El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta con la que el Estado identifica a las familias socioeconómicamente más vulnerables del país para entregarles beneficios que se ajusten a su condición. Por eso es que siempre se recomienda hacer la inscripción en esta plataforma —gratuita, por Internet o presencialmente en la municipalidad—, porque hay hogares que pueden recibir ayudas automáticas u otras que requieren de una postulación o solicitud. El RSH tiene siete tramos de calificación socioeconómica, ordenados según los ingresos de la familia; número de integrantes; edad, discapacidad o dependencia; y los bienes y servicios a los que puede acceder o ya tiene. Los hogares de menores ingresos están en el tramo 1 (0% al 40%), mientras que los más acomodados en el tramo 7 (91% al 100%). Casi en el centro de la medición está el tramo 3 (51% al 60%), cuyas familias pueden optar a importantes bonos, subsidios y pensiones. Beneficios para familias del 60% más vulnerable del RSH: Pensión Garantizada Universal: Los adultos mayores pensionados pueden acceder a este beneficio complementario. Bono Bodas de Oro: Para parejas con 50 años de matrimonio. Subsidio Único Familiar Tradicional: Para quienes no puedan proveer por sí solos a sus cargas familiares. Subsidio Maternal: Para mujeres embarazadas. Subsidio de Arriendo: Para quienes realizan un pago mensual por arriendo y cumplen ciertos requisitos. Subsidio DS1: Permite adquirir vivienda propia para familias de clase media. Cada uno de estos beneficios tiene requisitos específicos y montos asignados según las necesidades particulares. Es importante estar informado sobre cómo solicitarlos y cuáles son las condiciones para acceder a ellos. La actualización constante del Registro Social de Hogares también es fundamental para garantizar el acceso adecuado a estos programas sociales. No dudes en revisar detalladamente cada uno de estos beneficios si crees que puedes ser beneficiario o conocer a alguien que pueda aprovechar estas oportunidades ofrecidas por el Estado para apoyar económicamente a las familias más vulnerables del país. Fuente: Meganoticias
Llega marzo, un mes popularmente conocido por ser duro para el bolsillo. En ese sentido, las ayudas entregadas por el Estado siempre son bien recibidas en contextos como estos. Uno de los grupos focalizados a los que se entregan dineros son las mujeres. A estos pueden acceder madres, trabajadoras, pensionadas o dueñas de casa. Todo esto cuando se cumplan los requisitos estipulados para esto. ¿Qué bonos para mujeres hay? Bono al Trabajo de la Mujer El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continuará con su modalidad mensual en marzo para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que reúnan las condiciones ( conócelas aquí). Para el tercer mes del año, el pago está calendarizado para el lunes 31 de marzo y su monto (de hasta $42.377), según corresponda. Bono por Hijo Las mujeres que son madres biológicas o adoptivas pueden obtener el Bono por Hijo en el momento en que cumplen los 65 años de edad y se pensionan; es decir, no se otorga desde el nacimiento del hijo, sino una vez que la madre se jubila. Asignación Maternal Las trabajadoras embarazadas y los hombres trabajadores cuyas cónyuges estén en periodo de gestación pueden solicitar la Asignación Maternal. Subsidio Maternal El Subsidio Maternal es parecido a la Asignación Maternal, pero se distingue en que lo reciben mujeres embarazadas pertenecientes al 60% de vulnerabilidad económica, según el Registro Social de Hogares (RSH), sin necesidad de que sean trabajadoras. Bono de Protección El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte que se otorga por un plazo de dos años a las familias, pero las madres lo obtienen prioritariamente. Todo sobre Beneficio Mujer Fuente: Meganoticias
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Desde este jueves 2 de enero ya es posible conocer el nombre de las personas beneficiadas con el subsidio eléctrico para el primer semestre de este año, que en su segunda convocatoria permitirá a cerca de dos millones de familias más vulnerables del país obtener un monto de dinero que les permitirá subsidiar el aumento en las cuentas de las empresas que proveen del suministro energético. Según informaron en ChileAtiende, estos resultados estarán disponibles “desde las 10:00 horas” en el sitio web www.subsidioelectrico.cl , donde se podrá verificar el número de personas y familias favorecidas en esta segunda convocatoria con dineros estatales que variarán según el número de integrantes de los hogares postulantes. Estos montos serán del orden de los $39.807 en el caso que el beneficiado sea una persona; de $51.749 para aquellas residencias con dos a tres personas; y de $71.652 en las propiedades con cuatro o más integrantes. La cobertura de este subsidio, en tanto, permitirá a los beneficiados subsidiar sus cuentas de luz desde enero a junio de este año, con la posibilidad de postular nuevamente al subsidio eléctrico en una tercera convocatoria, que debería iniciar a partir de abril según indica el calendario del sitio oficial. Según indica la autoridad pública, al menos se deben cumplir tres requisitos para conseguir el descuento en las cuentas del servicio eléctrico. Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) a la fecha corte, o ser una persona electrodependiente inscrito en Registro Personas Electrodependientes y RSH independientemente tramo. Estar al día en la cuenta luz. Su número cliente debe estar asociado tarifa consumo residencial. Fuente: Publimetro
El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta con la que el Estado identifica a las familias socioeconómicamente más vulnerables del país para entregarles beneficios que se ajusten a su condición. Por eso es que siempre se recomienda hacer la inscripción en esta plataforma —gratuita, por Internet o presencialmente en la municipalidad—, porque hay hogares que pueden recibir ayudas automáticas u otras que requieren de una postulación o solicitud. El RSH tiene siete tramos de calificación socioeconómica, ordenados según los ingresos de la familia; número de integrantes; edad, discapacidad o dependencia; y los bienes y servicios a los que puede acceder o ya tiene. Los hogares de menores ingresos están en el tramo 1 (0% al 40%), mientras que los más acomodados en el tramo 7 (91% al 100%). Casi en el centro de la medición está el tramo 3 (51% al 60%), cuyas familias pueden optar a importantes bonos, subsidios y pensiones. Beneficios para familias del 60% más vulnerable del RSH: Pensión Garantizada Universal: Los adultos mayores pensionados pueden acceder a este beneficio complementario. Bono Bodas de Oro: Para parejas con 50 años de matrimonio. Subsidio Único Familiar Tradicional: Para quienes no puedan proveer por sí solos a sus cargas familiares. Subsidio Maternal: Para mujeres embarazadas. Subsidio de Arriendo: Para quienes realizan un pago mensual por arriendo y cumplen ciertos requisitos. Subsidio DS1: Permite adquirir vivienda propia para familias de clase media. Cada uno de estos beneficios tiene requisitos específicos y montos asignados según las necesidades particulares. Es importante estar informado sobre cómo solicitarlos y cuáles son las condiciones para acceder a ellos. La actualización constante del Registro Social de Hogares también es fundamental para garantizar el acceso adecuado a estos programas sociales. No dudes en revisar detalladamente cada uno de estos beneficios si crees que puedes ser beneficiario o conocer a alguien que pueda aprovechar estas oportunidades ofrecidas por el Estado para apoyar económicamente a las familias más vulnerables del país. Fuente: Meganoticias
Llega marzo, un mes popularmente conocido por ser duro para el bolsillo. En ese sentido, las ayudas entregadas por el Estado siempre son bien recibidas en contextos como estos. Uno de los grupos focalizados a los que se entregan dineros son las mujeres. A estos pueden acceder madres, trabajadoras, pensionadas o dueñas de casa. Todo esto cuando se cumplan los requisitos estipulados para esto. ¿Qué bonos para mujeres hay? Bono al Trabajo de la Mujer El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continuará con su modalidad mensual en marzo para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que reúnan las condiciones ( conócelas aquí). Para el tercer mes del año, el pago está calendarizado para el lunes 31 de marzo y su monto (de hasta $42.377), según corresponda. Bono por Hijo Las mujeres que son madres biológicas o adoptivas pueden obtener el Bono por Hijo en el momento en que cumplen los 65 años de edad y se pensionan; es decir, no se otorga desde el nacimiento del hijo, sino una vez que la madre se jubila. Asignación Maternal Las trabajadoras embarazadas y los hombres trabajadores cuyas cónyuges estén en periodo de gestación pueden solicitar la Asignación Maternal. Subsidio Maternal El Subsidio Maternal es parecido a la Asignación Maternal, pero se distingue en que lo reciben mujeres embarazadas pertenecientes al 60% de vulnerabilidad económica, según el Registro Social de Hogares (RSH), sin necesidad de que sean trabajadoras. Bono de Protección El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte que se otorga por un plazo de dos años a las familias, pero las madres lo obtienen prioritariamente. Todo sobre Beneficio Mujer Fuente: Meganoticias
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
Uno de los beneficios estatales que son entregados para las mujeres trabajadoras y jefas de hogar, que cumplan con una serie de requisitos, es el Bono al Trabajo de la Mujer , también conocido como Bono Mujer Trabajadora. La ayuda económica se puede recibir de manera mensual o anual, dependiendo de la elección de la beneficiaria. En ese contexto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio a conocer las fechas específicas en las que se realizarán los pagos mensuales. Así, las beneficiarias podrán planificar de mejor manera sus finanzas, el cual se trata de un monto mensual que puede llegar hasta $42.377 , dependiendo del salario recibido. Para acceder al Bono Mujer Trabajadora, las beneficiarias deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mujer trabajadora. Tener entre 25 y 59 años. Tener una renta bruta inferior a $500.000 mensuales. Además de los pagos mensuales, las trabajadoras que prefieran recibir el beneficio de manera anual tendrán un único pago durante agosto de 2025. El pago se calcula según la renta total del año anterior, y el monto podría llegar hasta $646.973 , sujeto a reajuste. Las trabajadoras que deseen postularse deben ingresar al sitio web del Sence, donde deben completar un formulario en línea y enviar su solicitud. El proceso de postulación está abierto todo el año, y las solicitantes recibirán una respuesta en un plazo de tres meses, dependiendo del mes en el que postulen. Fuente: T13 Nacional
Desde este jueves 2 de enero ya es posible conocer el nombre de las personas beneficiadas con el subsidio eléctrico para el primer semestre de este año, que en su segunda convocatoria permitirá a cerca de dos millones de familias más vulnerables del país obtener un monto de dinero que les permitirá subsidiar el aumento en las cuentas de las empresas que proveen del suministro energético. Según informaron en ChileAtiende, estos resultados estarán disponibles “desde las 10:00 horas” en el sitio web www.subsidioelectrico.cl , donde se podrá verificar el número de personas y familias favorecidas en esta segunda convocatoria con dineros estatales que variarán según el número de integrantes de los hogares postulantes. Estos montos serán del orden de los $39.807 en el caso que el beneficiado sea una persona; de $51.749 para aquellas residencias con dos a tres personas; y de $71.652 en las propiedades con cuatro o más integrantes. La cobertura de este subsidio, en tanto, permitirá a los beneficiados subsidiar sus cuentas de luz desde enero a junio de este año, con la posibilidad de postular nuevamente al subsidio eléctrico en una tercera convocatoria, que debería iniciar a partir de abril según indica el calendario del sitio oficial. Según indica la autoridad pública, al menos se deben cumplir tres requisitos para conseguir el descuento en las cuentas del servicio eléctrico. Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) a la fecha corte, o ser una persona electrodependiente inscrito en Registro Personas Electrodependientes y RSH independientemente tramo. Estar al día en la cuenta luz. Su número cliente debe estar asociado tarifa consumo residencial. Fuente: Publimetro