Aunque más del 66% de los chilenos utiliza las tarjetas de débito o crédito para pagar en los diferentes tipos de comercio, para otros el dinero en efectivo sigue siendo su forma de pago preferida. No por nada existen más de 7.500 cajeros automáticos en todo el país. Sin embargo, quienes utilizan estos dispositivos para retirar dinero deben poner mucha atención, pues expertos advierten sobre los posibles riesgos al solicitar el voucher, o comprobante de la operación realizada. Y es que este documento, además de indicar el saldo o el monto extraído, puede contener información sensible que no deberíamos compartir con terceros. Lo ideal sería no imprimir el comprobante luego de una operación en un cajero automático. Recuerda que esa información siempre estará disponible en los sitios web o apps de las distintas instituciones bancarias. En caso de hacerlo, el llamado es a guardarlo inmediatamente. ¿Cuál es el riesgo? Algunos datos que aparecen en el comprobante pueden ser muy relevantes para diferentes agrupaciones delictuales que andan detrás de estos documentos, pues muchas veces ese simple papelito puede incluir también el número de cuenta o algún otro dato importante que serviría para marcar a las víctimas o para realizar algún tipo de clonación de tarjetas. No son pocos los que retiran su dinero y su tarjeta, pero olvidan el comprobante. O bien, lo botan en el papelero del mismo cajero, pero sin romperlo. Para todos ellos, Edson Vittoriano, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), entregó algunas medidas de seguridad básicas en el uso de un cajero automático. Mantener una distancia prudente con el resto personas, expuso Vittoriano. Sobre llevarse los papeles impresos por el cajero añadió: Llevarme los papeles que imprime el cajero. Es muy importante también, pueden tener información que no quiero que otros conozcan. Finalmente, también llamó a evitar recibir o dar consejos a personas cercanas. Muchas veces esto resulta peligroso y podría haber algún tipo estafa u obtener información indebida. Meganoticias . Fuente: T13 Nacional
Un grupo de delincuentes intentó robar un cajero automático en Temuco. Se trata del segundo episodio en la zona durante el fin de semana. Utilizando oxicorte, los desconocidos atacaron Farmacia Cruz Verde en avenida Pablo Neruda con Ignacio Carrera Pinto, cerca del Estadio Bicentenario Germán Becker, generando emergencia por gas. Carabineros desplegó operativo para capturar a los responsables, quienes se habrían refugiado en viviendas cercanas. Aún se desconoce si lograron sustraer dinero del cajero. Nuevamente un grupo de delincuentes intentó perpetrar un robo a cajero automático en la ciudad de Temuco, capital de La Araucanía. A primera hora de este domingo, utilizando el método del oxicorte, los desconocidos llegaron hasta las dependencias de la Farmacia Cruz Verde ubicada en avenida Pablo Neruda con Ignacio Carrera Pinto, cerca del Estadio Bicentenario Germán Becker. Se trata del segundo ataque de estas características en la zona durante este fin de semana, tras el registrado durante la madrugada del sábado en el Supermercado Líder del sector Prieto Norte. La situación generó en primera instancia una emergencia por emanación de gas, por lo cual fueron requeridos voluntarios de bomberos en ese lugar y también personal de Carabineros. En ese contexto, la policía uniformada se desplegó por la ciudad para dar con los autores del ilícito. Hasta el momento se desconoce si es que realmente concretaron la sustracción de dinero del cajero automático. Con todo, en el transcurso del operativo policial, los sujetos se habrían ocultado al interior de viviendas ubicadas en los alrededores de la farmacia en sus intentos por escapar. Fuente: Biobio Araucanía
Un violento robo tuvo lugar en un supermercado de Temuco, región de La Araucanía, donde delincuentes utilizaron miguelitos para bloquear el acceso de los servicios de emergencia. El estruendo de una explosión despertó a los vecinos del sector Prieto Norte de la mencionada comuna, pasadas las 3 de la madrugada. En el lugar, delincuentes ingresaron hasta el supermercado Hiper Líder donde, utilizando la técnica de saturación por gas, destruyeron por completo un cajero automático. Con ello, las mamparas de vidrio y gran parte del techo del recinto comercial. La llegada de los equipos de emergencia al lugar fue complicada. Cientos de miguelitos habían sido esparcidos en la acera, bloqueando el acceso de los bomberos, cuyos vehículos también fueron afectados por esta técnica de obstrucción. Así lo detalló Jorge Villagrán, Capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de Temuco. A pesar de la gran explosión, la estructura del cajero automático que resguarda el dinero permaneció intacta, frustrando su objetivo de robo. Según antecedentes entregados por el Ministerio Público entre los vehículos involucrados, uno contaba con encargo vigente por robo y otro con su identificación borrada. La Fiscalía instruyó el trabajo en el lugar a la Sección SIP y Labocar quienes revisan las grabaciones y analizan las evidencias levantadas en el sitio. Fuente: Biobio Araucanía
Aunque más del 66% de los chilenos utiliza las tarjetas de débito o crédito para pagar en los diferentes tipos de comercio, para otros el dinero en efectivo sigue siendo su forma de pago preferida. No por nada existen más de 7.500 cajeros automáticos en todo el país. Sin embargo, quienes utilizan estos dispositivos para retirar dinero deben poner mucha atención, pues expertos advierten sobre los posibles riesgos al solicitar el voucher, o comprobante de la operación realizada. Y es que este documento, además de indicar el saldo o el monto extraído, puede contener información sensible que no deberíamos compartir con terceros. Lo ideal sería no imprimir el comprobante luego de una operación en un cajero automático. Recuerda que esa información siempre estará disponible en los sitios web o apps de las distintas instituciones bancarias. En caso de hacerlo, el llamado es a guardarlo inmediatamente. ¿Cuál es el riesgo? Algunos datos que aparecen en el comprobante pueden ser muy relevantes para diferentes agrupaciones delictuales que andan detrás de estos documentos, pues muchas veces ese simple papelito puede incluir también el número de cuenta o algún otro dato importante que serviría para marcar a las víctimas o para realizar algún tipo de clonación de tarjetas. No son pocos los que retiran su dinero y su tarjeta, pero olvidan el comprobante. O bien, lo botan en el papelero del mismo cajero, pero sin romperlo. Para todos ellos, Edson Vittoriano, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), entregó algunas medidas de seguridad básicas en el uso de un cajero automático. Mantener una distancia prudente con el resto personas, expuso Vittoriano. Sobre llevarse los papeles impresos por el cajero añadió: Llevarme los papeles que imprime el cajero. Es muy importante también, pueden tener información que no quiero que otros conozcan. Finalmente, también llamó a evitar recibir o dar consejos a personas cercanas. Muchas veces esto resulta peligroso y podría haber algún tipo estafa u obtener información indebida. Meganoticias . Fuente: T13 Nacional
Un grupo de delincuentes intentó robar un cajero automático en Temuco. Se trata del segundo episodio en la zona durante el fin de semana. Utilizando oxicorte, los desconocidos atacaron Farmacia Cruz Verde en avenida Pablo Neruda con Ignacio Carrera Pinto, cerca del Estadio Bicentenario Germán Becker, generando emergencia por gas. Carabineros desplegó operativo para capturar a los responsables, quienes se habrían refugiado en viviendas cercanas. Aún se desconoce si lograron sustraer dinero del cajero. Nuevamente un grupo de delincuentes intentó perpetrar un robo a cajero automático en la ciudad de Temuco, capital de La Araucanía. A primera hora de este domingo, utilizando el método del oxicorte, los desconocidos llegaron hasta las dependencias de la Farmacia Cruz Verde ubicada en avenida Pablo Neruda con Ignacio Carrera Pinto, cerca del Estadio Bicentenario Germán Becker. Se trata del segundo ataque de estas características en la zona durante este fin de semana, tras el registrado durante la madrugada del sábado en el Supermercado Líder del sector Prieto Norte. La situación generó en primera instancia una emergencia por emanación de gas, por lo cual fueron requeridos voluntarios de bomberos en ese lugar y también personal de Carabineros. En ese contexto, la policía uniformada se desplegó por la ciudad para dar con los autores del ilícito. Hasta el momento se desconoce si es que realmente concretaron la sustracción de dinero del cajero automático. Con todo, en el transcurso del operativo policial, los sujetos se habrían ocultado al interior de viviendas ubicadas en los alrededores de la farmacia en sus intentos por escapar. Fuente: Biobio Araucanía
Un violento robo tuvo lugar en un supermercado de Temuco, región de La Araucanía, donde delincuentes utilizaron miguelitos para bloquear el acceso de los servicios de emergencia. El estruendo de una explosión despertó a los vecinos del sector Prieto Norte de la mencionada comuna, pasadas las 3 de la madrugada. En el lugar, delincuentes ingresaron hasta el supermercado Hiper Líder donde, utilizando la técnica de saturación por gas, destruyeron por completo un cajero automático. Con ello, las mamparas de vidrio y gran parte del techo del recinto comercial. La llegada de los equipos de emergencia al lugar fue complicada. Cientos de miguelitos habían sido esparcidos en la acera, bloqueando el acceso de los bomberos, cuyos vehículos también fueron afectados por esta técnica de obstrucción. Así lo detalló Jorge Villagrán, Capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de Temuco. A pesar de la gran explosión, la estructura del cajero automático que resguarda el dinero permaneció intacta, frustrando su objetivo de robo. Según antecedentes entregados por el Ministerio Público entre los vehículos involucrados, uno contaba con encargo vigente por robo y otro con su identificación borrada. La Fiscalía instruyó el trabajo en el lugar a la Sección SIP y Labocar quienes revisan las grabaciones y analizan las evidencias levantadas en el sitio. Fuente: Biobio Araucanía