiará a 200 familias mediante una modalidad pionera de selección que prioriza el acceso a viviendas en barrios bien localizados y con altos estándares de diseño y calidad, consolidando la colaboración público-privada en La Araucanía.Integración social y un estándar urbano superior, son las principales características del proyecto Condominio Plaza Cautín, que tuvo en el centro de la ceremonia de entrega de llaves a las primeras 21 familias beneficiarias de este proceso, que en total involucra a 51 familias vulnerables y 149 de sectores medios.En la instancia, se reconoció el trabajo colaborador con las políticas habitacionales de las empresas constructoras locales socias de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, entidades patrocinantes, organismos públicos y dirigentes. “Es un gran orgullo que estemos avanzando porque hay muchas familias que requieren viviendas y hay empresas que, junto a organizaciones y al Estado, han hecho lo necesario para que esto sea posible, quiero felicitar a todos los que trabajan en la región, por haber cumplido esta meta habitacional trazada por el gobierno,” destacó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.Además, el titular de la cartera, destacó la integración público-privada: “Hay bastante espacio para avanzar y se ha hecho mucho. Yo creo que con la Cámara Chilena de la Construcción en este periodo hemos trabajado con mucha cercanía, tanto a nivel central como con las regiones y vamos a seguir enfrentando desafíos juntos”. Lorenzo Dubois, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, detalló que “para nosotros como gremio es súper importante trabajar en los proyectos de integración social, sobre todo pues actualmente tenemos un déficit habitacional que supera el millón cien unidades de vivienda a nivel nacional y en nuestra región, la cifra supera las 60 mil unidades, por lo tanto, tenemos que seguir bajo la misma línea fortaleciendo las alianzas público-privada”. “Este tipo de decretos habitacionales ha permitido impulsar los indicadores económicos de la región”, agregó Dubois, “por lo tanto debemos relevarlos y seguir avanzando en ellos, para generar una cantidad de empleo importante, reactivar la economía y además, sumamente importante, poder mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra región”. Apoyo a familias vulnerablesCondominio Plaza Cautín es un proyecto DS19 que está ubicado a metros del Parque Urbano Isla Cautín, cercano a establecimiento educacionales, jardines infantiles y centros de salud. Además, cuenta con áreas verdes que incluye juegos infantiles, inclusivos, equipamiento deportivo, miradores y un salón multiuso.“Es un proyecto de 200 departamentos distribuidos en cinco torres de cinco pisos”, detalló José Esteban Martabid, gerente general de empresas Martabid. “Son edificios de hormigón armado con revestimiento EIFS para tener una mejor protección térmica, así que estamos muy felices de haber trabajado en ello”.Patricio Escobar, Seremi de Vivienda de la Araucanía expuso que: “Estamos muy contentos pues somos de las regiones pioneras del ministerio de vivienda en desarrollar estos proyectos y cumplir con la meta del plan trazado. Esto significa que son más de 13 mil quinientas familias que ahora tienen su casa y vamos a seguir construyendo en conjunto con las empresas para seguir avanzando”.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el avance en materia de construcción social para las familias de la capital regional: “Se ha ido avanzando lo cual es muy importante para la comuna, Nosotros como municipio tenemos un trabajo de coordinación con la Cámara Chilena de la Construcción que en conjunto y vienen otros más el próximo periodo”.Finalmente, el delegado presidencial de la región de La Araucanía, Eduardo Abdala, valoró el trabajo mancomunado para concretar políticas habitacionales que considere conjuntamente los conceptos vivienda y barrio en una sola intervención integral.“Este es un logro muy importante para La Araucanía, no solo como un requerimiento de consolidar mejores espacios para la vida, sino que también tiene necesidades de encontrarse y buscar alternativas de solución a esas problemáticas, expuso el delegado en relación al déficit habitacional. Fuente: Araucanía Diario La Región
El senador Francisco Huenchumilla valoró la inauguración de la nueva planta de viviendas industrializadas Canada House en el Parque Industrial de Lautaro, en la región de La Araucanía, y con motivo de su asistencia al acto inaugural la destacó como “la más grande de su tipo en Latinoamérica”, además de ser una “importante inversión en pro del desarrollo regional”. El parlamentario por La Araucanía concurrió personalmente a conocer la planta, hasta donde también llegaron autoridades como el ministro de Vivienda, Carlos Montes; el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo; el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y altos personeros del sector privado.En la instancia, el legislador destacó que esta inversión es “la consolidación de un modelo de producción industrializada de viviendas, el caso de una empresa exitosa que funciona hace 20 años en nuestra región. Es una empresa regional que ha crecido y se ha desarrollado hasta llegar a lo que es hoy, con todo ese potencial en un país donde tenemos déficit habitacional”, destacó.El senador destacó que la producción industrializada de viviendas es una industria importante para La Araucanía por varios motivos. “En el caso de esta planta, se trata de una inversión significativa, de más de 25 millones de dólares. Un hito que potencia a nuestra región un importante polo de producción en materia de viviendas industrializadas, porque la nueva planta de Canada House es la más grande de su tipo en Latinoamérica. Y está aquí, en el Parque Industrial de Lautaro”, indicó el legislador.De la misma manera, el senador Huenchumilla destacó que la nueva planta, y la capacidad de producción que esta tendrá, constituye “un paso notable que estoy seguro contribuirá en paliar el déficit habitacional que tenemos en nuestra región, y también nos mostrará cómo La Araucanía puede contribuir en solucionar el mismo déficit que se arrastra a nivel país”. En este sentido, el senador destacó que “no es casualidad que el ministro de Vivienda Carlos Montes, que se encuentra liderando un Plan de Emergencia Habitacional a nivel nacional, haya venido a inaugurar esta planta y conocer su experiencia desde cerca”, planteó el parlamentario.En efecto, el legislador complementó que se espera que la nueva planta de Canada House –empresa del grupo Martabid– produzca unas 5.500 viviendas al año.Fuera del aporte de la industria en la construcción sistematizada de viviendas, el legislador además valoró “el aporte que esta planta en concreto, y que la industria de este tipo en general, pueden aportar a nuestra región para generar más empleo y bienestar. Actualmente genera 160 empleos directos y contribuye, se estima, con unos 2 mil empleos indirectos”. “Por eso destaco la inauguración de esta nueva planta industrial de viviendas como algo tan positivo para la región”, concluyó. Fuente: Araucanía Diario La Región
Con la participación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y del presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía, Lorenzo Dubois, se entregaron los primeros departamentos de un innovador proyecto de integración social en la región.Este hito beneficiará a 200 familias mediante una modalidad pionera de selección que prioriza el acceso a viviendas en barrios bien localizados y con altos estándares de diseño y calidad, consolidando la colaboración público-privada en La Araucanía.Integración social y un estándar urbano superior, son las principales características del proyecto Condominio Plaza Cautín, que tuvo en el centro de la ceremonia de entrega de llaves a las primeras 21 familias beneficiarias de este proceso, que en total involucra a 51 familias vulnerables y 149 de sectores medios.En la instancia, se reconoció el trabajo colaborador con las políticas habitacionales de las empresas constructoras locales socias de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, entidades patrocinantes, organismos públicos y dirigentes. “Es un gran orgullo que estemos avanzando porque hay muchas familias que requieren viviendas y hay empresas que, junto a organizaciones y al Estado, han hecho lo necesario para que esto sea posible, quiero felicitar a todos los que trabajan en la región, por haber cumplido esta meta habitacional trazada por el gobierno,” destacó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.Además, el titular de la cartera, destacó la integración público-privada: “Hay bastante espacio para avanzar y se ha hecho mucho. Yo creo que con la Cámara Chilena de la Construcción en este periodo hemos trabajado con mucha cercanía, tanto a nivel central como con las regiones y vamos a seguir enfrentando desafíos juntos”. Lorenzo Dubois, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, detalló que “para nosotros como gremio es súper importante trabajar en los proyectos de integración social, sobre todo pues actualmente tenemos un déficit habitacional que supera el millón cien unidades de vivienda a nivel nacional y en nuestra región, la cifra supera las 60 mil unidades, por lo tanto, tenemos que seguir bajo la misma línea fortaleciendo las alianzas público-privada”. “Este tipo de decretos habitacionales ha permitido impulsar los indicadores económicos de la región”, agregó Dubois, “por lo tanto debemos relevarlos y seguir avanzando en ellos, para generar una cantidad de empleo importante, reactivar la economía y además, sumamente importante, poder mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra región”. Apoyo a familias vulnerablesCondominio Plaza Cautín es un proyecto DS19 que está ubicado a metros del Parque Urbano Isla Cautín, cercano a establecimiento educacionales, jardines infantiles y centros de salud. Además, cuenta con áreas verdes que incluye juegos infantiles, inclusivos, equipamiento deportivo, miradores y un salón multiuso.“Es un proyecto de 200 departamentos distribuidos en cinco torres de cinco pisos”, detalló José Esteban Martabid, gerente general de empresas Martabid. “Son edificios de hormigón armado con revestimiento EIFS para tener una mejor protección térmica, así que estamos muy felices de haber trabajado en ello”.Patricio Escobar, Seremi de Vivienda de la Araucanía expuso que: “Estamos muy contentos pues somos de las regiones pioneras del ministerio de vivienda en desarrollar estos proyectos y cumplir con la meta del plan trazado. Esto significa que son más de 13 mil quinientas familias que ahora tienen su casa y vamos a seguir construyendo en conjunto con las empresas para seguir avanzando”.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el avance en materia de construcción social para las familias de la capital regional: “Se ha ido avanzando lo cual es muy importante para la comuna, Nosotros como municipio tenemos un trabajo de coordinación con la Cámara Chilena de la Construcción que en conjunto y vienen otros más el próximo periodo”.Finalmente, el delegado presidencial de la región de La Araucanía, Eduardo Abdala, valoró el trabajo mancomunado para concretar políticas habitacionales que considere conjuntamente los conceptos vivienda y barrio en una sola intervención integral.“Este es un logro muy importante para La Araucanía, no solo como un requerimiento de consolidar mejores espacios para la vida, sino que también tiene necesidades de encontrarse y buscar alternativas de solución a esas problemáticas, expuso el delegado en relación al déficit habitacional. Fuente: Araucanía Diario La Región