Valeria Pérez trabajó durante 7 años en el Ministerio Público, destacándose por las asignaciones que se le encomendaban, incluso en una oportunidad por el propio fiscal nacional Jorge Abbott. Asimismo, el fiscal regional le encargó diligencias tan delicadas, como tomar declaraciones en causas de violencia rural y terrorismo en la Macrozona Sur, según contó su amiga Camila Retamal. Sin embargo, luego de apoyar la denuncia de otra funcionaria en contra de la administradora de la fiscalía de Traiguén, fue desvinculada sin previo aviso y con efecto inmediato el 4 de noviembre pasado; sin que se esperara siquiera el término del año. A los dos días ingresó al hospital de Victoria, donde entró en coma y luego falleció. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, dijo el fiscal regional Roberto Garrido para justificar su decisión de despedirla. Además, parte de sus enfermedades fueron producto de su propio trabajo. Su amiga Camila Retamal defendió con valentía la imagen de Valeria Pérez. Que impotencia ver estas declaraciones del Fiscal Regional... a la Valeria que jamás tuvo un mal desempeño, manifestó Camila. Tienen el descaro... cuando más vulnerable estaba..., agregó su amiga. La Vale no está físicamente... ensucien su nombre, puntualizó Camila Retamal. Por su parte Adolfo Carrasco comentó sobre el acoso laboral del cual fue víctima Valeria: Valeria no tenía tiempo ni para ver a su familia.... Carrasco ratificó además que ni Valeria ni su familia recibieron apoyo por parte de la fiscalía. No estuviste presente..., puntualizó. Hasta el momento, la fiscalía regional no se ha vuelto a referir al tema. La Asociación de Funcionarios del Ministerio Público ya solicitando antecedentes sobre Valeria Pérez. Fuente: Araucanía Diario La Región
Ha sido múltiples las reacciones en torno a la muerte de la abogada de 29 años Valeria Pérez, quien prestó servicios los últimos 7 años en la fiscalía regional de La Araucanía, para luego ser desvinculada con efecto inmediato el 4 de noviembre de este año, sin que se le diera una explicación, pero cancelándosele sus claves de acceso en el momento y sin que pudiera volver a entrar a su oficina, desde donde tuvo que sacar sus cosas en una caja. Tal fue la conmoción, que se sintió mal y se fue a la urgencia del hospital de Victoria, desde donde nunca salió con vida, ya que el 6 de noviembre entró en coma y falleció dos semanas después. Y si bien el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, dice que Valeria Pérez fue apoyada y que su familia recibió también mucho soporte por parte del Ministerio Público, la verdad es que ni siquiera la acompañaron al cementerio. La familia cuenta que solo vieron a dos personas vestidas como de la fiscalía, pero que sólo fueron a la iglesia y no al funeral. Sin embargo, no es el abandono o la nula empatía de la fiscalía con lo que sufre hoy la familia y amigos de Valeria Pérez lo que indigna. Indignan las palabras con las cuales se refirió su exjefe y también profesor en la universidad, el fiscal regional Roberto Garrido. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios... vinculado evidentemente con su condición de salud Es decir, lisa y llanamente dijo Garrido: Ella había sido desvinculada por un rendimiento deficiente asociado a su enfermedad. Sin embargo nada dice sobre el verdadero motivo por el cual Valeria fue desvinculada según una amiga cercana. La Vale llegó... así fue el despido Su amiga -con quien tenía una estrecha relación- desmiente tajantemente lo dicho por Roberto Garrido sobre el desempeño laboral como fundamento del despido. Estos antecedentes estarán disponibles en nuestra edición especial mañana sábado 14 diciembre. Fuente: Araucanía Diario La Región
Alerta nacional ha causado la muerte de una funcionaria de la fiscalía regional de La Araucanía, días después de que fuera despedida con efecto inmediato. Este despido se produce a pesar de que, en estos casos, las desvinculaciones surgen efecto a contar del año siguiente, como sucede con los trabajadores a honorarios. La abogada Valeria Pérez, por causas que se desconocen, fue desvinculada el 4 de noviembre. En ese momento, no se le explicó el motivo y se le quitaron claves de acceso, impidiéndole regresar a su lugar de trabajo. Debió retirar sus efectos personales en una caja. Al día siguiente, Pérez fue ingresada al hospital de Victoria y dos días después ya estaba en coma, estado del cual nunca logró salir. Falleció el 30 de noviembre. El fiscal regional Roberto Garrido se refirió al caso tras ser consultado por una periodista de AraucaniaDiario: Era una funcionaria que trabajó varios años con nosotros a honorarios, que estaba afectada con una enfermedad y después de mucho tiempo falleció; esto ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía y personalmente también a mí ... comentó Garrido. No obstante lo anterior, justificó la desvinculación alegando un mal rendimiento vinculado a su condición médica: Por la evaluación realizada sobre los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento no era el adecuado debido evidentemente a su condición de salud. Se le notificó la desvinculación el día antes de ser hospitalizada, agregó Roberto Garrido. A raíz del incidente, Freddy González, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público ( ANFUMIP), llegó recientemente a la región para entrevistarse con personal de la fiscalía local. Está recabando antecedentes e iniciando una investigación sobre lo sucedido con Valeria Pérez. González confirmó brevemente: Sobre ese punto solicitamos información y estamos esperando respuesta por parte de la fiscalía regional. Añadió que si no recibían información adecuada tendrían que solicitarla mediante transparencia. Ayer tenía programada una reunión con el fiscal regional pero no proporcionó más detalles al respecto. Acordaron conversar nuevamente hoy debido a compromisos previos en otras fiscalías como Villarrica. Fuente: Araucanía Diario La Región
Las palabras del fiscal regional Roberto Garrido fueron casi para creerlas, luego de que dijera en un punto de prensa en la Delegación Regional que el fallecimiento de la abogada Valeria Pérez había impactado mucho en la fiscalía regional y a él personalmente. ... ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía, en lo personal también a mí ..., dijo Garrido ante la pregunta de la periodista de AraucaniaDiario, Mónica Jara. No obstante, el argumento se cayó de inmediato y frente a las cámaras, luego de que se viera obligado a reconocer que había despedido a Pérez por su mal rendimiento, basado en sus problemas de salud. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, puntualizó Roberto Garrido. A diferencia del común de los funcionarios a honorarios, quienes son comunicados sobre su continuidad al finalizar el año, Valeria Pérez fue desvinculada con efecto inmediato. Se canceló su acceso al sistema y sus claves e incluso se le obligó a retirar sus efectos personales el mismo día 4 de noviembre. Pérez no solo era abogada; tenía un profundo sentido de justicia y defendía cualquier causa donde percibiera una vulneración de derechos. Según confirmó el propio fiscal regional, al momento de su despido estaba involucrada en una denuncia por acoso laboral presentada por una compañera. Otra funcionaria había formulado esa denuncia (de acoso laboral) y ella había participado entregando antecedentes, confirmó Roberto Garrido a AraucaniaDiario. No obstante, Valeria Pérez no apoyaba cualquier denuncia; lo hacía contra nada menos que contra la administradora della fiscalía Traiguén. Aunque Roberto Garrido evitó dar su nombre -aludiendo razones legales-, fuentes dentro della fiscalía confirmaron a AraucaniaDiario que la denuncia es contra Gladys Hernández. La denuncia es contra la administradora della fiscalía di Traiguén, Gladys Hernandez. Ambas hicieron esta denuncia contra ella, señaló una fuente bajo reserva. Dicha denuncia habría sido realizada entre julio o agosto deste año y precedió al despido inmediato di Valeria Pérez antes del periodo normal di despidos del personal honorario habitual hacia fines dell año. A continuación se presenta un video donde el fiscal regional Roberto Garrido expresa cómo le afecta profundamente el fallecimiento della abogada Valeria Pérez mientras reconoce haberla despedido debido ai suoi problemi di salute. Fuente: Araucanía Diario La Región
Valeria Pérez trabajó durante 7 años en el Ministerio Público, destacándose por las asignaciones que se le encomendaban, incluso en una oportunidad por el propio fiscal nacional Jorge Abbott. Asimismo, el fiscal regional le encargó diligencias tan delicadas, como tomar declaraciones en causas de violencia rural y terrorismo en la Macrozona Sur, según contó su amiga Camila Retamal. Sin embargo, luego de apoyar la denuncia de otra funcionaria en contra de la administradora de la fiscalía de Traiguén, fue desvinculada sin previo aviso y con efecto inmediato el 4 de noviembre pasado; sin que se esperara siquiera el término del año. A los dos días ingresó al hospital de Victoria, donde entró en coma y luego falleció. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, dijo el fiscal regional Roberto Garrido para justificar su decisión de despedirla. Además, parte de sus enfermedades fueron producto de su propio trabajo. Su amiga Camila Retamal defendió con valentía la imagen de Valeria Pérez. Que impotencia ver estas declaraciones del Fiscal Regional... a la Valeria que jamás tuvo un mal desempeño, manifestó Camila. Tienen el descaro... cuando más vulnerable estaba..., agregó su amiga. La Vale no está físicamente... ensucien su nombre, puntualizó Camila Retamal. Por su parte Adolfo Carrasco comentó sobre el acoso laboral del cual fue víctima Valeria: Valeria no tenía tiempo ni para ver a su familia.... Carrasco ratificó además que ni Valeria ni su familia recibieron apoyo por parte de la fiscalía. No estuviste presente..., puntualizó. Hasta el momento, la fiscalía regional no se ha vuelto a referir al tema. La Asociación de Funcionarios del Ministerio Público ya solicitando antecedentes sobre Valeria Pérez. Fuente: Araucanía Diario La Región
Ha sido múltiples las reacciones en torno a la muerte de la abogada de 29 años Valeria Pérez, quien prestó servicios los últimos 7 años en la fiscalía regional de La Araucanía, para luego ser desvinculada con efecto inmediato el 4 de noviembre de este año, sin que se le diera una explicación, pero cancelándosele sus claves de acceso en el momento y sin que pudiera volver a entrar a su oficina, desde donde tuvo que sacar sus cosas en una caja. Tal fue la conmoción, que se sintió mal y se fue a la urgencia del hospital de Victoria, desde donde nunca salió con vida, ya que el 6 de noviembre entró en coma y falleció dos semanas después. Y si bien el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, dice que Valeria Pérez fue apoyada y que su familia recibió también mucho soporte por parte del Ministerio Público, la verdad es que ni siquiera la acompañaron al cementerio. La familia cuenta que solo vieron a dos personas vestidas como de la fiscalía, pero que sólo fueron a la iglesia y no al funeral. Sin embargo, no es el abandono o la nula empatía de la fiscalía con lo que sufre hoy la familia y amigos de Valeria Pérez lo que indigna. Indignan las palabras con las cuales se refirió su exjefe y también profesor en la universidad, el fiscal regional Roberto Garrido. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios... vinculado evidentemente con su condición de salud Es decir, lisa y llanamente dijo Garrido: Ella había sido desvinculada por un rendimiento deficiente asociado a su enfermedad. Sin embargo nada dice sobre el verdadero motivo por el cual Valeria fue desvinculada según una amiga cercana. La Vale llegó... así fue el despido Su amiga -con quien tenía una estrecha relación- desmiente tajantemente lo dicho por Roberto Garrido sobre el desempeño laboral como fundamento del despido. Estos antecedentes estarán disponibles en nuestra edición especial mañana sábado 14 diciembre. Fuente: Araucanía Diario La Región
Alerta nacional ha causado la muerte de una funcionaria de la fiscalía regional de La Araucanía, días después de que fuera despedida con efecto inmediato. Este despido se produce a pesar de que, en estos casos, las desvinculaciones surgen efecto a contar del año siguiente, como sucede con los trabajadores a honorarios. La abogada Valeria Pérez, por causas que se desconocen, fue desvinculada el 4 de noviembre. En ese momento, no se le explicó el motivo y se le quitaron claves de acceso, impidiéndole regresar a su lugar de trabajo. Debió retirar sus efectos personales en una caja. Al día siguiente, Pérez fue ingresada al hospital de Victoria y dos días después ya estaba en coma, estado del cual nunca logró salir. Falleció el 30 de noviembre. El fiscal regional Roberto Garrido se refirió al caso tras ser consultado por una periodista de AraucaniaDiario: Era una funcionaria que trabajó varios años con nosotros a honorarios, que estaba afectada con una enfermedad y después de mucho tiempo falleció; esto ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía y personalmente también a mí ... comentó Garrido. No obstante lo anterior, justificó la desvinculación alegando un mal rendimiento vinculado a su condición médica: Por la evaluación realizada sobre los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento no era el adecuado debido evidentemente a su condición de salud. Se le notificó la desvinculación el día antes de ser hospitalizada, agregó Roberto Garrido. A raíz del incidente, Freddy González, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público ( ANFUMIP), llegó recientemente a la región para entrevistarse con personal de la fiscalía local. Está recabando antecedentes e iniciando una investigación sobre lo sucedido con Valeria Pérez. González confirmó brevemente: Sobre ese punto solicitamos información y estamos esperando respuesta por parte de la fiscalía regional. Añadió que si no recibían información adecuada tendrían que solicitarla mediante transparencia. Ayer tenía programada una reunión con el fiscal regional pero no proporcionó más detalles al respecto. Acordaron conversar nuevamente hoy debido a compromisos previos en otras fiscalías como Villarrica. Fuente: Araucanía Diario La Región
Las palabras del fiscal regional Roberto Garrido fueron casi para creerlas, luego de que dijera en un punto de prensa en la Delegación Regional que el fallecimiento de la abogada Valeria Pérez había impactado mucho en la fiscalía regional y a él personalmente. ... ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía, en lo personal también a mí ..., dijo Garrido ante la pregunta de la periodista de AraucaniaDiario, Mónica Jara. No obstante, el argumento se cayó de inmediato y frente a las cámaras, luego de que se viera obligado a reconocer que había despedido a Pérez por su mal rendimiento, basado en sus problemas de salud. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, puntualizó Roberto Garrido. A diferencia del común de los funcionarios a honorarios, quienes son comunicados sobre su continuidad al finalizar el año, Valeria Pérez fue desvinculada con efecto inmediato. Se canceló su acceso al sistema y sus claves e incluso se le obligó a retirar sus efectos personales el mismo día 4 de noviembre. Pérez no solo era abogada; tenía un profundo sentido de justicia y defendía cualquier causa donde percibiera una vulneración de derechos. Según confirmó el propio fiscal regional, al momento de su despido estaba involucrada en una denuncia por acoso laboral presentada por una compañera. Otra funcionaria había formulado esa denuncia (de acoso laboral) y ella había participado entregando antecedentes, confirmó Roberto Garrido a AraucaniaDiario. No obstante, Valeria Pérez no apoyaba cualquier denuncia; lo hacía contra nada menos que contra la administradora della fiscalía Traiguén. Aunque Roberto Garrido evitó dar su nombre -aludiendo razones legales-, fuentes dentro della fiscalía confirmaron a AraucaniaDiario que la denuncia es contra Gladys Hernández. La denuncia es contra la administradora della fiscalía di Traiguén, Gladys Hernandez. Ambas hicieron esta denuncia contra ella, señaló una fuente bajo reserva. Dicha denuncia habría sido realizada entre julio o agosto deste año y precedió al despido inmediato di Valeria Pérez antes del periodo normal di despidos del personal honorario habitual hacia fines dell año. A continuación se presenta un video donde el fiscal regional Roberto Garrido expresa cómo le afecta profundamente el fallecimiento della abogada Valeria Pérez mientras reconoce haberla despedido debido ai suoi problemi di salute. Fuente: Araucanía Diario La Región